Coronavirus: se acaba el tiempo
Más de 79.300 casos y 2.619 muertes en todo el mundo por Coronavirus. El pánico y racismo se apoderan de algunas ciudades. La tecnología se vuelve una alternativa al contagio.
-
Expertos internacionales están sumamente preocupados por la forma de contagio
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha alertado de que el tiempo para frenar la propagación de la enfermedad "se está acabando".
La OMS, la mayor autoridad internacional en materia de salud pública, está muy preocupada por la aparición de casos que no tienen un vínculo claro con China.
-
Tedros Adhanom: "Creo que todavía hay una oportunidad, pero el tiempo se está acabando"
Expertos internacionales están sumamente preocupados por la forma de contagio, y lo difícil que se hace rastrear el origen de los casos.
El máximo representante de la OMS insistió en que “el brote podría ir en cualquier dirección”. Al organismo le sigue preocupando “el potencial del COVID-19 para extenderse en países con redes sanitarias débiles”.
“Está en nuestras manos. Si hacemos lo correcto podemos evitar una crisis muy seria. Si malgastamos esta oportunidad, podemos tener un problema muy serio entre las manos”, recalcó.
"La serie de focos que ocurren en todo el mundo es una señal de que las cosas están avanzando, y lo que vamos a tener aquí es probablemente una pandemia", adviertió Ian Mackay, especialista en virus en la Universidad de Queensland en Australia.
En la misma línea, la doctora Sylvie Briand, de la OMS, constató que se observan "diferentes patrones de transmisión en diferentes lugares".
"Tenemos mucha diversidad, diferentes brotes que muestran diferentes fases", explicó.
Mayor emergencia sanitaria en China desde 1949
La epidemia del nuevo coronavirus es la "mayor emergencia sanitaria" en China desde la fundación del régimen comunista en 1949, dijo el presidente Xi Jinping este domingo en una aparición en la televisión estatal china CCTV.
Es necesario aprender de las "evidentes deficiencias" que ha habido en la respuesta de China, añadió Xi en una reunión oficial para coordinar la lucha contra el virus, en un inusual reconocimiento por parte de un líder chino.
-
Personas con mascarilla en una estación de metro. Foto: Reuters
En comentarios recogidos por la cadena estatal CCTV, Xi aseguró que la epidemia "tiene la transmisión más rápida, el más amplio rango de infección y ha sido más difícil de prevenir y controlar".
"Esto es una crisis para nosotros y una gran prueba", añadió.
Xi reconoció el domingo que la epidemia "inevitablemente tendrá un gran impacto en la economía y en la sociedad", pero destacó que los efectos serán "a corto plazo" y controlables.
"China debe resolver con resolución la batalla en Hubei y Wuhan y controlar estrictamente los dos puntos clave, las comunidades rural y urbana, de la prevención", dijo Jinping, "y hacer todo lo posible para prevenir y controlar la epidemia en Pekín".
También detalló las diversas medidas que está tomando el gobierno en cuanto a prevención, investigación, cooperación internacional, divulgación de información sobre el virus e, incluso, mantenimiento de la "estabilidad social" al castigar los actos delictivos que "interrumpen el servicio médico" y el "orden social".
-
Personal médico en un punto de registro y medición de la temperatura corporal en un barrio de Wuhan, China. Foto: Reuters
La Comisión Nacional de Salud informó de que en las últimas 24 horas hasta la medianoche del sábado se detectaron en toda China 648 nuevos infectados.
En total los infectados por el virus en el país ascienden a 73.936 y los fallecidos a 2.442, concentrando Hubei cerca del 83% de los muertos y del 68% de los contagiados.
La epidemia remite en China pero avanza en otros países
El coronavirus se ha extendido a más de 25 países y ya es motivo de alarma creciente debido a nuevos focos de brotes en Europa, Medio Oriente y Asia.
El virus ya se ha cobrado más de 2.400 vidas y ha contagiado a más de 70.000 personas en China continental. Además, fuera del país, Corea del Sur ha activado la alerta máxima e Italia ha establecido medidas de cuarentena, tras el anuncio de una tercera muerte mientras los casos se dispararon, y las autoridades suspendieron los partidos de fútbol e interrumpieron el Carnaval de Venecia.
-
La propagación del coronavirus en el mundo, según la OMS. Fuente: CNN
Pánico y racismo por Coronavirus
Hace unas semanas, el dueño de un restaurante de Hong Kong, especializado en tallarines japoneses, colgó un cartel en la puerta prohibiendo la entrada de ciudadanos chinos.
“Queremos vivir más. Queremos salvaguardar a nuestros clientes. Por favor, perdónanos”, explicó.
En uno de los epicentros del turismo mundial, la Fontana di Trevi, en Roma, una cafetería anunció en un cartel en chino e inglés: “A causa de las medidas de seguridad internacionales no se permite entrar en este lugar a toda la gente que proviene de China. Disculpen la molestia”.
“Basta de psicosis”, estalló la alcaldesa de Roma, Virginia Raggi.
Son dos ejemplos de múltiples casos de racismo que han ocurrido en restaurantes de todo el mundo.
Detrás del virus biológico siempre aparece un brote de epidemia social.
La pasada semana, Rusia Today difundía un video de en el se ve una pareja envuelta en plástico durante un vuelo por Australia.
"Ahora detrás de mí en el avión. Cuando tienes mucho miedo al coronavirus", reza el comentario al video, que ya ha sido visto más de 125.000 veces y que fuera captado por otra pasajera.
"Cuando tienes mucho miedo al coronavirus" https://t.co/quTmNZx36h
— RT en Español (@ActualidadRT) February 21, 2020
Graban a una pareja envuelta en plástico durante un vuelo por Australia pic.twitter.com/0Wpr4dh9Xp
Una mujer intentó defender a una amiga china de un hombre que le gritaba "¡llévate el coronavirus a tu casa!", cuando recibió un brutal puñetazo a manos del individuo que la dejó inconsciente, informó el periódico británico Birminghan.
Meera Solanki celebraba su 29 cumpleaños junto a sus amigos, incluida Mandy Huang que había llegado de su China natal de visita.
Se encontrabam a la entrada de un bar, cuando un hombre se acercó y empezó a insultar y gritar a la joven, acusándola de ser portadora del coronavirus. Aunque las amigas intentaron ignorar al hombre, este continuó acosándolas, e incluso siguiéndolas mientras ellas intentaban alejarse.
La joven tuvo que pasar seis horas ingresada en un hospital de la ciudad mientras se recuperaba de una conmoción cerebral.
Pero no son solo las personas las que han dado muestras de racismo y resentimiento, en la prensa han podido verse Titulares como "Peligro amarillo", "Panda-monio por virus chino" y "Los hijos de chinos deben quedarse en casa".
La Tecnología al rescate
Las drásticas restricciones a los movimientos de la población implementadas por China han dejado a casi 60 millones de personas en cuarentena, la mayoría en la provincia de Hubei, epicentro de la infección.
Razón por la cual la tecnología digital sale al rescate en tiempos del coronavirus: operadoras de telefonía informan sobre dónde han estado sus usuarios, se emplean apps para localizar los contagios más cercanos, y se realizan pagos electrónicos para así evitarlos.
-
Aplicación que detecta afectados de coronavirus en las inmediaciones. Foto: El País
Hay quien diría que "El Gran Hermano" chino sirve para contener la epidemia.
Un ‘miniprograma’ llamado ‘Yixiaosou’ que se descarga dentro de la aplicación de WeChat, el WhatsApp chino, es utilizado por algunas empresas.
‘Yixiaosou’ usa el GPS del teléfono móvil, determina la ubicación y muestra en un mapa los contagios que se han confirmado en los alrededores. Un signo de exclamación advierte del lugar exacto en el que residen los infectados -información que se puede ampliar clicando en el icono-, y el color sirve para determinar hace cuánto tiempo se confirmaron esos positivos: cuanto más intenso es el rojo, más cercano en el tiempo está el contagio.
El sistema de control mediante cámaras públicas, empleado por las autoridades en las calles, también está siendo de gran aydua en medio de la crisis sanitaria.
Los más de doscientos millones de cámaras sirven para comprobar que las personas en cuarentena no se la saltan, y nuevos sistemas de reconocimiento facial desarrollados por Sensetime combinan cámaras termales y algoritmos mejorados para identificar a las personas incluso cuando se cubren el rostro con una mascarilla.
Aunque la empresa china reconoce que este modelo es menos fiable, ya está en funcionamiento al menos en tres zonas públicas de China.
A pesar de que Estados Unidos ha puesto a Sensetime en la lista negra de su particular guerra tecnológica, el sistema incluso ha trascendido las fronteras de ese país y ha sido adoptado por la surcoreana LG en 26 puntos de acceso.
Para rastrear los movimientos de la población, en China también se han desarrollado nuevos sistemas. Uno de ellos se basa en los códigos QR que incorporan desde el pasado viernes los taxis de Shanghái. Los pasajeros pueden escanearlos utilizando WeChat o Alipay -para cuyo registro es obligatorio enviar copia del carné de identidad- y así el Gobierno puede seguir todos sus movimientos.
Según las Autoridades, esto sirve para localizar a los usuarios del transporte público en caso de que se detecte un caso y haya que encontrar a quienes han podido tener contacto con él.
Este sistema sirve asimismo para alertar a los pasajeros que estén en peligro: se les envía un mensaje si han pasado por algún lugar en el que se ha dado un contagio y se les pide que contacten con las autoridades sanitarias para descartar que se hayan infectado.
-
Robot en el aeropuerto para recordar a los pasajeros que se protejan con mascarilla. Foto: El País
Algunas empresas como Meituan consideran que este es el momento perfecto para probar sus vehículos autónomos de mensajería.
Estos robots cada vez más habituales complementan así a los drones que algunos utilizan tanto para confirmar que la gente se protege adecuadamente con mascarilla como para tomar la temperatura de los vecinos sin que estos tengan que salir de sus casas: basta con que se asomen a la ventana.