Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. Estados Unidos: Fracasa la meta de deportaciones

Estados Unidos: Fracasa la meta de deportaciones

  • Fuente: La Jornada
  • Autor: David Brooks, Jim Cason
  • 14 Mayo 18:29
  • 10 Visualizaciones

El presidente de EE. UU. ya no cuenta con el apoyo de una mayoría para la campaña de deportaciones ; una encuesta reciente del Washington Post encontró que 54 por ciento desaprueban su represión contra los inmigrantes.

Escuchar
  • x
  • Fracasa la meta de deportaciones
    Fracasa la meta de deportaciones

La campaña de terror, ataque físico y crueldad videograbada de Donald Trump contra inmigrantes ha logrado frenar el flujo de indocumentados en la frontera con México, pero defensores y cada vez más jueces están contrarrestando sus esfuerzos de deportaciones masivas por violar las leyes y el debido proceso, y han emprendido acciones locales para condenar la ofensiva contra las comunidades más vulnerables.

Esta semana la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, solicitó al Congreso fondos adicionales con la finalidad de aumentar en más del doble el número de celdas para inmigrantes, y la Casa Blanca proclama que el gobierno ha deportado a más de 139 mil indocumentados en los primeros tres meses del año. Pero expertos en migración dicen que el número total es mucho menor, entre 80 mil a 90 mil, con unos 50 mil expulsados vía aérea y otros 39 mil enviados a México.

LEA TAMBIÉN: Objetivo de deportación de inmigrantes por EE. UU. es "poco realista"

Mientras el gobierno no ha divulgado datos oficiales de manera integral, con base en las notificaciones en el Registro Federal e información selectiva compartida con medios, parece estar en vías de deportar aproximadamente a medio millón de personas este año, menos de las 685 mil deportaciones registradas en el año fiscal 2024 con el presidente Joe Biden, escriben los especialistas Muzaffar Chisti y Kathleen Bush-Joseph, del Migration Policy Institute.

Desaprueban la represión 54 por ciento de estadounidenses

Como es el caso de tantas de las iniciativas de Trump en varios rubros, el Congreso ha fracasado en aportar nuevos fondos para financiar estos ambiciosos esfuerzos y como resultado en torno a sus medidas migratorias, la Casa Blanca ha dependido de fondos de emergencia y el despliegue de tropas militares. Vale señalar que aunque su política antimigrante fue central en su campaña electoral, ya no cuenta con el apoyo de una mayoría para esta; una encuesta reciente del Washington Post encontró que 54 por ciento desaprueban su represión contra los inmigrantes.

A la vez, hay más de 143 acciones y órdenes de tribunales que han frenado, por lo menos de manera temporal, varias de las medidas antimigrantes, incluido un fallo que prohíbe el uso de una ley de 1798 para justificar detenciones y deportaciones, y otros que congelan la deportación de varios individuos que el gobierno acusa de haber criticado su política cómplice con "Israel" en Gaza.

LEA TAMBIÉN: ¿La nueva esclavitud? Los venezolanos secuestrados en el Salvador

El 15 de mayo, la Suprema Corte realizará una audiencia para escuchar argumentos del gobierno de Trump que busca anular la ciudadanía automática por nacimiento dentro de Estados Unidos a hijos de padres indocumentados.

Para nutrir el apoyo a su represión a los migrantes, ayer el Departamento de Seguridad Interna difundió otro video en el cual la secretaria Noem describe los delitos de varios criminales violentos que están siendo deportados. Esa justificación se está empleando para las dramáticas pero poco efectivas redadas y deportaciones exprés, acusando a las víctimas de pertenecer a bandas delictivas en México, Centroamérica o Venezuela, incluidos casos en los que se ha comprobado que muchos no tienen ningún historial criminal. Más aún, los inmigrantes –y sobre todo los que no tienen papeles– son menos proclives a cometer delitos violentos que los ciudadanos de este país, según datos oficiales.

Defensores de la comunidad migrante denuncian que muchos, en algunos casos la mayoría, de los detenidos en operaciones del gobierno federal son trabajadores, algunos llevan décadas viviendo en Estados Unidos. Pero el gobierno, con su enorme talento para crear espectáculo, sigue realizando redadas bien publicitadas en diferentes partes del país.

Esta semana le tocó a esta capital (Washington): oficiales sin uniforme de los servicios de migración fueron reportados visitando restaurantes donde solicitaron entrevistar a trabajadores en las cocinas, parando a repartidores y mensajeros en las calles y exigiendo papeles de identidad, y fotografiados esperando en estaciones del Metro usadas por migrantes. Los estacionamientos de las grandes tiendas de materiales de construcción donde jornaleros esperan para ser contratados estaban vacíos esta semana con la noticia de que se preparaban redadas.

Varios dueños de restaurantes impidieron el ingreso a los agentes si no tenían órdenes judiciales, pero aun así los oficiales están solicitando acceso a información sobre si los empleados son legales.

Redadas en Florida y Chicago

Este tipo de operaciones ya se realizaron en Florida y Chicago, entre otras entidades, con el efecto deseado de intimidar y aterrorizar a las comunidades inmigrantes. En Massachusetts, una maestra entrevistada por La Jornada reportó que casi un tercio de los estudiantes en su aula bilingüe se esfumaron en enero poco después de la toma de posesión de Trump.

En la parte occidental del Estado de Nueva York, se reportó que agentes de inmigración ingresaron a un autobús lleno de jornaleros agrícolas que eran parte de un esfuerzo para organizar la mano de obra en esa región. Mientras, vecinos han filmado a agentes llegando a casas y departamentos en varias comunidades, algunos de ellos ingresando de manera ilegal a las viviendas o a automóviles, incluso con el uso de fuerza. Esas escenas se han repetido en varias partes del país.

No todos están intimidados

Pero aunque algunos abogados, jueces y políticos que se oponen a estas medidas antimigrantes han padecido ataques del gobierno de Trump, acusando que son protectores de criminales y enemigos del país, y algunos ahora evitan casos contra el gobierno, no todos están intimidados.

Vecinos en diversos puntos del país han obstaculizado el ingreso de agentes y documentado acciones y abusos legales de las autoridades que llegan a perseguir y detener a inmigrantes. Escuelas siguen preparándose para evitar el ingreso de autoridades migratorias sin autorización de un juez, mientras otros promueven campañas de educación sobre los derechos civiles de todo habitante del país.

El martes, el alcalde de Newark, Nueva Jersey, Ras Baraka, encabezó una protesta en las afueras de un nuevo centro de detención federal de inmigrantes y anunció que su gobierno municipal emitirá sanciones por violaciones de códigos de incendio, entre otras medidas, para aplicar las leyes locales y clausurar la instalación.

Cuando la secretaria de Seguridad Interna visitó el pueblo de Springfield, en Illinois, como parte del espectáculo televisivo que ya ha ensayado en varios lugares, incluida Nueva York, donde se sumó en camuflaje a un equipo armado de agentes –con su maquillaje intacto– y frente a la famosa prisión de El Salvador, el diputado federal mexicano-estadunidense Jesús Chuy García, denunció de inmediato la visita. “La secretaria Noem llegó a Springfield intentando intimidar, dividir y convertir a los inmigrantes en chivos expiatorios. Pero en Illinois, nuestras leyes reflejan nuestros valores, no tenemos miedo; estamos organizados. Seguiremos luchando para empoderar a nuestra comunidad, educar a nuestros vecinos y unirnos contra el odio”, declaró.

  • Deportación De Migrantes
  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • América Latina
  • El Salvador
  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 700 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 366 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 248 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 238 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 186 Visualizaciones

Otros artículos

Hipocresía política en escenarios mediáticos

Hipocresía política en escenarios mediáticos

  • 13 Mayo 17:13
Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024