Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Empleados de Google, Amazon y Microsoft rechazan vínculos con "Israel"

Empleados de Google, Amazon y Microsoft rechazan vínculos con "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 16:26
  • 24 Visualizaciones

Los arrestos y despidos de empleados de Google, Microsoft y Amazon siguen a las protestas contra el apoyo de las empresas al gobierno israelí en su agresión a Gaza.

Escuchar
  • x
  • Empleados de Google, Amazon y Microsoft rechazan vínculos con
    Empleados de Google, Amazon y Microsoft rechazan vínculos con "Israel"

Un creciente sentimiento de ira manifiestan los empleados de importantes empresas tecnológicas estadounidenses, quienes expresan su rechazo a la guerra en la Franja de Gaza y a la colaboración de sus compañías con el gobierno de "Israel".

Así lo reportó The Washington Post, señalando que la tensión alcanzó un punto crítico esta semana tras la suspensión del ingeniero de software Ahmed Shahrour por parte de Amazon, luego de que este exigiera públicamente la cancelación de los contratos con la entidad.

Shahrour, de origen palestino, había publicado mensajes internos solicitando la ruptura de vínculos con "Israel", lo que provocó la desactivación de sus cuentas corporativas y su suspensión.

Un portavoz de la empresa declaró que Amazon “no tolera la discriminación, el acoso ni conductas amenazantes”, y que investiga cada caso para tomar las medidas correspondientes.

Simultáneamente, empleados de Microsoft y Google fueron arrestados durante recientes protestas en las sedes de ambas compañías, en rechazo a su cooperación tecnológica con el ejército israelí.

Desde alianzas con Google y Microsoft, pasando por herramientas letales como Lavender, hasta el hackeo de cámaras en los suburbios del sur, la guerra se ha vuelto automatizada y destructiva.

¿Cómo utiliza "Israel" la inteligencia artificial y la tecnología de espionaje… pic.twitter.com/fzc1M4LJw6

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 7, 2025

En Google, varios trabajadores criticaron un acuerdo publicitario con el gobierno de ocupación, mientras que Microsoft continúa brindando servicios de software, computación en la nube e inteligencia artificial al Ministerio de Defensa de "Israel".

Según The Washignton Post, muchos empleados consideran que estos contratos los convierten en cómplices indirectos de las políticas israelíes hacia los palestinos, especialmente ante la persistente agresión en Gaza.

Las empresas, por su parte, alegan que cumplen con sus compromisos contractuales, y responden a las protestas internas con medidas disciplinarias que incluyen despidos y la intervención policial.

A principios de año, The Washington Post reveló que empleados de Google aceleraron la entrega de herramientas de inteligencia artificial al ejército israelí tras la operación Diluvio de Al Aqsa, iniciada el 7 de octubre de 2023.

Empleados de Google, Microsoft y Amazon rechazan colaboración "Israel"

El descontento continúa en las principales empresas tecnológicas estadounidenses, con la divulgación de nuevos documentos y la atención puesta en las protestas de los empleados que se oponen a la cooperación con el gobierno israelí en medio de la guerra en curso en la Franja de Gaza.

Según The Washington Post, empleados de Google vieron este mes un documento del gobierno israelí publicado en junio que detalla 45 millones de dólares en inversión publicitaria en la plataforma de la compañía. El documento fue reportado inicialmente por Drop Site News.

Noticias Relacionadas

Irán advierte de suspender acuerdo nuclear si enfrenta hostilidad

Irán rechaza acusaciones del G7 y denuncia crimen contra Palestina

Un portavoz de Google comentó que el gobierno israelí se anuncia en YouTube, pero que el documento "no constituye un acuerdo directo entre ambas partes".

En el mismo contexto, el grupo “No Tech for Apartheid”, conformado por empleados actuales y anteriores de Google y Amazon, emitió un comunicado condenando lo que califica como “complicidad en el genocidio” y exigiendo la cancelación de todos los contratos con el gobierno israelí.

Google despidió a más de 50 empleados en 2024 por participar en protestas organizadas por el grupo dentro de sus oficinas.

Una investigación de The Gray Zone reveló que Microsoft proporcionó cantidades masivas de servicios de inteligencia artificial para apoyar a Israel durante la guerra en Gaza.

👇Tenemos más detalles en este hilo…#MIcrosoft #IsraelGenocida #FranjaDeGaza pic.twitter.com/nwWM8WijWN

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 26, 2025

En Microsoft, el presidente Brad Smith abordó recientemente la detención de manifestantes en la sede de Redmond, Washington, incluyendo empleados que exigían la cancelación del contrato de computación en la nube con "Israel".

Smith reconoció la preocupación de que las  herramientas de Microsoft pudieran ser utilizadas para vigilar a la población palestina, especialmente tras un informe de The Guardian que reveló el uso de Azure para almacenar llamadas telefónicas palestinas grabadas en secreto.

Aseguró que “no permitimos el uso de nuestros servicios para la vigilancia masiva de civiles” y anunció la contratación de un bufete de abogados para investigar las acusaciones, además de reforzar los mecanismos internos para denunciar violaciones a los derechos humanos.

No obstante, defendió el despido de empleados que ocuparon oficinas, afirmando que “son conscientes de las consecuencias”.

Arrestos y despidos de empleados que se oponen al apoyo a "Israel"

En abril de 2024, nueve empleados de Google fueron arrestados durante una sentada organizada por el movimiento "No Tech for Apartheid" en una de las oficinas de la empresa en Nueva York, una acción que fue seguida de una ola de despidos.

Una demanda interpuesta por algunos de los empleados despedidos, acusando a Google de represalias ilegales, sigue pendiente.

La portavoz de Google, Courtenay Mencini, afirmó que la compañía fue "muy clara" sobre sus políticas de uso de tecnología, que incluyen el contrato de Nimbus con el gobierno israelí.

Respecto a la protesta, añadió que los empleados involucrados "hicieron sentir a sus compañeros amenazados e inseguros", calificando su comportamiento de "inaceptable" y recalcando que la compañía "mantiene su decisión de despedirlos".

En Microsoft, el presidente Brad Smith declaró durante una reunión de la compañía la semana pasada que la policía arrestó a 20 personas en una protesta celebrada en agosto en la sede de la compañía en Redmond, Washington.

"No Tech for Apartheid" publicó imágenes que muestran los arrestos y las tiendas de campaña instaladas dentro de la sede.

También envió una carta a Smith y al director ejecutivo, Satya Nadella, acusando a la compañía de "incitar al genocidio y al hambre", y prometiendo continuar con las protestas.

Smith explicó que siete manifestantes se atrincheraron en su oficina tras el incidente y transmitieron en directo el momento en que la policía intervino y los arrestó. Entre ellos se encontraban dos empleados de Microsoft.

  • Empresas tecnológicas
  • Google
  • Amazon
  • Microsoft
  • Estados Unidos
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Más Visto

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • 09 Septiembre 13:43
Fuerzas israelíes en el sitio del ataque en Jerusalén. (Foto: AFP)

Ataque en Jerusalén deja siete colonos israelíes muertos y 14 heridos

  • 08 Septiembre 05:51
Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico

Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico

  • 08 Septiembre 02:08
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • 12 Septiembre 12:09

Coberturas

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

Temas relacionados

Ver más
Miembros de la campaña No Tech for Apartheid rechazan complicidad de EE. UU.con la agresión israelí contra Gaza.
Medios Internacionales

Google no podrá silenciar protestas de empleados contra “Israel”

  • Por Al Mayadeen en Español
  • 30 Abril 2024
Gigantes tecnológicos compraron oro ilegal, según investigación. Foto tomada de Ecoportal.
Tecnología

Gigantes tecnológicos compraron oro ilegal, según investigación

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024