Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • Fuente: La Jornada
  • Autor: Rosa Miriam Elizalde
  • 8 Mayo 17:30
  • 195 Visualizaciones
  • 20 Compartidos

A lo largo de décadas, Cuba ha sostenido un programa de colaboración médica sin precedentes, con la presencia de más de 600 mil cooperantes sanitarios en 165 naciones.

Escuchar
  • x
  • Esclavitud moderna
    Esclavitud moderna

En un ejercicio de cinismo diplomático que raya en lo grotesco, el gobierno de Estados Unidos acusa a Cuba de “esclavitud moderna” por su cooperación médica internacional, mientras practica, a plena luz del día y con aparente cobertura legal, formas brutales de trata institucionalizada contra migrantes latinoamericanos.

La paradoja no es menor: mientras médicos cubanos salvan vidas en las regiones más empobrecidas del planeta, el gobierno de Trump encadena a seres humanos de pies y manos, los embarca como ganado hacia terceros países y los entrega para que desaparezcan en las entrañas de centros de tortura.

A lo largo de décadas, Cuba ha sostenido un programa de colaboración médica sin precedentes, con la presencia de más de 600 mil cooperantes sanitarios en 165 naciones.

Esos médicos han enfrentado pandemias, huracanes, hambrunas y crisis humanitarias sobre la base de un principio descrito por Fidel Castro a propósito de la colaboración cubana en salud: “En las relaciones internacionales practicamos nuestra solidaridad con hechos, no con bellas palabras” .

LEA TAMBIÉN: Fidel Castro: “Practicamos nuestra solidaridad con hechos, no con bellas palabras”

Pero Washington, desde Bush hasta Trump, no ha dejado de intentar desacreditar ese modelo, acusándolo de “tráfico humano” y “trabajo forzoso”, cuando en realidad lo que molesta es que Cuba exporta dignidad, tal y como la definió Kant: el filósofo alemán distinguía entre lo que tiene precio y lo que tiene dignidad. Tienen precio aquellas cosas que pueden ser sustituidas por algo equivalente, mientras que aquello que trasciende todo precio y no admite nada equivalente, eso tiene dignidad.

LEA TAMBIÉN: Los médicos cubanos y las mentiras de Marco Rubio

Contrasta profundamente con lo que ocurre al norte del río Bravo. La nueva administración Trump, decidida a implementar una política migratoria de “tolerancia cero” bajo parámetros supremacistas, ha reactivado el mecanismo de deportaciones encadenadas y sin el debido proceso de la ley. Los inmigrantes son deportados, sin juicio ni oportunidad de responder a los alegatos contra ellos.

Son expulsados con grilletes en los tobillos y esposas en las muñecas, amontonados en aviones que los llevan no necesariamente a su país de origen, sino al país que Washington designe como “tercero seguro”.

El caso de los venezolanos deportados a El Salvador es especialmente escandaloso.

El país centroamericano, convertido por Bukele en una distopía vigilada con drones, ha ofrecido al gobierno estadunidense una infraestructura de represión sin rendición de cuentas: el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel donde el hacinamiento, la tortura, la desaparición y la negación del debido proceso y del vínculo con familiares son moneda corriente, según organizaciones de derechos humanos.

LEA TAMBIÉN: ¿La nueva esclavitud? Los venezolanos secuestrados en el Salvador

Así, Washington externaliza su violencia migratoria con las lecciones bien aprendidas de la era Bush: si los detenidos están fuera del territorio nacional, no tienen derechos ante la justicia estadunidense. Esa fue la doctrina para Guantánamo. Hoy, Trump la recicla para deportar y reprimir sin costo judicial.

Mientras, la maquinaria propagandística del Departamento de Estado y sus satélites mediáticos en Miami repiten el mantra de que “los médicos cubanos son esclavos”.

Pero ¿dónde está la esclavitud? ¿En el bisturí que opera gratis a un niño en Haití? ¿En la vacuna que se administra en Angola? ¿O en las manos encadenadas del migrante que huye de situaciones de violencia en su país de origen y acaba en una celda salvadoreña sin nombre ni abogado? ¿Qué diferencia esta situación de los desaparecidos en Argentina, Uruguay, Guatemala o Chile, durante la guerra sucia de los años 70 y 80?

La hipocresía no es nueva, pero sí más descarada. Acusar a Cuba de lo que EE. UU. practica a escala industrial es una vieja estrategia: culpar a la víctima para ocultar los propios crímenes. Los grilletes con que deportan a los migrantes no pueden ocultar el verdadero rostro del imperio que se dice libre y democrático, mientras reproduce, con nueva tecnología, las cadenas de los barcos negreros que siguen navegando por la conciencia moderna de Occidente.

En Barco de esclavos (Capitán Swing, 2023), el historiador estadunidense Markus Rediker analiza la trata a través del Atlántico desde finales del siglo XV hasta casi terminar el XIX, durante 400 años. “Los compartimentos estaban tan atestados que casi no había espacio para darse la vuelta. Las cadenas que llevaban para evitar cualquier tentación de fuga les dejaban en carne viva muñecas, cuellos y tobillos”. Exactamente como ahora.

El trumpismo es la ausencia oficial de máscaras: hay barra libre de fascismo y al que se pase no lo echan de la fiesta, sino que lo ponen a organizar otra, como esta de culpar a Cuba de “esclavitud moderna”, mientras los aviones “negreros” vuelan rasantes de norte a sur, por encima de nuestras cabezas.

  • medicos cubanos
  • Cuba
  • Solidaridad Internacional
  • Internacionalismo
  • x

Mas Vistos

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 509 Visualizaciones
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 500 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 365 Visualizaciones
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 276 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 240 Visualizaciones

Otros artículos

Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta ciudad exagerada…”

Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta...

  • 06 Noviembre 16:39
Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el narcoterrorista y Gustavo Petro, narcotraficante

Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el...

  • 06 Noviembre 01:00
Cuando la guerra se escribe en Miami: el ataque que no existió

Cuando la guerra se escribe en Miami: el...

  • 01 Noviembre 14:57
Machado: cómplice y defensora de la amenaza militar contra Venezuela

Machado: cómplice y defensora de la...

  • 31 Octubre 16:46
Sudán: el genocidio previsible

Sudán: el genocidio previsible

  • 31 Octubre 15:51
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024