Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. Iván Duque escoge acompañantes para la infamia

Iván Duque escoge acompañantes para la infamia

  • Fuente: El periódico de Panamá
  • Autor: José Dídimo Escobar Samaniego
  • 25 Septiembre 2024 17:21
  • 423 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

El catalogado como peor presidente en la historia de Colombia, Iván Duque, se unió a un grupito de exdirigentes de varios naciones para solicitar al mandatario de Estados Unidos la permanencia de Cuba en la indigna lista de países patrocinadores del terrorismo. El autor de este artículo desenmascara a cada uno de ellos.

Escuchar
  • x
  • Iván Duque escoge acompañantes para la infamia
    Iván Duque escoge acompañantes para la infamia.

El 11 de septiembre 35 expresidentes y ex primeros ministros de América Latina y el Caribe, Europa, África y Asia escribieron una carta al presidente Joe Biden demandándole excluir a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo que confecciona el Departamento de Estados de los Estados Unidos.

Los firmantes llamaron la atención que hace cuatro meses el propio Departamento de Estado evaluó que “que ya no es apropiado” mantener a Cuba en la lista de Estados que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo, entre otros argumentos porque “Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación en materia de aplicación de la ley en 2023, incluida la lucha contra el terrorismo”.

Tres días después, el 14 de septiembre, el expresidente colombiano Iván Duque montó una misiva desesperada que pide al presidente Biden que mantenga a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Descubría así el exmandatario que sus gestiones con la Administración Trump provocaron que Cuba fuera incluida en la mencionada lista.

Los firmantes de la carta de Duque incluyen nada más y nada menos que a Juan Guaidó, el tristemente célebre autoproclamado presidente encargado de Venezuela, en uno de los episodios más fantasiosos de la política.

El autoproclamado no es la única extravagancia de esta lista de firmantes. Lo acompaña Jeanine Añez, quien de segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia se convirtió en presidenta interina mediante un acto considerado ilegal por el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de la Paz, y por el cual la ilustre firmante de la carta de Duque guarda prisión en Bolivia en este momento.

Por arte de magia del creativo expresidente colombiano, un gobernador de Puerto Rico se transformó en presidente. Así, Duque clasifica al gobernador de un Estado libre asociado en la categoría de jefe de Estado o de Gobierno de Estados soberanos. La necesidad de estirar la lista llevó a Duque a agarrarse de cualquier cosa.

¿Cómo podría firmar una carta así la expresidenta Mireya Moscoso? El último acto de gobierno de la entonces mandataria panameña fue amnistiar terroristas, cuando liberó a Luis Posada Carriles y Gaspar Eugenio Jiménez Escobedo, quienes fueron condenados en abril de 2004 en Panamá a ocho años de prisión, y a Guillermo Novo Sampoll, Pedro Crispín Remón y César Matamoros, condenados a siete años de prisión por atentar contra la seguridad colectiva, al participar en el plan de asesinato con bombas del presidente Fidel Castro Ruz en un acto público el paraninfo de la Universidad de Panamá.

No se sabe cómo se atreve a firmar una carta el expresidente Guillermo Lasso, quien hace apenas un año y medio, tuvo que renunciar y disolver el parlamento cuando había avanzado en el proceso de su destitución por el delito de malversación de fondos.

La aparición de Jorge “Tuto” Quiroga, quien solo ocupó el cargo por un año cuando el verdadero presidente renunció, y quien fue sentenciado a dos años y ocho meses de prisión por difamación contra un banco propiedad del Estado, es otra elocuente muestra de la colección de infames que reunió Duque Márquez.

En la lista de firmantes se esconde Jamil Mahuad, quien fue derrocado por el pueblo ecuatoriano y condenado a ocho años de prisión por peculado.

No deja de sorprender la lista de corruptos que estampa su rúbrica como lo hace gustosamente Miguel Ángel Rodríguez, quien tuvo que renunciar por corrupción al cargo de secretario general de la OEA, aunque dudosos procesos ulteriores lo exculparan.

Rafael Calderón Fournier, el primer expresidente costarricense juzgado y condenado a cinco años de prisión por corrupción, se atreve a acompañar a Iván Duque.

Otro Calderón, Felipe, el que ganó la Presidencia por fraude en México y se recuerda por haber ocasionado 60 000 muertes en la llamada lucha contra las drogas, estampa su firma, que le añade ignominia a la petición.

El amigo de Duque, Mario Abdo Benítez, tiene tiempo para opinar sobre asuntos tan delicados cuando debería ocuparse de la grave acusación que le han formulado dos fiscales en el Paraguay por delitos de revelación de secretos, inducción a un subordinado a cometer un hecho punible y declaración falsa porque “habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento”.

Una curiosa firma europea no podía dejar de acudir al llamado desesperado de Duque: Mariano Rajoy Brey, protagonista de la trama de corrupción más grande de la historia de España, el conocido “caso Gurtel” que provocó su salida del Gobierno.

Iván Duque Márquez, el peor presidente de la historia de Colombia, el que incumplió fallos de la Corte Suprema de Justicia, que dictó prisión domiciliaria contra él, que incumplió los acuerdos de paz con las FARC-EP,  el que utilizó lanzacohetes y disparos por la espalda para reprimir manifestantes, tiene los acompañantes que se merece

  • Iván Duque
  • Cuba
  • Lista De Patrocinadores Del Terrorismo
  • Estados Unidos
  • Relaciones Cuba - Estados Unidos
  • x

Mas Vistos

"Israel" lanza agresión contra Irán
Política

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03:40
  • 704 Visualizaciones
Fuentes de Al Mayadeen: Irán confisca miles de documentos estratégicos y nucleares relacionados con "Israel".
Política

Irán obtiene miles de documentos estratégicos y nucleares de “Israel”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Junio 17:44
  • 661 Visualizaciones
Ejército israelí secuestra la Flotilla de la Libertad (Foto tomada de la cuenta en Telegram de FFC)
Política

Ejército israelí secuestra tripulación de la Flotilla de la Libertad

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Junio 04:10
  • 541 Visualizaciones
Yemen ataca el Aeropuerto Ben Gurión con misil hipersónico Palestine 2
Política

Yemen ataca aeropuerto de Ben Gurión con misiles y lanza advertencia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Junio 05:18
  • 493 Visualizaciones
El Convoy de la Firmeza partió de Túnez,  pasará por Libia para llegar a Egipto, rumbo al cruce de Rafah. (Foto: Redes sociales)
Política

Voluntarios árabes parten rumbo a Gaza para romper el asedio israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Junio 07:00
  • 364 Visualizaciones

Otros artículos

Fentanilo: El uso de la droga como política

Fentanilo: El uso de la droga como política

  • 12 Junio 19:29
Todo vuelve a empezar

Todo vuelve a empezar

  • 11 Junio 17:59
Libertarios y anarcocapitalistas de todo el mundo unidos… a la teta de los gobiernos

Libertarios y anarcocapitalistas de todo...

  • 10 Junio 19:35
¿Nos equivocamos?

¿Nos equivocamos?

  • 09 Junio 19:26
Recomiendo: 13 Alemania impulsa la Tercera Guerra Mundial

Alemania impulsa la Tercera Guerra Mundial

  • 08 Junio 18:22
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024