Políticos europeos alertan riesgo de intervención de EEUU en Venezuela
Parlamentarios europeos denuncian una inminente escalada militar de EE.UU. en el Caribe y llaman a frenar amenazas contra Venezuela y su soberanía.
-
El buque de guerra estadounidense USS Sampson anclado en el Caribe. (Foto: Getty Images)
El canciller de Venezuela, Yván Gil, difundió en Telegram una declaración en la que parlamentarios y líderes políticos de toda Europa llamaron a poner fin a la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe.
Según el ministro, la carta constituye una muestra de solidaridad hacia el pueblo venezolano y hacia su derecho a construir un futuro de autodeterminación y, en nombre del presidente Nicolás Maduro, saludó esta reacción internacional.
El texto, suscrito por representantes de distintos países europeos, advierte sobre la amenaza inminente de intervención militar estadounidense en Venezuela.
#VIDEO 🔴 VENEZUELA NO NEGOCIA BAJO AMENAZAS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 22, 2025
El Investigador de Misión Verdad, Eder Peña, considera que el gobierno venezolano siempre ha estado dispuesto a negociar, y lo que no quiere hacer Venezuela es negociar en términos de amenazas.
"La discusión o la negociación tiene… pic.twitter.com/uC6NP2EsEK
Denunciaron que el gobierno de Donald Trump cerró los canales diplomáticos con Caracas y autorizó operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano.
También menciona el sobrevuelo de bombarderos B-52 y el avance hacia el Caribe del Grupo de Ataque de Portaaviones 12, encabezado por el USS Gerald R. Ford, como señales de una escalada con potencial desestabilizador para toda la región.
Los firmantes sostuvieron que estas acciones no representan una excepción, sino la continuación de una larga política estadounidense orientada a intervenir en América Latina y el Caribe.
Recordaron documentos desclasificados que confirman la participación de Washington en el derrocamiento de gobiernos democráticamente electos, como los de Salvador Allende en Chile, João Goulart en Brasil y Jacobo Árbenz en Guatemala.
Ver esta publicación en Instagram
Subrayaron que esos golpes tuvieron un alto costo humano y que sus consecuencias políticas aún se observan en la región.
Adviertieron que una intervención militar en Venezuela marcaría la primera guerra interestatal de Estados Unidos en sudamérica y aseguraron que Washington utiliza como pretexto la lucha contra los llamados “narcoterroristas”, acusación que se ha empleado para justificar ataques contra pescadores pacíficos, arbitrariamente señalados de transportar drogas.
Los parlamentarios condenaron de manera categórica el aumento de la tensión militar en el Caribe y exhortaron a las fuerzas progresistas europeas a respaldar al pueblo venezolano frente a las amenazas de intervención.
Al Mayadeen Español