Europa y África abren cumbre en Angola con agenda de paz y desarrollo
La cita de Luanda reúne a líderes europeos y africanos para redefinir alianzas estratégicas frente a crisis globales, disputas comerciales y urgencias en seguridad regional.
-
Representantes de la Unión Europea y la Unión Africana inauguraron una cumbre de dos días en la capital angoleña, Luanda, el 24 de noviembre de 2025. (Foto: China Global South Project)
La Unión Europea (UE) y la Unión Áfricana (UA) inauguraron este lunes en Angola su séptima cumbre con el propósito de reforzar una agenda común en seguridad, comercio y desarrollo, en un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas, competencia global y disputas económicas.
El encuentro busca revitalizar la cooperación euroafricana, eje central del encuentro.
Los líderes reunidos en Luanda resaltaron la necesidad de mayor coordinación ante crisis simultáneas que afectan a ambos continentes, con especial atención a la volatilidad global, la fragmentación diplomática y el desafío persistente que representa la guerra en Ucrania.
-
Europa y África abren cumbre en Angola con agenda de paz y desarrollo.
Sánchez y líderes regionales piden fortalecer el multilateralismo
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó que la región necesita un multilateralismo sólido para enfrentar los efectos del clima internacional.
Asimismo, anunció que defenderá en la cumbre una apuesta decidida por el multilateralismo y el reforzamiento de las relaciones entre ambas regiones en respuesta al difícil momento geopolítico actual.
Por su parte, la máxima representación del Consejo Europeo, António Costa, afirmó que los desafíos actuales —crisis climática, migración, seguridad, transformación digital— exigen respuestas desde una cooperación multipolar.
Asimismo, destacó que Europa y África mantienen una alianza robusta, con vínculos históricos que requieren nuevas herramientas para responder a un mundo cada vez más competitivo.
Cumbre en Luanda convoca a 73 delegaciones de alto nivel
La reunión se desarrolla bajo el lema “Promoción de la paz y la prosperidad mediante un multilateralismo eficaz” y está liderada por el presidente de Angola, João Lourenço; la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el jefe de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf.
Treinta y ocho jefes de Estado y de Gobierno viajaron a Angola después de asistir a la Cumbre del G20 en Sudáfrica.
El encuentro se divide en dos sesiones dedicadas a gobernanza, seguridad, prosperidad y movilidad humana, pilares de la cooperación euroafricana.
La cumbre pone a prueba la capacidad de la UE para seguir siendo un actor creíble en África, a medida que aumenta la presión geopolítica y convergen múltiples crisis en el Sahel, el Cuerno de África y el Mar Rojo.
Los gobiernos africanos buscan una mayor influencia en los entornos multilaterales y compromisos más claros en materia de seguridad, resiliencia fiscal, clima y movilidad.
Al Mayadeen Español