Chile pone en marcha primer remolcador eléctrico de América Latina
La embarcación Trapananda representa un hito en la descarbonización del sector portuario regional
-
Este el primer remolcador totalmente eléctrico de América Latina. Foto: Port Technology.
Chile presentó el primer remolcador completamente eléctrico de América Latina, en una apuesta por descarbonizar el transporte marítimo de la región.
Bautizada como Trapananda, la embarcación fue resultado de una alianza entre la compañía líder en servicios portuarios SAAM y la Empresa Nacional del Petróleo, con un diseño a cargo de la firma canadiense Robert Allan LTD.
LEA TAMBIÉN: Robot completa una cirugía por primera vez sin ayuda humana
Datos técnicos
La nave mide 25 metros de eslora y 13 de manga, y cuenta con una fuerza de tracción de 70 toneladas, que le permite asistir a buques de gran porte, incluso en condiciones marítimas adversas.
Además, incorpora dos propulsores eléctricos azimutales de dos mil 100 kilovatios, alimentados por una batería de ion-litio de tres mil 616 kilovatios-hora, con una vida útil estimada en 10 años.
El diseño del casco fue optimizado para reducir la resistencia al avance y mejorar la eficiencia energética, por lo cual el remolcador no emite dióxido de carbono y reduce significativamente la contaminación acústica submarina.
Preparación
Rigurosas pruebas de navegabilidad confirmaron la aptitud del buque para operar en Puerto Chacabuco, una de las zonas más remotas del planeta, donde facilitará maniobras de atraque y desatraque de grandes embarcaciones.
LEA TAMBIÉN: Científicos grabaron por primera vez la formación de un láser
Su tripulación recibió capacitación especializada en Canadá para operar la tecnología de forma eficiente.
Con esta apuesta, Chile se suma a la tendencia internacional de modernizar su infraestructura portuaria con tecnologías limpias.