Expertos de Arabia Saudita dicen tener derecho de construir reactores nucleares y enriquecer uranio, e Irán ¿no?
“El Reino tiene todo el derecho de construir reactores nucleares y enriquecer uranio. El país tiene numerosos vínculos con líderes mundiales que pueden ayudar a realizar sus ambiciones”, dijo el analista político saudita, Shahir al Nahhari.

Arabia Saudita continúa avanzando hacia el desarrollo de la energía nuclear, incluido el enriquecimiento de uranio, informó el nuevo ministro de Energía del Reino, príncipe Abdulaziz bin Salman.
“Nuestro enfoque de la energía nuclear es experimentar con dos reactores nucleares”, dijo el ministro en el Congreso Mundial de Energía celebtado en Abu Dhabi, pero “estamos procediendo con cautela”, agregó.
Arabia Saudita ha dicho antes que está interesado en la diversificación y la expansión de sus recursos energéticos más allá de los combustibles fósiles, para producir y enriquecer uranio para su programa nuclear pacífico.
Sin embargo, el analista político saudita, Shahir al Nahhari, considera que es un paso que Riad debería haber tomado hace mucho tiempo considerando sus recursos, ambiciones y capacidades.
“Arabia Saudita necesita energía nuclear para desalinizar agua y para otros proyectos que consumen energía en el Reino”, dijo.
Y añadió el experto: “El Reino tiene todo el derecho de construir reactores nucleares y enriquecer uranio. El país tiene numerosos vínculos con líderes mundiales que pueden ayudar a realizar sus ambiciones”.
Si los estadounidenses se niegan a ayudar en este asunto, “pueden recurrir a Rusia, China, India, Pakistán, países europeos”, comentó Al Nahhari.
El gobierno de Trump aprobó la transferencia de tecnología nuclear de EE.UU. a Arabia Saudita varias veces, incluso semanas después de la muerte del periodista saudita Jamal Khashoggi en octubre de 2018.
La medida generó preocupación entre los legisladores demócratas y republicanos y algunos temen que Arabia Saudita pueda desarrollar armas nucleares si la tecnología estadounidense se transfiere sin las garantías adecuadas.
El subsecretario de Energía de Estados Unidos, Dan Brouillette, dijo que Washington no permitirá que Arabia Saudita omita el acuerdo 123 si quieren energía nuclear civil que incluya tecnologías estadounidenses.
Un acuerdo 123 se refiere a una sección de la Ley de Energía Atómica de EE.UU. de 1954, en virtud de la cual Washington puede cooperar con Riad después que Arabia Saudita adopta por primera vez un conjunto de regulaciones diseñadas para garantizar la no proliferación de armas nucleares y el uso pacífico de tecnología nuclear.
Pero Arabia Saudita se ha negado a adoptar las reglas.
Saad bin Omar, director del Centro saudita de Estudios Estratégicos, cree que “todos saben que el Reino tiene su propia Visión para 2030 y su objetivo es diversificar las fuentes de energía y, por lo tanto, busca enriquecer uranio”.
Señaló que desde la energía nuclear se están construyendo plantas en el reino, ¿por qué no puede producir combustible para sus propias necesidades?
Por su parte, el experto militar y estratégico saudita, el general retirado Ali al-Tawati, reiteró que “el Reino está buscando desarrollar sus capacidades nucleares con fines pacíficos. El tema de las armas nucleares será relevante solo si Irán crea una bomba nuclear”, enfatizó.
Al-Tawati no descartó la cooperación con Estados Unidos, pero dijo que el país podría trabajar con otras naciones:
“Quizás se pueda establecer una cooperación en el campo nuclear con los Estados Unidos, o quizás con Rusia, India, China o Pakistán. Tenemos buenas relaciones con estos estados. Además, Estados Unidos no quiere que ningún país árabe o musulmán posea armas nucleares”, concluyó el experto.