Ford: EE.UU. busca crear en Siria una atmósfera para salvar la cara ante el fracaso político en ese país
Ford, quien jugó un papel fundamental en la guerra terrorista contra Siria, cuestionó los intentos del gobierno de EE.UU. y otros países occidentales de “llevar a las partes a una mesa para negociar cambios constitucionales y luego celebrar elecciones”.

El exembajador estadounidense en Siria, Robert Ford, calificó de fracaso la estrategia de su país en la nación levantina y aseguró que la administración Trump está buscando una salida digna del país árabe.
Ford, quien jugó un papel fundamental en la guerra terrorista contra Siria, cuestionó los intentos del gobierno de EE.UU. y otros países occidentales de “llevar a las partes a una mesa para negociar cambios constitucionales y luego celebrar elecciones”.
“¿Cuál es el problema con la Constitución siria actual específicamente?”, se preguntó. En ese sentido, señaló que no ve ningún problema en la Constitución.
Ford rechazó los intentos de Occidente de “aplicar su propia experiencia histórica a los países del mundo, a pesar de las muchas diferencias históricas y culturales”.
La propuesta para “transferir los poderes del presidente a un primer ministro crea problemas”, en la opinión de Ford.
Asimismo, denunció la política de Washington de tomar el control en el este de Siria y tratar de imponer un estado descentralizado. “Siria no tiene suficiente experiencia para tener un gobierno descentralizado”, señaló.
Agregó que “la experiencia de Irak en provincias como Basora muestra lo difícil que es aplicar un sistema descentralizado”.
El funcionario estadounidense consideró que toda la charla de Washington sobre una solución política y una nueva constitución es sólo un intento de crear una atmósfera política que ayude a los estadounidenses a salvar la cara antes de salir de Siria después del fracaso de su política en el país árabe.