117 años: ¿Cuál fue la clave de la longevidad de María Branyas?
El análisis de su ADN mostró un "genoma privilegiado", con una combinación que la protegió de enfermedades comunes en la vejez.
-
117 años: ¿Cuál fue la clave de la longevidad de María Branyas?
Un estudio científico, citado por El Español, analizó los factores clave que contribuyeron a la excepcional vida de María Branyas, la mujer más longeva del mundo hasta su fallecimiento a los 117 años.
Dirigida por el profesor Manel Esteller, jefe del Grupo de Epigenética del Cáncer del Instituto Josep Carreras, el análisis reveló una microbiota intestinal similar a la de una niña, lo que le permitió mantener una salud excepcional para su edad.
El análisis de su ADN mostró un "genoma privilegiado", con una combinación que la protegió de enfermedades comunes en la vejez y redujo la inflamación intestinal.
Además de esta predisposición genética, Branyas mantenía un estilo de vida saludable: dieta mediterránea, consumo de yogur, actividad física y abstinencia de tabaco y alcohol.
El trabajo también constató un perfil lipídico ideal, excelente regulación del azúcar en sangre y un sistema inmunológico equilibrado.
Su hija Rosa sospechaba sobre este fenómeno y afirmó al momento de su muerte que su madre "vivió tanto porque no tuvo ninguna enfermedad".
Los investigadores descubrieron que Branyas tenía un perfil lipídico ideal, con colesterol bueno alto y malo bajo, una regulación de azúcar en sangre excelente y un sistema inmunológico equilibrado.
El trabajo de Esteller contribuirá con futuros avances en la lucha contra el envejecimiento y sus hallazgos pueden servir para desarrollar nuevos medicamentos.
La investigación, aún no publicada en una revista revisada por expertos, está disponible en el servidor de preimpresiones BioRxiv.