China desarrolla nuevos chips para evitar sanciones de EE. UU.
Un nuevo equipo optó por el material tantalato de litio para aumentar el rendimiento y bajar el costo.
Científicos de China desarrollaron un método de bajo costo para producir en masa chips ópticos, utilizados en supercomputadoras y centros de datos.
Según los expertos, la técnica de tantalato de litio ayudará a sortear las sanciones comerciales impuestas por EE. UU. en el sector.
El profesor de Tecnología de la Información de Shanghái, Ou Xin, y el académico Tobias Kippenberg, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, optaron por ese material para aumentar el rendimiento y bajar el costo.
Producciones de otros elementos como los filtros de radiofrecuencia 5G, ya adoptaron comercialmente este compuesto para su elaboración.
Teniendo en cuenta que la nueva fabricación implica modelar las obleas utilizando técnicas litográficas, el equipo desarrolló tecnologías de procesamiento compatibles para obleas.
En el trabajo demostraron su capacidad de grabación a través de un proceso basado en la tecnología de litografía ultravioleta profunda.
Por su parte, la start-up Novel Si Integration Technology ya tiene la capacidad de producir en grandes cantidades artículos de ocho pulgadas.
La iniciativa busca reducir el impacto de las sanciones estadounidenses diseñadas para restringir el acceso del gigante asiático a chips de avanzada.
Hace más de un año, el Departamento de Comercio impuso restricciones a suministro de 31 empresas, entre ellas Yangtze Memory Technologies Corp., fabricante chino de semiconductores de memoria.