Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Chat GPT e Inteligencia Artificial: o cómo evolucionar sin conciencia ni sentimientos

Chat GPT e Inteligencia Artificial: o cómo evolucionar sin conciencia ni sentimientos

  • Fuente: Cubadebate
  • Autor: Pedro Santander Molina
  • 17 Junio 2023 13:03
  • 354 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

¿Está la humanidad en peligro de ser desechada por la Inteligencia Artificial en unos cientos de años? El riesgo inmediato es para quienes hoy monopolizan la información, como Google o Meta, y ven disminuir su supremacía ante un sofware con el que se puede dialogar.

  • x
  • Chat GPT e Inteligencia Artificial: o cómo evolucionar sin conciencia ni sentimientos
    ¿Tendrán las IA del futuro la idea de despreciar a los humanos?

La aparición de los sistemas generadores de textos, conocidos como GPT, tienen a millones de usuarios a lo largo del mundo entusiasmados con sus potencialidades y servicios, a las grandes compañías tecnológicas sumidas en una suerte de carrera armamentística y a buena parte el campo científico debatiendo acerca de los peligros y riesgos que este salto en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) puede significar para la Humanidad.

Chat GPT, por ejemplo, uno de los productos más famosos, consiguió la cifra de 10 millones de usuarios activos cada día en su primer mes, rompiendo el récord de la tecnología más rápidamente adoptada en la historia. A su vez, las grandes compañías tecnológicas están en una carrera frenética por lograr el mejor modelo, ya que en buena parte su futuro financiero y sus posiciones de mercado (y de poder) dependen de ello. Google, por ejemplo, ve muy cerca la amenaza que los humanos le empecemos a hacer menos preguntas a su clásico buscador y prefiramos hacérselas a estos nuevos sistemas de Inteligencia Generativa (IG) que generan textos inéditos ante preguntas especificas, cualquiera que éstas sean.

Menos publicitada es la discusión que está ocurriendo en un plano –digamos- más filosófico en la comunidad científica y política en torno a las consecuencias que este evidente salto en la IA puede tener para la Humanidad. Supimos en marzo, por ejemplo, de una carta -breve, pero contundente- de cientos de expertos mundiales pidiendo detener las pruebas de IA . El mismo Henry Kissinger – un hombre involucrado en cambiar trágicamente el destino de países como el nuestro (Chile)- señaló preocupado que se están cambiando las reglas de juego a escala mundial y hasta “el sentido mismo de la realidad”.

Bill Gates, a su vez, se pregunta “¿podrá una máquina decidir que los humanos somos una amenaza y concluir que su interés es diferente al nuestro, o, simplemente, dejar de preocuparse por nosotros?” Es “posible”, se responde Gates a sí mismo, “la posibilidad que la IA se descontrole existe” y agrega que la “IA fuerte (strong AIs) establezca sus propios objetivos”. Su tranquilizadora receta es que “los gobiernos deben trabajar junto al sector privado para limitar esos riesgos” .

Pero creo que quien mejor capta la esencia de esta encrucijada epocal es Geoffrey Hinton, también conocido como el “padrino de la IA” y hasta el mes pasado vicepresidente de Ingeniería de Google. “Me fui para poder hablar sobre los peligros de la IA, sin tener en cuenta cómo esto afecta a Google”, explicó.

En su opinión – que es, a su vez, fascinante y escalofriante- “es posible que la Humanidad sea sólo una fase pasajera en la evolución de la inteligencia, y que en unos cientos de años más, ya no haya personas sobre el Planeta, solo Inteligencia Artificial”. Es decir, si alguna vez nos creímos el centro del Universo y con la ciencia aprendimos que apenas somos una mancha en un rincón periférico de la Galaxia; y si también nos creímos una especie excepcional en la evolución de las especies, ahora pareciera que debemos abrirnos a la posibilidad de que no solo somos una mota en el Universo, sino que ni siquiera éramos nosotros quienes realmente evolucionaban, sino la inteligencia. Y esta última, para su (aparentemente imparable) evolución no requiere ya de la biología (o sea, de nosotros). No es la especie, es la inteligencia la que evoluciona. Sin darnos cuentas, presenciamos una evolución que ya no necesita de la biología.

“Ni de los sentimientos”, agregarían Yann LeCun, director de Investigación en Inteligencia Artificial de de Meta y el famoso historiador, Yuval Noah Harari, quienes recientemente sostuvieron un interesante diálogo acerca de este desafío epocal que la IA, especialmente la generativa, implica para nuestro presente y nuestro futuro (https://www.lepoint.fr/sciences-nature/yuval-harari-sapiens-versus-yann-le-cun-meta-on-artificial-intelligence-11-05-2023-2519782_1924.php#11). “En la evolución humana conciencia e inteligencia han ido siempre de la mano; resolvemos problemas involucrando sentimientos. Pero pudiera ser que haya otras rutas para la evolución de la inteligencia”.

Pudiera ser…..Tal como dice Geoffrey Hinton, esto avanza tan rápido que no logramos proyectar ni anticipar nada, más allá de tres a cinco años. “Es como estar en medio de la neblina”, metaforiza, “ves sólo unos pocos metros del camino, más allá de ello... la incógnita”.

Entonces -podríamos replicar- leamos más ciencia ficción para despejar esa neblina y comprender hacia dónde vamos y qué nos espera. Porque, finalmente, parece ser que no fue ni la ciencia ni los científicos, sino la ficción científica y los escritores quienes vislumbraron con décadas de anticipación el curso abismal y abismante de nuestra evolución.

  • Humanidad
  • Ciencia
  • Inteligencia Artificial
  • Crisis energética
  • Nuevas Tecnologías
  • Verdades
  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 287 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 246 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024