Microrrobots guiados por luz combaten infecciones sinusales profundas
Una terapia china emplea enjambres de microrrobots fotocatalíticos para desintegrar bacterias resistentes y restaurar tejidos.
-
La sinusitis es la inflamación o hinchazón de los senos paranasales. Foto: Tomada de RT en Español.
Científicos de la Universidad China de Hong Kong, en colaboración con las de Shenzhen y Guangxi realizaron innovadora terapia basada en microrrobots fotocatalíticos (CBMR) para tratar infecciones sinusales causadas por comunidades microbianas de bacterias.
Según el estudio publicado en la revista Science Robotics, los expertos desarrollaron los dispositivos con un compuesto inorgánico llamado oxiyoduro de bismuto dopado con cobre, y un sistema de navegación con activación por luz.
Bajo un campo magnético externo, los CMBR avanzaron en enjambre hacia el foco de infección, donde la luz visible activó su efecto antibacteriano.
Este proceso generó calor y especies reactivas de oxígeno, que desintegraron los agentes patógenos.
-
Microrrobots guiados por luz combaten infecciones sinusales profundas.
Principales resultados
Durante el tratamiento, los microrrobots penetraron las secreciones densas y eliminaron las biopelículas, con lo cual restauraron el tejido sinusal sano y redujeron la inflamación y la fibrosis.
La biocompatibilidad fue alta, sin daños en la mucosa y con más del 90 por ciento de viabilidad celular.
LEA TAMBIÉN: Desarrollan robots con movilidad humana
En pruebas de laboratorio, la supervivencia bacteriana se redujo de más del 90 por ciento a menos del uno por ciento.
Para los autores, esta pretende ser una alternativa menos invasiva que los tratamientos tradicionales, con interesantes posibilidades de abordar otras infecciones profundas.
-
Microrrobots guiados por luz combaten infecciones sinusales profundas.
Riesgos
Más allá de las novedades de la propuesta, algunos autores consideraron la existencia de riesgos, como el abandono de los robots microscópicos tras el tratamiento, lo cual aumentaría la probabilidad de efectos secundarios.
También existió temor sobre la activación posterior de los dispositivos sin el consentimiento del huésped.
LEA TAMBIÉN: China desarrolla robots hiperrealistas
Según el director del Laboratorio de Nanorrobótica de la Politécnica de Montreal en Canadá, Sylvain Martel, la nueva terapia parece efectiva.
“Es como un cohete que puedes dirigir con un campo magnético”, comparó.
Respecto a las reservas del público, consideró que se acostumbrará rápidamente a la práctica.