India y la NASA lanzan satélite para anticipar desastres naturales
NISAR es el primer satélite de radar en usar bandas L y S para mapear la Tierra en condiciones adversas, como nubosidad o tormentas.
-
Satélite NISAR anticipará terremotos y erupciones
La India puso en órbita el satélite NISAR, una misión conjunta con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) para observar con detalle la superficie terrestre y anticiparse a desastres naturales.
El despegue del cohete GSLV-F16, que transportaba el satélite de casi tres toneladas, tuvo lugar desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en Sriharikota.
LEA TAMBIÉN: India pone en órbita un satélite de navegación avanzado
Poco después, la Organización de Investigación Espacial del país asiático (ISRO) confirmó la separación exitosa de la carga útil y su colocación precisa en la órbita heliosíncrona a unos 743 kilómetros de altitud.
“Cada etapa fue precisa. El encendido criogénico y el rendimiento de la etapa final fueron impecables”, indicó ISRO.
La agencia estadounidense, por su parte, celebró la operación con un mensaje en redes sociales y calificó el equipamiento como “más que bueno, genial”, tras confirmar su separación del cohete indio.
NISAR es el primer satélite de radar en usar bandas L y S para mapear la Tierra en condiciones adversas, como nubosidad o tormentas, y durante las 24 horas del día.
Despertó volcán en Rusia tras 600 años de inactividadhttps://t.co/G2rL54vLQC#Rusia #volcan #Krasheninnikov pic.twitter.com/qBmSeUnNFw
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 4, 2025
La misión permitirá detectar ligeros movimientos en la corteza terrestre, claves para anticipar fenómenos como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos.
También servirá para monitorear glaciares, ecosistemas, humedad del suelo y cambios costeros, con datos que estarán disponibles gratuitamente.
NISAR escaneará prácticamente toda la superficie del planeta cada 12 días y comenzará su fase científica unos tres meses después del lanzamiento.