Microsoft anuncia creación de un nuevo estado de la materia
El avance, resultado de 19 años de desarrollo, permitirá la construcción de computadoras cuánticas comercializables en un plazo de cinco años.
-
Microsoft anuncia creación de un nuevo estado de la materia.
La empresa tecnológica Microsoft anunció la creación de un nuevo estado de la materia, en su empeño por fabricar una computadora cuántica capaz de acelerar el desarrollo de cualquier producto, desde baterías hasta medicamentos e inteligencia artificial.
Esta invención consistió en un superconductor topológico, que tomó 19 años de desarrollo y permitirá la construcción de nuevos programas comercializables en un plazo de un quinquenio, aseguró el líder del programa, Chetan Nayak.
“La superconductividad es un estado de la materia, tanto como el líquido, el gas, el sólido o el plasma”, afirmó.
En ese contexto, los equipos mostraron varios materiales, incluido arseniuro de indio y aluminio; la mayoría fabricados por la propia compañía.
Uno de los aspectos más sorprendentes es la temperatura necesaria para operar: de 50 milikelvins, lo cual equivale a -273,15 grados Celsius, un frío más extremo que el del espacio.
Expertos revelaron también la construcción de un “qubit topológico” con base en esta nueva fase de existencia material, que podría aprovecharse en la resolución de problemas científicos, con su inserción en el nuevo chip Majorana 1.
Los descubrimientos de Microsoft implicaron cuatro avances capaces de cambiar el panorama tecnológico: el estado de materia completamente nuevo, un instrumento para medir forma no destructiva, un método para cargar datos en qubits y un sistema para crear estructuras multi-qubit.
Desde la década de 1980 los científicos persiguieron el sueño de fabricar una computadora cuántica, para aprovechar el poderoso comportamiento de las partículas subatómicas o de los objetos ultrafríos.
La contienda subió de nivel en diciembre, cuando Google reveló una computadora cuántica experimental.
Esta solo necesitó cinco minutos para completar un cálculo que la mayoría de las supercomputadoras no podrían en terminar en 10 septillones de años, tiempo mayor a la edad del universo conocido.