Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. Ecuador: desintegración acelerada

Ecuador: desintegración acelerada

  • Fuente: La Jornada
  • Autor: La Jornada
  • 1 Mayo 2024 23:01
  • 154 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El deterioro generalizado que comenzó en Ecuador con la presidencia de Lenín Moreno (2017-2021) y continuó en el periodo de Guillermo Lasso (2021-2023) se ha acelerado de manera alarmante desde que el magnate Daniel Noboa llegó al poder el año pasado.

  • x
  • Ecuador: desintegración acelerada
    Ecuador: desintegración acelerada

A grandes rasgos, los tres males desatados por estos mandatarios de derecha son el desmantelamiento del Estado social construido entre 2007 y 2017; la rendición de la soberanía nacional a los designios de Washington, compañías multinacionales y organismos depredadores como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el hundimiento de la seguridad pública, que llevó al país a convertirse en uno de los más violentos del continente después de encontrarse entre los más pacíficos.

Está claro que dichas lacras no son fenómenos aislados, sino que se refuerzan mutuamente, creando un círculo vicioso de degradación social, económica, política e incluso moral. El desmantelamiento de los imperfectos pero valiosos avances en materia de justicia social crearon un terreno fértil para el surgimiento de la criminalidad como única alternativa de vida para miles de personas, y el crecimiento exponencial de las tasas de homicidios y otros ilícitos de alto impacto lastra al conjunto de la economía, eliminando las pocas oportunidades restantes de desarrollo para las clases populares. El entreguismo a poderes foráneos facilita el saqueo de los recursos naturales que podrían y deberían usarse en beneficio de los ecuatorianos, limitando además el financiamiento del Estado y recortando aún más sus funciones.

La rastrera obsecuencia con Estados Unidos es particularmente nociva, puesto que debilita al país en todos los frentes, colocándolo en una situación de extrema vulnerabilidad. Como parte del ciclo descrito, Noboa y sus dos antecesores inmediatos han usado la violencia como pretexto para ceder cada vez más porciones de soberanía hasta la superpotencia, proceso que alcanzó su punto más abyecto hasta ahora con la ratificación de dos acuerdos que instauran a Washington como poder neocolonial en Ecuador. Tales tratados, cuyo propósito declarado es combatir a los grupos del narcotráfico, tienen componentes imperialistas que ninguna democracia soberana podría aceptar, como los beneficios, inmunidades y exenciones otorgados al personal militar y civil del Departamento de Defensa de Estados Unidos que opere en el país andino. Debe notarse que estas inmunidades son del mismo tipo que Washington obliga a firmar a las naciones que se encuentran bajo su ocupación, como ha ocurrido con Irak y Afganistán.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta espiral de envilecimiento es que la oligarquía gobernante arrastra consigo a los ciudadanos en la pérdida de toda moralidad. Ejemplo de ello son los linchamientos contra personas a quienes se acusa de cometer ilícitos. El discurso de los dirigentes derechistas, que deshumaniza a quienes cometen delitos (excepto, por supuesto, a los grandes delincuentes de cuello blanco), alimenta un ánimo social de odio que lleva a actos de barbarie como quemar vivo a un joven por una falta tan inocua como robar fruta de una hacienda.

En este contexto, la brutal invasión de la embajada mexicana en Ecuador ordenada por Noboa debe leerse como una demostración de fuerza y un alarde de poder por parte de alguien que se encuentra impotente ante las facciones criminales y que se somete de manera vergonzosa al verdugo histórico de América Latina.

  • ecuador
  • Guillermo Lasso
  • Lenín Moreno
  • asalto embajada de México
  • Daniel Noboa
  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 249 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024