Redes sociales: de las grandes plataformas a las comunidades
Más que medios de comunicación, ahora las grandes plataformas habituales, como Facebook, Instagram y Twitter, son empleadas para el entretenimiento, y dejan espacio al surgimiento de otros canales de intercambio.
-
Redes sociales: de las grandes plataformas a las comunidades
Durante más de una década, las redes sociales unieron a las personas en unas pocas plataformas, sobre todo Facebook, Instagram y Twitter, pero en un intento de alimentar el codicioso deseo de crecimiento, dejaron de ser lugares de comunicación para convertirse en canales de entretenimiento, cargados con materiales publicitarios.
Así lo valoró un artículo en el sitio de análisis Insider, y destacó la tendencia a recurrir a un nuevo conjunto de plataformas, surgidas en los últimos años para aprovechar el vacío dejado por el declive de las usuales.
Algunos emprendedores recién llegados buscan primero recrear las experiencias sociales originales, pero otros experimentan con ideas radicales para reiniciar el concepto desde cero.
Por ejemplo, algunos apuestan por los grupos de chat; círculos privados más pequeños y muy unidos donde tienen conversaciones grupales, libres del torrente de contenido, anuncios y campañas de marca.
Hasta ahora, ninguno de los nuevos sitios puede competir con la magnitud de las antiguas redes centralizadas, pero ofrecen cierta esperanza, valoró Insider.
Según los usuarios se cansan de las plataformas tóxicas y adictivas que socavan la verdadera conexión social, esta nueva ola de empresas centradas en la comunidad produce un entorno en línea más saludable.
Con independencia del posible futuro de estos medios de comunicación, cada vez parece más claro el final de las grandes plataformas y el comienzo de una era de divisiones de las redes sociales, tal vez para mejor, según el portal web citado.