¿Cómo evitar el deterioro cognitivo tras la jubilación?
Con un enfoque adecuado, la jubilación supone una etapa de crecimiento, al incorporar nuevas rutinas y propósitos, y fomentar la socialización.
-
¿Cómo evitar el deterioro cognitivo tras la jubilación? Foto: Pixabay.
Dejar el empleo en la tercera edad supone un merecido descanso, pero también implica riesgos insospechados para el cerebro, según varios estudios desarrollados en Europa y Estados Unidos.
El profesor de la Universidad Estatal de Arizona, Ross Andel, ejemplificó la transformación desencadenante del proceso: “Antes de jubilarte, te levantas por la mañana, convives con tus colegas y enfrentas los retos mentales de tu labor, de pronto, medio siglo después pierdes esa rutina”.
Un análisis de más de ocho mil pensionados en Europa descubrió que la memoria verbal degenera más rápido tras el cese del trabajo, aunque otras capacidades, como el razonamiento abstracto, permanecen mejor conservadas.
Los científicos también asociaron la depresión a este momento de la vida, pues crecieron los sentimientos de inutilidad, bajo estado de ánimo y tristeza.
De acuerdo con el docente de la Universidad de Yale, Xi Chen, la naturaleza de la profesión y el modo en que cada individuo valoró su desempeño afectaron el riesgo de deterioro.
En ese sentido, quienes se desempeñaron en empleos de mayor rango mostraron una decadencia más marcada que otras personas, posiblemente porque sus identidades estaban más ligadas a sus carreras, advirtió el experto.
Igualmente, las personas obligadas a jubilarse por problemas de salud o edadismo experimentaron efectos más graves.
Más allá de estos datos, los especialistas consideraron el retiro como una oportunidad para el crecimiento, si se maneja de forma correcta.
Sugirieron incorporar nuevas rutinas atractivas desde un par de años antes de abandonar el empleo, para pasar de un tipo de vida cotidiana a otro.
Los adultos mayores con sentido de propósito sufrieron menos deterioro cognitivo, de acuerdo con las investigaciones.
Según el profesor de la Universidad Libre de Berlín, David Richter, los seres humanos en esta etapa vital pierden vínculos sociales, lo cual repercute en las funciones cerebrales.
Para evitar los efectos adversos, el académico recomendó a los jubilados sustituir la socialización laboral por reuniones rutinarias, tanto en persona como virtuales.
Aproximadamente el 10 por ciento de la población del mundo pertenece a la tercera edad y pasó el período de retiro.