Venezuela apuesta por renovar extensión del acuerdo de cooperación entre la OPEP y sus aliados
Al término de un encuentro con Khalid Al Fali, ministro de Petróleo de Arabia Saudita, el titular venezolano destacó la importancia de la extensión del acuerdo de cooperación hasta diciembre de este año 2019 que ha sido productivo para la estabilidad del mercado petrolero.

Venezuela apuesta por renovar la extensión del acuerdo de cooperación entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados durante la 176 reunión de la Conferencia del grupo, que sesionará lunes y martes en Viena, capital de Austria.
Así lo confirmó el ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, durante sus encuentros bilaterales previos a la cita, entre ellos con el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, según informaron fuentes familiazadas con el tema al canal Al Mayadeen.
Al término de un encuentro con Khalid Al Fali, ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Quevedo destacó la importancia de la extensión del acuerdo de cooperación hasta diciembre de este año 2019 que ha sido productivo para la estabilidad del mercado petrolero.

El también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA. (Pdva), afirmó que continuarán las conversaciones con los países OPEP y los que no integran esta asociación económica "para verificar el cumplimiento que le corresponde a cada nación y lograr la extensión del acuerdo".
Además, subrayó que siguen "consultando sobre el recorte de la cuota petrolera", que es uno de los puntos más importantes de la agenda es la extensión del acuerdo de cooperación.

"El Gobierno bolivariano ha sido enfático en pedir el apoyo de los países de OPEP +, firmantes de la Declaración de Cooperación de Ajuste Voluntario de la Producción de Petróleo para resolver de manera consensuada los problemas geopolíticos que afectan, no solo al país suramericano, sino a toda la Organización", destacó Quevedo.
En ese sentido, alertó sobre la posibilidad que desde Washington se esté diseñando nuevas medidas coercitivas para afectar en mediano y largo plazo a los proveedores de crudo, y las funciones de la OPEP como ente regulador para el equilibrio de la economía global.
