Reino Unido y Estados Unidos rechazaron acuerdo sobre IA
En la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial de París, Estados Unidos y Reino Unido no firmaron una declaración mundial respaldada por 58 naciones que apostaba por el avance tecnológico sostenible.
-
Reino Unido y Estados Unidos rechazaron acuerdo sobre IA
Estados Unidos y Reino Unido declinaron la firma de una declaración mundial suscrita por 58 países para abogar por una inteligencia artificial abierta, inclusiva y ética.
Dicho texto, resultado de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial de París, Francia, propuso que el avance tecnológico fuera sostenible para el planeta y su población.
Los signatarios defendieron una mayor coordinación en la gobernanza internacional y un diálogo multilateral, para evitar la concentración del mercado.
El vicepresidente estadounidense, James David Vance, dijo que aliarse con “regímenes autoritarios para desarrollar o regular la inteligencia artificial es un error”, en un claro mensaje a China, en un contexto de tensiones comerciales entre ambos países.
Otro de sus comentarios, dirigido a la Unión Europea, alertó sobre una regulación excesiva del sector, que atrae inversiones multimillonarias.
Por su parte, el portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer, explicó que no suscribió la declaración por cuestiones de “interés nacional”.
La postura del sur global tuvo en la India a su máximo exponente en la cita. Su primer ministro, Narendra Modi, recordó que la inteligencia artificial puede transformar millones de vidas a través de mejoras en la salud, la educación, la agricultura y otras esferas, pero todos deben tener acceso.
Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunció la inversión en el área de unos 206 mil millones de dólares por parte de la Unión Europea y el sector privado.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, explicó que el desafío es abrazar transformaciones tecnológicas formidables y hacerlo, al mismo tiempo, en beneficio de la humanidad.
No obstante, la meta es compleja por las divergencias entre bloques y las propias compañías líderes, envueltas en un frenesí de descubrimientos e inversiones multimillonarias que hacen de esta una carrera muy rápida y en constante peligro de salirse de las manos.
La próxima cumbre sobre inteligencia artificial tendrá lugar en 2026 en la India.