La cámara de al Mayadeen en la frontera siria donde se originan las milicias armadas

La Cámara de al Mayadeen recorrió la frontera turca en las dos aldeas de Deir Sawan y Shaltah, y observó las medidas turcas en el lugar de donde provienen las milicias armadas con el apoyo directo del Gobierno de Ankara como lo afirman decenas de informes de inteligencia y de medios de comunicación.
La política de apertura de fronteras que Turquía acostumbró a practicar con su vecina del sur dependía siempre de cuál es la parte que controla militarmente el lado opuesto en el territorio sirio.
Aquí proporcionaron facilidades y mantuvieron las fronteras y los pasos fronterizos abiertos solo en las zonas donde existe control de los islamistas, pero en la zona fronteriza de Afrin, donde se encuentran los kurdos de Siria, la imagen cambia. Aquí la parte turca cava trincheras, coloca alambradas de púas y minas y ha fortalecido su presencia militar.
En estas aldeas los pobladores dependen totalmente del territorio turco para conseguir suministros como alimentos y material médico, debido a la dificultad de acceso a las zonas sirias por la gravedad de la situación de seguridad, así como por su proximidad a las ciudades turcas.
Son poblados donde predominan las milicias armadas del gobierno turco que son partidarios de la organización DAESH (EI), la población comenta lejos del lente de la cámara las agresiones diarias con cuchillos y palos a las que son sometidos por parte de los elementos armados, despojándolos de su dinero con el pretexto de que son infieles y que luchan contra dicha organización.
Aquí proporcionaron facilidades y mantuvieron las fronteras y los pasos fronterizos abiertos solo en las zonas donde existe control de los islamistas, pero en la zona fronteriza de Afrin, donde se encuentran los kurdos de Siria, la imagen cambia. Aquí la parte turca cava trincheras, coloca alambradas de púas y minas y ha fortalecido su presencia militar.
En estas aldeas los pobladores dependen totalmente del territorio turco para conseguir suministros como alimentos y material médico, debido a la dificultad de acceso a las zonas sirias por la gravedad de la situación de seguridad, así como por su proximidad a las ciudades turcas.
Son poblados donde predominan las milicias armadas del gobierno turco que son partidarios de la organización DAESH (EI), la población comenta lejos del lente de la cámara las agresiones diarias con cuchillos y palos a las que son sometidos por parte de los elementos armados, despojándolos de su dinero con el pretexto de que son infieles y que luchan contra dicha organización.