Amazon llega al espacio con sus satélites Kuiper
Una vez en órbita, estos dispositivos tendrán una altitud de alrededor de 630 kilómetros, y mejorarán la calidad de internet.
-
Lanzamiento del cohete que pondrá en órbita los satélites de Amazon. Foto: AP.
Amazon lanzó esta semana su primer lote de satélites de internet, con lo cual incursionó en un mercado actualmente dominado por los miles de Starlink de la empresa SpaceX, de Elon Musk.
El cohete Atlas V, de United Launch Alliance, transportó 27 prototipos del proyecto del gigante tecnológico, nombrado Kuiper, en referencia a los gélidos confines del sistema solar.
Una vez en órbita, estos dispositivos tendrán una altitud de alrededor de 630 kilómetros.
Entre sus peculiaridades destaca el recubrimiento con una película de espejo, diseñada para dispersar la luz solar reflejada y facilitar la observación.
3, 2, 1…liftoff! 🚀 Congratulations to the @ProjectKuiper team on a milestone launch this week, successfully deploying and activating 27 broadband satellites in space.
— Amazon (@amazon) April 29, 2025
This is an important first step in the mission to bring fast and reliable internet to customers all over the… https://t.co/6jwlHPd8nh
Prueba y error
El vicepresidente del programa, Rajeev Badyal, afirmó que determinadas lecciones solo se aprenden en el vuelo, más allá de las exhaustivas pruebas en tierra.
Como parte de ese proceso, el primer intento de despegue, a inicios de abril, estuvo frustrado por el mal tiempo.
Anteriormente, en 2023, la compañía puso en órbita dos satélites de prueba, también con un Atlas V.
“Independientemente de cómo transcurra la misión, este es solo el comienzo de nuestro viaje”, aseguró Badyal antes del despegue.
Amazon aspira a poner en órbita más de tres mil 200 equipos, para brindar un servicio de banda ancha más rápido a nivel internacional.
-
Proyecto Kuiper incluirá cientos de estaciones terrestres
Con ese propósito, adquirió hasta la fecha docenas de lanzamientos de cohetes de United Launch Alliance y Blue Origin.
Desde la competencia, SpaceX lanzó más de ocho mil satélites Starlink desde 2019, de los cuales están en funcionamiento más de siete mil, a 550 kilómetros sobre el planeta.
En esta carrera por el control de la tecnología y el exterior cercano de la Tierra, los aficionados a la astronomía manifestaron su oposición a la enorme cantidad de dispositivos en órbita, argumentando que dificultan las observaciones y tienen riesgo de colisionar.
Los fragmentos que no cumplen un propósito, incluyendo equipos inactivos y partes de cohetes, viajan a altas velocidades y ponen en peligro determinadas misiones y el uso seguro del espacio.