Identifican el origen de un tipo inusual de epilepsia
El paciente, un joven de 21 años, realizaba de forma involuntaria algo similar a una rutina de baile. Luego de las crisis, él no recordaba nada.
Investigadores de Argentina publicaron un trabajo en la revista científica Epileptic Disorders sobre una epilepsia de tipo refractaria, es decir, resistente a las medicaciones.
Durante las crisis, el paciente presenta una semiología o conjunto de síntomas muy inusuales, y realiza de manera involuntaria movimientos semejantes a los de una danza.
El trabajo identificó la zona del cerebro que dispara esta situación y, de esa manera, caracterizó más en detalle los rasgos.
“Nos llamó la atención un joven de 21 años que realizaba algo similar a una rutina de baile. Luego de esa ´convulsión´, él no recordaba nada”, contó la doctora Nuria Cámpora.
Tras una serie de estudios, como electroencefalogramas, resonancias magnéticas y otras técnicas por imágenes, y evaluaciones diagnósticas a nivel psicológico y cognitivo, los expertos llegaron a un procedimiento combinado.
En efecto, los resultados determinaron que las actividades más complejas ocurrieron durante las crisis convulsivas en la parte del anterior del lóbulo frontal.
Luego del análisis, realizaron el procedimiento para extirpar la zona de origen de su dolencia sin afectar áreas cercanas.
Esta enfermedad es un problema sanitario mundial y una condición clínica con autorremisión en hasta el 50 por ciento de los casos.
Según reportes de la Organización Mundial de la Salud, un estimado entre 50 a 69 millones de personas padecen dicha patología, la mayoría vive en países en desarrollo.