Onusida reducirá su personal ante la retirada de fondos de EE. UU.
Si no se restablece el apoyo a la lucha contra el VIH, más de seis millones de personas podrían morir.
-
Onusida reducirá su personal ante la retirada de fondos de EE. UU.
La agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) encargada de luchar contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), Onusida, reducirá su fuerza laboral a menos de la mitad, como resultado de los recortes de financiamiento por parte de donantes.
Un panel independiente recomendó a la institución disminuir priorizar las funciones esenciales ante la disminución de fondos de Asia y Europa, pero, sobre todo, de Estados Unidos.
Muchos de los puestos serán trasladados a ubicaciones de menor costo donde ya existen oficinas, en Alemania, Kenia y Sudáfrifca, por ejemplo, dijo la portavoz de la agencia, Charlotte Sector a AP.
Por otra parte, el personal bajará su número a alrededor de 280 personas, con respecto a las cerca de 600 actuales.
-
Millones de personas quedarán en riesgp. Foto: AP.
Impacto de la política de Trump
Según el sitio web de la organización, Estados Unidos contribuyó con más del 40 por ciento de fondos a su programa central y otras actividades, que sumaron cerca de 214 millones de dólares en 2023.
No obstante, durante su segundo mandato, el presidente de ese país, Donald Trump, pausó el financiamiento y el apoyo internacional a muchas entidades vinculadas con la ONU.
Los drásticos recortes representaron el mayor golpe a los esfuerzos mundiales para combatir el VIH, cuyos principales logros están en riesgo de desaparecer.
-
Persona con medicinas. Foto: Pexels.
Riesgos de la medida
A menos que se restablezca el apoyo a los esfuerzos contra el virus, más de seis millones de personas en el mundo podrían morir en los próximos cuatro años y alrededor de dos mil contraerán la enfermedad a diario, advirtió recientemente la directora ejecutiva de la agencia, Winnie Byanyima.
También comentó el peligro de la aparición de cepas más resistentes del padecimiento, tras la falta de apoyo a la institución que dirige, creada en 1996.
Onusida surgió para abordar las deficiencias en la política global sobre el VIH por parte de la Organización Mundial de la Salud, uno de los organismos que financian la entidad en los tiempos actuales.