Bajo la presión de los manifestantes autoridades iraquíes compiten por presentar iniciativas de reformas
Bajo la presión de las protestas populares en Irak, las autoridades del país compiten para presentar iniciativas y reformas, de acuerdo con el techo de la constitución, a fin de resolver la crisis y satisfacer las demandas de los manifestantes.

Bajo la presión de las protestas populares en Irak, las autoridades del país compiten para presentar iniciativas y reformas, de acuerdo con el techo de la constitución, a fin de resolver la crisis y satisfacer las demandas de los manifestantes.
Según un reporte de Reuters, este jueves en la mañana dos personas murieron durante las manifestaciones en Bagdad, la capital iraquí.
Fuentes locales informaron que el miércoles se renovaron los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes en el puente hacia el Senk que conduce a la Zona Verde en Bagdad.
En un intento por dispersar a los manifestantes, las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos e hirieron a varios civiles. En las provincias del sur, el Sindicato de Maestros anunció una huelga general para restablecer el impulso de las protestas.
Por su parte, el primer ministro iraquí, Adel Abdul-Mahdi, sostuvo una reunión el miércoles por la noche con los principales jefes de la seguridad para discutir los últimos acontecimientos y las medidas tomadas para mantener la estabilidad en Bagdad, las provincias y la protección de los manifestantes pacíficos, así como los intereses de todos los ciudadanos. También se analizaron los intentos terroristas de explotar las circunstancias actuales.
Mientras tanto, las fuerzas de seguridad encontraron este jueves un total de siete escondites terroristas y cuatro artefactos explosivos caseros en Kirkuk, destruidos por destacamentos de ingeniería.
Según un comunicado de la célula de información de seguridad, la Agencia de Noticias Iraquí (INA) recibió una copia de la misma.
ONU aboga por solución urgente a explosiva situación en Irak
La jefa de la Misión de la ONU en Irak (UNAMI), Jeanine Hennis-Plasschaert, abogó por una solución urgente a las protestas antigubernamentales que hasta hoy dejaron un saldo de unos 300 muertos y 15 mil heridos.
Los funcionarios deben asumir de inmediato una respuesta ante las exigencias populares de reformas políticas, apuntó.
Hennis-Plasschaert presentó una hoja de ruta, respaldada por el líder musulmán chiita, ayatollah Ali Sistani, en la cual se pide fin inmediato de la violencia, reforma electoral, decisiones contra la corrupción y enmiendas constitucionales.
'Ahora es el momento de actuar, dijo, de lo contrario se perderá cualquier impulso, se perderá en un momento en que muchos, muchos iraquíes exigen resultados concretos'.
Las manifestaciones estallaron en Bagdad y el sur del país a principios de octubre contra la corrupción desenfrenada, el desempleo y carencia de servicios básicos como agua y electricidad.
Pero ahora agregaron cambios en el régimen político impuesto desde 2003 por la invasión y ocupación de Estados Unidos.
A su momento, el influyente clérigo chiita, Muqtada al-Sadr, advirtió al ocupante estadounidense que no intervenga en los asuntos iraquíes, incluida su supervisión de posibles elecciones.
Sadr prometió poner todos sus esfuerzos por acabar con la presencia de Estados Unidos si continúa su injerencia en Irak.
'Basta de interferir en nuestros asuntos. Irak dispone de suficientes figuras para protegerlo y no necesita intervención de otros', indicó el también jefe de la Alianza Sairoon, la de mayor representación en el Parlamento.
La ocupación norteamericana mostró otra vez su cara injerencista, apuntó, pero son los iraquíes quienes resolverán la corrupción surgida en el país tras la presencia de los militares estadounidenses.