Alertan sobre nueva forma de robo de datos con inteligencia artificial
Un nuevo programa adivina mientras una persona escribe en un ordenador portátil.
Un estudio de la Universidad de Cornell, Estados Unidos demostró los riesgos de la inteligencia artificial para hackear contraseñas a partir del sonido de las teclas.
Los investigadores presentaron el trabajo como parte de los Talleres del Simposio Europeo sobre Seguridad y Privacidad del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.
Allí crearon un sistema que adivina mientras las personas escriben en un ordenador portátil con una precisión de más del 90 por ciento.
Para llevar a cabo el experimento, presionaron cada una de las 36 teclas en una MacBook Pro 25 veces seguidas y usaron una presión variable.
Posteriormente, introdujeron parte de los datos en un sistema de aprendizaje automático, que progresivamente reconoció las señales acústicas.
Según los investigadores, el experimento destacó la necesidad de estar vigilantes ante posibles hackers con productos similares.
En esa línea, recomendaron utilizar contraseñas biométricas cuando sea posible o la activación de sistemas de verificación de dos pasos.
También aconsejaron usar la tecla Mayús para crear una combinación de mayúsculas y minúsculas, o números y símbolos.