Túnez convoca al embajador de la UE por injerencia diplomática
La presidencia tunecina expresó una queja formal al embajador del bloque europeo tras un encuentro con la central sindical, en medio de un clima político cada vez más tenso.
-
El presidente de Túnez, Kais Saied.
El presidente de Túnez, Kais Saied, convocó al embajador de la Unión Europea en el país para transmitirle una protesta de extrema dureza en respuesta al encuentro mantenido entre el diplomático europeo, Giuseppe Berroni, y la Unión General Tunecina del Trabajo durante esta semana, en medio de un aumento de tensiones entre el Ejecutivo y la organización civil más grande del país.
Un comunicado presidencial difundido este miércoles informó sobre una expresión directa de descontento por actuaciones fuera de los marcos oficiales habituales.
Túnez: Médicos en huelga advierten colapso del sistema sanitariohttps://t.co/4QjMhte99e#Tunez #Medicos #Huelga pic.twitter.com/qMtpFKmVv1
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 20, 2025
El embajador europeo, Giuseppe Perrone, mantuvo el lunes un encuentro con Noureddine Taboubi, secretario general de la central sindical.
Durante esa reunión, el diplomático elogió la relevancia histórica del sindicato en procesos de diálogo nacional, labor premiada con el Nobel de la Paz en 2015, y reafirmó continuidad en la cooperación con la comunidad civil tunecina.
La medida presidencial reflejó un indicio adicional del clima tenso entre el liderazgo tunecino y socios internacionales tras críticas y posiciones vinculadas a la sociedad civil y a sectores de la oposición.
Además, llegó en un momento marcado por una campaña estatal amplia contra organizaciones civiles bajo acusaciones de recibir fondos extranjeros.
Túnez: Periodistas exigen fin de restricciones y liberación de colegas https://t.co/RZHHIPewxc#Tunez #periodistas #represion #censura pic.twitter.com/h6mYaP1I68
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 21, 2025
Esa ofensiva desembocó en la suspensión de varias entidades, entre ellas la Asociación Mujeres Demócratas, el portal Nawaat y el Foro Tunecino para los Derechos Económicos y Sociales.
Amnistía Internacional alertó sobre un deterioro grave en el entorno cívico debido a medidas de detención arbitraria, congelación de activos, restricciones bancarias y suspensión de 14 organizaciones no gubernamentales.
La Unión General Tunecina del Trabajo, con alrededor de un millón de afiliados, evitó por ahora sanciones oficiales directas, aunque su dirección denunció limitaciones a derechos sindicales, interrupción unilateral de acuerdos con autoridades y ausencia de diálogo en múltiples expedientes pendientes.
La central sindical amenazó a principios de noviembre con convocar una huelga nacional en defensa de los derechos laborales. El país atraviesa una crisis económica y política aguda con protestas de oposición, sindicatos, periodistas, bancos y personal médico.
Al Mayadeen Español