Militares toman el control de Guinea-Bissau tras las elecciones
Un grupo de oficiales se declararon con el control total del país "hasta nuevo aviso" y depusieron al presidente Umaro Sissoco Embaló tras las elecciones del domingo.
-
El general de brigada Denis N’Canha (en el centro), jefe de la oficina militar de la presidencia, ofrece una rueda de prensa el 26 de noviembre de 2025. (Foto: AFP)
Un grupo de oficiales denominado “Alto Mando Militar para el Restablecimiento del Orden” anunciaron este miércoles que tomaron el control total de Guinea Bissau, apenas tres días después de las elecciones presidenciales y legislativas en las que ambos candidatos principales se declararon vencedores.
El mensaje incluyó la destitución del presidente Umaro Sissoco Embaló y la suspensión temporal de todas las instituciones del Estado, con el argumento de “clarificar la situación” antes del retorno al orden constitucional.
Horas antes del anuncio, se escucharon disparos frente al palacio presidencial en la capital. Testigos citados por la agencia AFP indicaron que los transeúntes huyeron buscando refugio, mientras soldados tomaban el control de la arteria principal de la ciudad.
Presidente habría sido detenido en el palacio presidencial
El medio Jeune Afrique informó que Embaló se comunicó directamente para afirmar que había sido detenido en su despacho al mediodía, junto con el ministro del Interior Botché Candé y los jefes del Estado Mayor, los generales Biague Na Ntan y Mamadou Touré.
Según la publicación, el mandatario aseguró no haber sufrido violencia y acusó al jefe del Ejército de Tierra de organizar el golpe.
Un residente citado por AFP declaró: “Estamos acostumbrados en Bissau”, recordando la inestabilidad histórica del país, marcado por cuatro golpes e intentos de golpe desde su independencia en 1974.
Resultados electorales aún no confirmados
Las elecciones del domingo 23 de noviembre se realizaron con calma y alta participación, pero la tensión aumentó cuando Embaló y el opositor Fernando Dias da Costa se atribuyeron la victoria.
Hasta mañana jueves 27 de noviembre no se conocerán los resultados provisionales, antes de su validación por la Corte Suprema, en una fecha todavía no anunciada.
El Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) no participó en estos comicios, aunque respaldó a Dias da Costa, lo que dejó al presidente saliente como favorito para la reelección.
Misiones de la Unión Africana y otros observadores describieron las elecciones como democráticas, libres y participativas.
Guinea-Bissau enfrenta una nueva crisis institucional en un país con un historial recurrente de inestabilidad política, marcado por disputas poselectorales, fracturas dentro de las fuerzas armadas y rivalidades entre élites civiles.
Al Mayadeen Español