¿Existe la materia oscura?
Un nuevo estudio mostró el tejido de espacio y tiempo como suave y continuo (clásico), pero tambaleante.
La materia oscura quizás solo sea un espejismo pese a los muchos intentos de ahondar en sus misterios, según plantearon los creadores de una nueva teoría de la gravedad.
Su propuesta, esbozada en un nuevo artículo de Arxiv y aún sin revisión de pares, aseguró que ese compuesto asociado al 85 por ciento del Universo es un enfoque obsoleto.
Al anunciar el escrito, el profesor Jonathan Oppenheim, del University College London, en Reino Unido, dijo: “Algo parece estar sucediendo. Nuestro análisis explica la expansión del universo y la rotación galáctica sin energía oscura”.
El catedrático pasó los últimos cinco años en un intento por unir dos de los pilares de la física moderna: la teoría cuántica y la relatividad general de Albert Einstein, incompatibles entre sí desde el punto de vista fundamental.
Así, mostró el "tejido" del exterior de la Tierra como suave y continuo (clásico), pero tambaleante de manera casi natural.
Desde su punto de vista, la velocidad fluctuaría de forma aleatoria, como una corriente burbujeante, mientras el espacio se deformaría al azar y el tiempo divergiría en diferentes zonas.
Para el experto, el proceso adicional necesario para mantener las estrellas atrapadas en órbita proviene de las fluctuaciones aleatorias, que de hecho añaden un zumbido de gravitación.
Conocidos teóricos como el profesor italiano Carlo Rovelli y el estadounidense Geoff Penington firmaron una propuesta para demostrar errores de ese enfoque.
No obstante, solo el tiempo dirá si las nuevas ideas explican la enorme variedad de fenómenos que apuntan hacia la materia oscura.