Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Europa
  4. Sobre cónclaves

Sobre cónclaves

  • Fuente: Cubadebate
  • Autor: Frei Betto
  • 27 Abril 00:21
  • 114 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Frei Betto presiente que el cónclave responsable de la elección del nuevo papa no será tan rápido como los que eligieron a Benedicto XVI y a Francisco.

Escuchar
  • x
  • Sobre cónclaves
    Sobre cónclaves

Cónclave es una palabra que proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, ya que los cardenales permanecen encerrados en el Vaticano hasta elegir a un nuevo papa.

El sistema de elección, tal como lo conocemos hoy, lo instituyó el papa Gregorio X en 1274, durante el Concilio de Lyon II. Su motivación fue el cónclave que lo eligió, el más largo de la historia, celebrado en Viterbo, que se prolongó durante 33 meses, casi tres años (1268 a 1271). Estaban divididos en dos facciones políticas: los partidarios de los angevinos (a favor de Francia) y los gibelinos (a favor del Sacro Imperio Romano-Germánico).

Eso causó un impasse prolongado, y tanta frustración y rechazo que la población local encerró a los cardenales en el palacio episcopal y, al inicio del invierno, le quitó el techo al lugar donde estaban reunidos y restringió la entrada de alimentos para obligarlos a escoger al nuevo pontífice.

El electo, Gregorio X (1271-1276) dictó reglas para hacer que el proceso fuera más rápido y eficiente, como el aislamiento de los cardenales, la restricción de los contactos externos, la reducción gradual de la comodidad (menos comidas), la exigencia de una mayoría calificada (de dos tercios) para la elección, todo a fin de presionar que se alcanzara una decisión.

La elección de los papas ya la hacían los cardenales desde 1059, por iniciativa del papa Nicolás II, pero no había un sistema cerrado ni reglas tan definidas. El proceso podía durar meses, incluir influencias externas (sobre todo de reyes y emperadores) y ser bastante caótico.

El cónclave más rápido de la historia de la Iglesia católica, realizado en la Capilla Sixtina, fue el que eligió al cardenal Eugenio Pacelli, exnuncio en la Alemania nazi, como papa Pío XII. Duró solo veinticuatro horas y tuvo tres votaciones de 69 cardenales, realizadas el mismo día 1ro de marzo de 1939.

Otro cónclave largo fue el que eligió a Celestino V. Muerto Nicolás IV en 1292, cardenales italianos y franceses hicieron del cónclave un terreno de disputas por el poder, movidos más por intereses políticos que por las luces del Espíritu Santo. Tras dos años y tres meses de impasse para la elección del nuevo papa, Pedro Morrone, un eremita italiano, les envió una carta a los cardenales desde su cueva en las montañas, en la que los instaba a no abusar de la paciencia divina.

El cónclave vio en la carta una señal divina y decidió hacer del monje el nuevo jefe de la Iglesia. Pedro Morrone dudó, porque no quería abandonar su vida de pobreza, soledad y silencio, pero los prelados lo convencieron de que el consenso en torno a su nombre sacaría a la Iglesia del impasse.

Se convirtió en papa en agosto de 1294 con el nombre de Celestino V. Menos de cuatro meses después, la politiquería vaticana lo llevó al límite de su resistencia. Y planteó una pregunta inesperada: ¿puedo renunciar? El colegio cardenalicio no se opuso, y en una bula histórica, Morrone se justició alegando que dejaba el trono de San Pedro para cuidar de su salud física y espiritual.

El 13 de diciembre de ese mismo año regresó a la soledad contemplativa en las montañas. Veinte años después fue canonizado, exaltado como un ejemplo de santidad. El 19 de mayo la Iglesia celebra la fiesta de San Pedro Celestino.

El papa Gregorio XII renunció en 1415, cuando llegó a haber tres papas rivales durante el Gran Cisma de Occidente, para facilitar la solución de la crisis. El tercer papa que renunció fue Benedicto XVI, en 2013, debido a su edad avanzada y su falta de aliento intelectual. Ratzinger vivía un conflicto entre su afición a la teología y las exigencias de la administración de la Iglesia.

Presiento que el cónclave responsable de la elección del nuevo papa no será tan rápido como los que eligieron a Benedicto XVI y a Francisco, que no sobrepasaron las 48 horas. Pero sobre eso escribiré más adelante.

  • Papa Francisco
  • Conclaves
  • Vaticano
  • x

Mas Vistos

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 306 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 278 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 204 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 198 Visualizaciones
Presentan en La Habana el libro “Rubio, un mitómano incontrolable” (Foto: Al Mayadeen)
Cultura

“Rubio, un mitómano incontrolable”: nuevo título de López Blanch

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 13:58
  • 179 Visualizaciones

Otros artículos

Catar, Trump y Venezuela

Qatar, Trump y Venezuela

  • 16 Septiembre 16:07
El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
El bochorno de un imperio que gasta millones para humillar pescadores

El bochorno de un imperio que gasta...

  • 14 Septiembre 15:52
Golpe y condena: Bolsonaro hace historia en Brasil

Golpe y condena: Bolsonaro hace historia...

  • 13 Septiembre 18:35
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024