Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Medio Oriente
  4. "Israel" utiliza los Acuerdos de Oslo para reforzar su ocupación

"Israel" utiliza los Acuerdos de Oslo para reforzar su ocupación

  • Fuente: Palestina Libre.org
  • Autor: Abdul Rahmán
  • 25 Septiembre 2023 04:38
  • 255 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Ni "Israel" ni su principal patrocinador internacional, Estados Unidos, hicieron nunca esfuerzos serios para implementar la solución de dos Estados prevista en los Acuerdos de Oslo firmados entre 1993 y 1995.

  • x
  • El número de colonos ilegales en los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén oriental aumentó de alrededor de 110 mil en 1993-94 a más de 700 mil en la actualidad.
    El número de colonos ilegales en los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén oriental aumentó de alrededor de 110 mil en 1993-94 a más de 700 mil en la actualidad.

Este septiembre se cumplen tres décadas desde la firma de los Acuerdos de Oslo. El acuerdo, que alguna vez generó esperanzas de un Estado palestino independiente, ahora se considera muerto debido al agresivo debilitamiento por parte de "Israel", que en cambio está intensificando su proyecto colonial de colonos en los territorios palestinos ocupados.

Los Acuerdos fueron firmados por el gobierno israelí bajo el mando del Primer Ministro Yitzhak Rabin y la Organización de Liberación Palestina (OLP) dirigida por Yasser Arafat entre 1993 y 1995 bajo la mediación de Estados Unidos y otros. Después de su firma, a los dirigentes de la OLP, que ya habían renunciado a la resistencia armada, se les permitió regresar a los territorios ocupados desde su exilio en Túnez. La OLP fue reconocida como el único representante del pueblo palestino.

Los Acuerdos de Oslo marcaron la primera ocasión en que "Israel", desde su ocupación en 1967 de los territorios palestinos de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental, reconoció oficialmente el derecho palestino a la autodeterminación y acordó una solución de dos Estados.

Cuando se firmaron los acuerdos, la recepción fue en gran medida positiva, excepto para los grupos de resistencia como Hamas. Sin embargo, con el paso de los años, gradualmente quedó claro que "Israel" nunca quiso realmente ver un Estado palestino independiente. En los años siguientes, los sucesivos gobiernos israelíes buscaron sistemáticamente deslegitimar el movimiento y la resistencia palestinos, y sabotearon deliberadamente los intentos de alcanzar un acuerdo final según lo previsto en los Acuerdos. El principal patrocinador de "Israel·, Estados Unidos, fue cómplice de esto incluso cuando hablaba de labios para afuera sobre los Acuerdos.

El costo del compromiso

El acuerdo dividió la Cisjordania ocupada en tres áreas: Área A, B y C. El Área A, predominantemente palestina, quedó gobernada por una nueva entidad llamada Autoridad Palestina (AP), con sede en Ramallah. El Área B iba a ser gobernada conjuntamente por la Autoridad Palestina e "Israel", y el Área C, alrededor del 60 por ciento de toda la Cisjordania ocupada, quedó completamente bajo control israelí hasta el acuerdo final.

En efecto, la OLP acordó crear el futuro Estado de Palestina en sólo el 22 por ciento del territorio de la Palestina histórica, la mitad de lo que le fue asignado al Estado palestino según el plan de partición de la ONU de 1947.

La Autoridad Palestina administraría las áreas palestinas durante algunos años hasta que se alcanzaran acuerdos finales sobre cuatro cuestiones: los asentamientos, el estatus de Jerusalén Oriental, las fronteras exactas y el estatus de los refugiados palestinos y su derecho a regresar.

Hannan Ashrawi, exmiembro del comité ejecutivo de la OLP, señala que quizás el único resultado positivo importante de los Acuerdos de Oslo fue el regreso de los dirigentes de la OLP a los territorios ocupados, pero incluso esto fue utilizado por "Israel" para privar a los palestinos de cualquier negociación de espacio en el futuro.

De la ocupación al apartheid

El asesinato de Rabin en 1995 y el ascenso de la extrema derecha en la política israelí, representada por Ariel Sharon, que provocó la segunda Intifada visitando el recinto de la mezquita de Al-Aqsa, prepararon el terreno para una ocupación prolongada mediante un desmantelamiento sistemático de la Acuerdos de Oslo.

Mientras continuaba sus ataques, "Israel" siguió citando la resistencia palestina para afirmar que estos últimos no estaban interesados en la paz y, por lo tanto, se negaron a llevar a cabo negociaciones o abordar la cuestión central de la ocupación. No ha habido conversaciones entre palestinos e israelíes desde 2014, e "Israel" sigue negándose a participar en ellas.

Los sucesivos gobiernos israelíes implementaron una serie de medidas opresivas como puestos de control, muros de apartheid, carreteras exclusivas para colonos, desplazamientos forzados, violencia de los colonos y redadas contra los palestinos. También permitieron la construcción a gran escala de asentamientos ilegales y protegieron a los colonos judíos ilegales que regularmente atacan Al-Aqsa y las localidades palestinas, a menudo cayendo en la violencia.

El número de colonos ilegales en los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén Este ha aumentado de alrededor de 110 mil en 1993-94 a más de 700 mil en la actualidad.

Miles de palestinos han muerto en sucesivos ataques aéreos en Gaza y en redadas y ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en Cisjordania y Jerusalén Oriental. Miles más han sido encarcelados por el Estado israelí.

Ashrawi afirma que “todo Oslo… se siente más honrado por el incumplimiento que por el cumplimiento. "Israel" elige lo que le gusta de Oslo… Oslo fue una herramienta muy conveniente para que los israelíes tomaran más tierra, tuvieran más tiempo y crearan más realidades”.

Parece que Oslo dio a los israelíes la oportunidad de hacer lo que quisieran y “los estadounidenses y los europeos nunca exigieron cuentas a Israel”, afirma.

Varios grupos de derechos humanos, incluido un experto de la ONU, califican cada vez más de apartheid las políticas israelíes hacia los palestinos . Hay dos sistemas en los territorios ocupados que gobiernan por separado a los palestinos y a los colonos israelíes.

La Autoridad Palestina también está perdiendo gradualmente su legitimidad entre los palestinos debido a sus limitaciones estructurales, su falta de fondos y su incapacidad para llevar a cabo sus aspiraciones de liberación, así como a las acusaciones de colaboración con la ocupación.

No es de extrañar que la generación joven de Palestina piense que Oslo fue un error que legitimó la ocupación israelí a cambio de nada. Un número cada vez mayor de ellos cuestiona la continua adhesión de la Autoridad Palestina a los Acuerdos. También ha habido una nueva ola de resistencia en los territorios ocupados.

  • Régimen Israelí
  • Palestina Ocupada
  • Acuerdos De Oslo
  • Ocupación Israelí
  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 248 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024