Cuba denuncia persistencia del bloqueo de EE. UU. pese a votos en ONU
El canciller cubano recordó que hace 33 años la ONU pidió acabar con el bloqueo y denuncia que Estados Unidos mantiene una política de asfixia económica con impacto extraterritorial.
-
Con 165 votos a favor, la comunidad internacional rechazó el pasado 29 de octubre de forma contundente el bloqueo de Estados Unidos a la isla. (Foto: ONU)
Cuba reafirmó su exigencia de poner fin al bloqueo de Estados Unidos, al cumplirse 33 años de la primera resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU que reclamó el levantamiento de esa política unilateral.
La denuncia la encabezó el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, quien advirtió que Washington ignora de manera sistemática la voluntad abrumadora de la comunidad internacional.
En un mensaje a través de X, Rodríguez señaló que, a lo largo de más de tres décadas, la posición de Cuba ha recibido apoyo casi unánime en Naciones Unidas, mientras Estados Unidos mantiene su postura aislada para perpetuar la asfixia económica.
Desde 1992, la comunidad internacional ha votado año tras año a favor del fin del bloqueo, aunque Washington persiste en una “guerra económica”, diseñada para provocar escasez, limitar ingresos del país y obstaculizar su desarrollo.
Rodríguez afirmó que Cuba sostiene su reclamo con el acompañamiento de gobiernos, movimientos sociales y organismos multilaterales que reconocen el impacto humanitario de esas medidas coercitivas.
Hace 33 años fue aprobada por primera vez la resolución de la Asamblea General de la @ONU_es, que llama a poner fin al bloqueo de EEUU contra #Cuba.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 24, 2025
Desde aquella fecha, el gobierno estadounidense, irrespetando y desconociendo la voluntad de la abrumadora mayoría de la comunidad… pic.twitter.com/tt0XIf2nDc
Medidas extraterritoriales y daños acumulados en la economía cubana
La denuncia se enfoca en el carácter extraterritorial de las sanciones, que impiden a bancos, empresas navieras, aerolíneas y proveedores internacionales establecer vínculos contractuales con La Habana por temor a represalias estadounidenses.
Esa política restringe el comercio, encarece los pagos internacionales y obstaculiza la compra de insumos médicos, alimentos, tecnología y combustible.
Informes recientes del Ministerio de Relaciones Exteriores calculan que entre marzo de 2024 y febrero de 2025 el bloqueo generó pérdidas superiores a siste mil 556 millones de dólares, cifra que Cuba considera insostenible para una economía que enfrenta presiones externas y efectos del contexto global.
Red en Defensa de la Humanidad exige fin del bloqueo a Cubahttps://t.co/6VNhlUYwKB#Cuba #Bloqueo #EEUU pic.twitter.com/h2jQbcWSmF
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 29, 2025
La ONU mantiene apoyo firme mientras Washington intensifica sanciones
A pesar del voto casi unánime en la ONU durante 33 años, Washington endureció las restricciones, con nuevas medidas que afectan al turismo, las remesas, la inversión extranjera y el acceso a financiamiento internacional.
La Habana sostiene que esta política busca “estrangular la vida cotidiana” y provocar descontento interno.
Expertos consultados por la prensa cubana señalan que la continuidad del bloqueo responde a decisiones políticas internas en Estados Unidos y a presiones de grupos de interés que condicionan el debate en el Congreso.
El gobierno cubano insiste en que el bloqueo viola la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, al constituir un acto de coerción destinado a forzar cambios políticos.
Ver esta publicación en Instagram
El respaldo internacional se consolida cada año
La propuesta cubana presentada desde 1992 ha repetido siempre los mismos votos en contra: Estados Unidos e "Israel" , además de algunos pocos aliados de Washington.
El pasado 29 de octubre, la votación reflejó un respaldo abrumador a la posición cubana: 165 países votaron a favor, mientras que solo siete lo hicieron en contra y doce se abstuvieron.
Ver esta publicación en Instagram
A lo largo de estos 33 años, gobiernos de América Latina, África, Asia y Europa han reiterado su llamado al levantamiento inmediato del bloqueo, al considerarlo un mecanismo que afecta desproporcionadamente a la población cubana.
La Habana mantiene una campaña diplomática para denunciar el impacto del bloqueo y visibilizar su carácter extraterritorial.
En un momento de tensiones globales y reajustes geopolíticos, Cuba reafirma que la política estadounidense continúa aislada ante la voluntad mayoritaria de la comunidad internacional.
Al Mayadeen Español