Cumbre de inteligencia artificial, ¿al alcance de todos?
Los organizadores presentaron como objetivo principal el de fomentar avances en los sectores de salud, educación, cultura y medio ambiente, a través de la inteligencia artificial.
-
Cumbre de inteligencia artificial, ¿al alcance de todos?
Altos funcionarios de 100 países, junto a directores generales y científicos, participan en una cumbre sobre inteligencia artificial en París, Francia.
Según los organizadores, las difíciles negociaciones marcaron el encuentro, programado hasta el martes 11 de febrero.
Entre los asistentes destacaron el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance (en su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo), el viceprimer ministro de China, Zhang Guoqing, y representantes de emporios como Google, Microsoft y OpenAI.
Los conferencistas hablaron de fomentar avances a partir de esa tecnología en sectores como salud, educación, cultura y medio ambiente.
De acuerdo con AFP, una de las presentaciones incluirá una asociación público-privada global bajo el nombre “Current AI”, para apoyar iniciativas a gran escala.
En palabras del presidente de Francia, Emmanuel Marcon, su país y Europa necesitan aporvechar esta oportunidad para poner la inteligencia artificial al servicio de los seres humanos.
“Vivimos una revolución tecnológica y científica nunca antes experimentada”, aseguró este domingo a la televisora nacional France Dos.
El primer ministro de India, Narendra Modi, hizo de coanfitrión con Macron en un esfuerzo por implicar a más actores globales en el tema y evitar que el sector se convierta en una batalla.
Según la vicepresidenta de Política Pública de Mozilla, Linda Griffin, este encuentro resultó la primera discusión internacional a gran escala y en un mismo lugar sobre el futuro de la inteligencia artificial, y exigirá el establecimiento de ciertas normas.
Por su parte, el analista senior de geotecnología de Eurasia Group, Nick Reiniers sostuvo que este llegó como un espacio para orientar la gobernanza informática en una nueva dirección, al tratar de construir aplicaciones de interés público.
La necesidad de acceso equitativo a los nuevos avances, para evitar el aumento de una brecha digital ya perceptible en todo el mundo, fue otro de los propósitos informados.
Aunque no está claro si Estados Unidos apoyará tales iniciativas, los organizadores franceses esperan que el evento propicie anuncios de inversiones en Europa.
Su propio país realizará transacciones privadas por alrededor de 113 mil millones de dólares en los próximos años, dijo Macron, que presentó el proyecto como el equivalente al de centros de datos Stargate, de Trump.
Durante 2024 el mercado global en esa esfera alcanzó el valor de 196 mil millones de dólares, y para 2030 llegará a los 1,81 billones, según estimaciones.