Celebra Lavrov creciente comprensión en Viena sobre necesidad de amplia coalición contra el terrorismo
El canciller ruso, Serguei Lavrov, celebró la creciente comprensión sobre la necesidad de una amplia coalición en la lucha contra el terrorismo, al advertir que en ese tema no tienen lugar los acondicionamientos.

Al concluir el segundo encuentro internacional sobre Siria en Viena, el diplomático señaló que existe una mayor conciencia de crear una coalición internacional más integral y eficaz en la lucha contra el Estado Islámico y otras organizaciones terroristas.
Explicó que los terribles sucesos en París debieron convencer a los escépticos no solo de que el terrorismo no puede justificarse de ningún modo, como tampoco nuestra pasividad en la lucha contra ese mal.
Informó que se llegó a conciliar con Estados Unidos la inclusión en la lista de organizaciones terroristas al Estado Islámico y a la agrupación Dzabhat Al Nusra, pero insistió en la incorporación de otros grupos extremistas que deben ser destruidos.
En rueda de prensa, Lavrov comunicó que fue solicitada ayuda a Jordania para confeccionar una relación única de las organizaciones terroristas, que deberá ser ratificada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Otra de las decisiones acordadas en Viena tiene que ver con la puesta en marcha de las negociaciones con la variopinta oposición siria.
Las delegaciones presentes en Viena se plantearon la posibilidad de un diálogo intersirio antes de fin de año con el acompañamiento del denominado Grupo de Apoyo a Siria, integrado por una veintena de países, además de Rusia, Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea (UE).
A su juicio, el encuentro de Viena fue satisfactorio y agradeció el respaldo a la iniciativa rusa de incluir en ese formato al secretario general de la Liga Árabe y al titular de la Organización de cooperación islámica.
Al compartir la solidaridad con Lavrov por la tragedia en París, Kerry catalogó la serie de atentados de los últimos días como una mezcla de la Edad Media y el nuevo fascismo.
Agregó que todas las naciones están en el deber de luchar contra quienes arrastran las destrucciones y el terror.
Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, aseguró que se tomaron las decisiones para iniciar el proceso para poner fin a la guerra en Siria, en el cual la Unión Europea (UE) cumplirá con su parte en apoyo a las Naciones Unidas.
Mogherini anunció que la próxima sesión sobre el tema será precisamente en la capital de Francia.
A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, declaró que el plan aprobado comprende un proceso político para el fin del conflicto de una duración aproximada de 18 meses.
Agregó que buscarán crear las condiciones para un alto el fuego y centrarán los esfuerzos en la protección de la población civil, con medidas como favorecer el acceso de las organizaciones de ayuda humanitaria.
El titular indicó que los diálogos en Viena fueron intensos y pidió mantener el impulso para no caer en el estancamiento.
Explicó que los terribles sucesos en París debieron convencer a los escépticos no solo de que el terrorismo no puede justificarse de ningún modo, como tampoco nuestra pasividad en la lucha contra ese mal.
Informó que se llegó a conciliar con Estados Unidos la inclusión en la lista de organizaciones terroristas al Estado Islámico y a la agrupación Dzabhat Al Nusra, pero insistió en la incorporación de otros grupos extremistas que deben ser destruidos.
En rueda de prensa, Lavrov comunicó que fue solicitada ayuda a Jordania para confeccionar una relación única de las organizaciones terroristas, que deberá ser ratificada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Otra de las decisiones acordadas en Viena tiene que ver con la puesta en marcha de las negociaciones con la variopinta oposición siria.
Las delegaciones presentes en Viena se plantearon la posibilidad de un diálogo intersirio antes de fin de año con el acompañamiento del denominado Grupo de Apoyo a Siria, integrado por una veintena de países, además de Rusia, Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea (UE).
A su juicio, el encuentro de Viena fue satisfactorio y agradeció el respaldo a la iniciativa rusa de incluir en ese formato al secretario general de la Liga Árabe y al titular de la Organización de cooperación islámica.
Al compartir la solidaridad con Lavrov por la tragedia en París, Kerry catalogó la serie de atentados de los últimos días como una mezcla de la Edad Media y el nuevo fascismo.
Agregó que todas las naciones están en el deber de luchar contra quienes arrastran las destrucciones y el terror.
Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, aseguró que se tomaron las decisiones para iniciar el proceso para poner fin a la guerra en Siria, en el cual la Unión Europea (UE) cumplirá con su parte en apoyo a las Naciones Unidas.
Mogherini anunció que la próxima sesión sobre el tema será precisamente en la capital de Francia.
A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, declaró que el plan aprobado comprende un proceso político para el fin del conflicto de una duración aproximada de 18 meses.
Agregó que buscarán crear las condiciones para un alto el fuego y centrarán los esfuerzos en la protección de la población civil, con medidas como favorecer el acceso de las organizaciones de ayuda humanitaria.
El titular indicó que los diálogos en Viena fueron intensos y pidió mantener el impulso para no caer en el estancamiento.