Rusia: Fracasan sanciones y complots de EE.UU. contra Hizbullah
Las presiones de Washington ejercidas no resultaron como se esperaba y Hizbullah sigue siendo “poderoso” en la estructura política de ese país árabe, afirmó el embajador ruso en Beirut, Alexander Zasypkin, en entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Sputnik.
-
Rusia: Fracasan sanciones y complots de EE.UU. contra Hizbullah.
Ni las sanciones ni las injerencias de EE.UU. en las manifestaciones en El Líbano lograron socavar a Hizbullah, afirmó el embajador ruso en Beirut, Alexander Zasypkin.
El diplomático señaló que EE.UU. sancionó Hizbullah y trató, en vano, de incitar a los libaneses indignados para que obraran en contra de la Resistencia, para alcanzar ciertos objetivos de la Casa Blanca.
Sin embargo, las presiones de Washington ejercidas no resultaron como se esperaba y Hizbullah sigue siendo “poderoso” en la estructura política de ese país árabe, afirmó el diplomático en una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Sputnik.
“Como parte de la campaña de presión contra Hizbullah, EE.UU. se ha implicado cada vez más en la situación interna de El Líbano. Intentó influir en las protestas, diciendo que eran contra Hizbullah”, remarcó Zasypkin.
Además, las sanciones financieras impuestas por EE.UU. jugaron en contra y terminaron en la bancarrota del sistema bancario de El Líbano, que era considerado “confiable” y “completamente controlado por el Departamento del Tesoro estadounidense”, reveló el embajador ruso.
Como consecuencia, prosiguió diciendo Zasypkin, la medida estadounidense afectó a la nación y la economía libanesas, y no a Hizbullah y sus aliados.
Al respecto, el presidente del Parlamento de El Líbano, Nabih Berri, advirtió el 16 de diciembre, que el país podría estar al borde de la hambruna si la parálisis política actual persiste.
Hizbullah culpó a EE.UU. de la situación que sufre su país y aseguró que Washington pretende desestabilizar el país árabe para quedarse con su petróleo y satisfacer al régimen israelí. El portal local Al-Ahd, a su vez, responsabiliza a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de instigar las protestas, ofreciendo dinero en efectivo y comida caliente a los manifestantes.
Medios locales también consideran que la nueva ola de disturbios, que comenzó el 14 de diciembre, fue “programada”, pues algunos manifestantes portaban cascos o máscaras de gas, atacaban a los agentes policiales y de seguridad y los insultaban verbalmente con la intención de crear una situación caótica “fuera de control”.
LE RECOMENDAMOS LEER
Bloque parlamentario de Hizbullah condena sanciones de Estados Unidos