Muere niña siria por disparos de soldados turcos en paso fronterizo
Muere una niña siria en la frontera sirio-turca como consecuencia de disparos de guardias fronterizos turcos contra su familia, que intentaba buscar refugio.

Según fuentes locales sirias, los guardias fronterizos turcos
abrieron fuego el domingo contra un grupo de desplazados que buscaba
entrar en la ciudad de Kilis, fronteriza con Siria, y causaron la muerte
de una menor.
Se trata de Farah Ahmad al-Sorur, residente de la ciudad de Al-Raqa, a 542 kilómetros al noreste de Damasco, territorio ahora ocupado por las bandas terroristas del grupo Estado Islámico (EI).
Los yihadistas que ocupan Raqqa desde marzo de 2013, proclamada como capital del califato islámico, desatan una ola de violencia contra la población civil, a quienes imponen cumplir estrictas medidas de corte extremista religioso, so pena de crueles castigos y torturas.
Turquía es el principal país receptor de refugiados sirios a consecuencia de la guerra que sufre este país árabe desde 2011.
Según la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), en territorio turco hay más de 832 mil refugiados sirios, aunque otras agencias afirman que la cifra asciende a un millón 805 mil 255 personas.
Por su parte, las autoridades de Damasco reiteran que el gobierno de Recep Tayyip Erdogan permite el cruce ilegal de la frontera de mercenarios extranjeros para integrarse a las bandas terroristas que operan en el país vecino, sin que se les presente ningún tipo de inconvenientes por parte de las fuerzas fronterizas, argumento corroborado por yidahistas capturados por el ejército sirio.
Se trata de Farah Ahmad al-Sorur, residente de la ciudad de Al-Raqa, a 542 kilómetros al noreste de Damasco, territorio ahora ocupado por las bandas terroristas del grupo Estado Islámico (EI).
Los yihadistas que ocupan Raqqa desde marzo de 2013, proclamada como capital del califato islámico, desatan una ola de violencia contra la población civil, a quienes imponen cumplir estrictas medidas de corte extremista religioso, so pena de crueles castigos y torturas.
Turquía es el principal país receptor de refugiados sirios a consecuencia de la guerra que sufre este país árabe desde 2011.
Según la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), en territorio turco hay más de 832 mil refugiados sirios, aunque otras agencias afirman que la cifra asciende a un millón 805 mil 255 personas.
Por su parte, las autoridades de Damasco reiteran que el gobierno de Recep Tayyip Erdogan permite el cruce ilegal de la frontera de mercenarios extranjeros para integrarse a las bandas terroristas que operan en el país vecino, sin que se les presente ningún tipo de inconvenientes por parte de las fuerzas fronterizas, argumento corroborado por yidahistas capturados por el ejército sirio.