Crisis de sarampión en EE. UU. desata críticas a secretario de Salud
El territorio norteño registró la primera muerte por la enfermedad en una década mientras el secretario de Salud apuesta por tratamientos alternativos.
-
Crisis de sarampión en EE.UU. desata crítica a Secretario de Salud- Foto: AP.
Con 309 casos, el brote de sarampión en Texas, Estados Unidos, ya superó el total nacional de 2022, y despertó fuertes críticas a la gestión del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron 30 nuevas notificaciones en los últimos tres días, la mayoría de ellos niños y adolescentes de cinco a 17 años.
El territorio norteño registró la primera muerte por la enfermedad en una década: un niño en edad escolar no vacunado.
Mientras, las autoridades anunciaron la investigación a un segundo deceso, un adulto no inmunizado de Nuevo México que dio positivo al virus post mortem.
Según los CDC, el padecimiento afectó a 17 estados este año, incluidos Texas, Nuevo México, Alaska, California, Florida, Georgia, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Washington.
El 95 por ciento de los casos a nivel nacional correspondieron a personas no vacunadas o con estado de inmunización desconocido.
La controversia aumentó cuando Kennedy Jr. inicialmente minimizó la situación y luego promovió tratamientos alternativos.
En lugar de impulsar la producción de fármacos específicos, sugirió en una entrevista con Fox News el uso de esteroides (budesonida), antibióticos (claritromicina) y aceite de hígado de bacalao, criticados por la comunidad médica.
Hace unos días, el 3 de marzo, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de sarampión en las Américas.
Si bien Estados Unidos declaró la erradicación del sarampión en el 2000, en 2019 el país registró un rebrote de más de 500 casos en 20 estados.