Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. El deber de defender a Venezuela

El deber de defender a Venezuela

  • Fuente: Cubadebate
  • Autor: Sacha Llorenti
  • 10 Octubre 14:53
  • 35 Visualizaciones

Para quienes creen en los principios de la Carta de las Naciones Unidas, defender a Venezuela es un deber. Para quienes defienden el derecho internacional, defender a Venezuela es un deber.

Escuchar
  • x
  • El deber de defender a Venezuela
    El deber de defender a Venezuela.

No es un recurso literario escribir que las cañoneras imperiales apuntan contra Venezuela. Eso es lo que efectivamente está pasando con el inédito despliegue militar estadounidense, con buques de guerra armados de misiles, aviones y helicópteros de combate, drones, un submarino nuclear y miles de soldados que se concentran en el Mar Caribe.

Para mostrar su cruel poder bélico, Donald Trump instruyó la destrucción de tres botes que, según él, transportaban droga dirigida a los Estados Unidos.

El 2 de septiembre, el primer ataque dejó como saldo el asesinato de 11 personas; el 15 de septiembre fueron cuatro las víctimas; no se tiene más información del tercer ataque, sólo la declaración de Trump, quien dijo: “Derribamos, de hecho, tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos”.

Estos ataques fueron cometidos en zonas que no fueron declaradas como de guerra, contra civiles que no presentaban ninguna amenaza y que no fueron sometidos a ningún tipo de proceso judicial. Mucho después de los ataques, el 2 de octubre de 2025, Trump envió un memorando al Congreso de su país para decir que este se encontraba en un “conflicto armado no internacional con los carteles de droga”. Estas ejecuciones son crímenes de guerra, violan el derecho internacional y, con seguridad, vulneran las propias leyes de los Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Venezuela solicita reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

Más recientemente, la cadena NBC publicó que Estados Unidos está preparando opciones para ataques militares dentro de Venezuela. Paralelamente, ante la eventualidad de esos ataques, el gobierno del presidente Nicolás Maduro viene preparándose con un despliegue militar y ciudadano en defensa de su soberanía. El 29 de septiembre firmó un decreto de estado de conmoción externa que se activaría de manera inmediata ante la eventualidad de un ataque.

Arsenal retórico

Ya desde la gestión de George Bush jr., todas las administraciones estadounidenses vienen desplegando todo su arsenal retórico en contra del país sudamericano. Las innumerables falacias van desde la consabida defensa de la democracia, las denuncias de terrorismo, de vínculos con los grupos guerrilleros Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) y ELN (Ejército de Liberación Nacional), hasta la consabida declaración hecha por Barack Obama al señalar a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad interior de la potencia militar más grande que la humanidad hubiera conocido.

Durante la primera gestión de Trump, las cartas que se utilizaron fueron las mismas, añadiendo la “ayuda humanitaria” como un Caballo de Troya para iniciar una serie de acciones militares en la frontera con Colombia. En la presidencia de Joseph Biden, además de la carta de la “defensa de la democracia”, se añadió el narcotráfico. Trump, en su segundo gobierno, intensificó sus ataques reforzando todos los anteriores con un énfasis en la supuesta lucha contra el narcotráfico, su plataforma racista de guerra contra los migrantes y su campaña para disminuir la presencia china en la región.

Por todos los medios

LEA TAMBIÉN: Trump da dos pasos decisivos en su escalada militar contra Venezuela

Durante los 26 años de vida de la Revolución Bolivariana, Estados Unidos y la oligarquía venezolana organizaron, financiaron y ejecutaron una serie de planes para derrocar a los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro:

  • la multiplicidad de intentos de golpes de Estados,
  • los sabotajes a la industria petrolera, al suministro de energía eléctrica y los intentos de magnicidio.
  • También utilizaron mercenarios para que, mediante incursiones armadas, organicen atentados terroristas dentro del territorio venezolano.
  • Fomentaron quiebres en el seno de las Fuerzas Armadas para que hubiese levantamientos militares.

Los centenares de medidas coercitivas unilaterales, que en realidad deberían ser llamadas medidas de extorsión, provocaron un daño del que muy pocos países podrían recuperarse. Antes de su aplicación, Venezuela contaba con una renta petrolera de más de 56 mil millones de dólares, su efecto redujo ese ingreso a 700 millones de dólares, poco más del uno por ciento. La guerra económica, comercial y financiera pretendía quebrar la economía y, por ende, las estructuras de cohesión social y política. Además, llegaron a utilizar la pandemia como un arma para alcanzar sus fines.

Fracasos imperiales

Ya desde la época de Hugo Chávez, todos esos esfuerzos fracasaron. Desde el norte, pensaron que, después de su muerte, la unidad cívico-militar se quebraría. No contaron con que Nicolás Maduro, no sólo mantendría la continuidad el proceso revolucionario, sino que también resistiría los inenarrables embates desde Washington, que no sería aislado en sus relaciones internacionales, que lograría diversificar y hacer crecer la economía, que lograría vencer las distintas campañas de estigmatización y que fortalecería la unidad del pueblo venezolano.

Es el Petróleo, amigo

Según el libro “The Threat”, de Andrew McCabe, exdirector interino del FBI, en una reunión sostenida en julio de 2017, el presidente Trump preguntó: “¿Por qué no estamos en guerra con Venezuela? Tienen todo ese petróleo y están justo en nuestra puerta trasera”.

Tiempo después, en 2023, cuando estaba fuera del cargo, Trump dijo a una multitud: “Venezuela, estamos comprando petróleo de Venezuela, cuando dejé el poder Venezuela estaba a punto de colapsar. Nos hubiéramos apoderado de ella, nos hubiéramos quedado con todo ese petróleo.”

LEA TAMBIÉN: Maduro: Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio

No queda la menor duda de que adueñarse del petróleo venezolano es una obsesión para todas las administraciones estadounidenses. Sin embargo, no es la única.

Venezuela es uno de los países más ricos del mundo, tiene muchos recursos naturales renovables y no renovables y su ubicación geográfica es estratégica.

Estados Unidos y sus aliados se adueñaron violentamente del petróleo iraquí el año 2003. Los crímenes de exterminio cometidos en contra del pueblo iraquí acumulan la tragedia de más de un millón de muertos.

En Libia, la invasión se realizó en 2011; después de más de 120 mil muertos, el país sigue sumido en el caos. Tiene dos bancos centrales para administrar dos polos de explotación del petróleo que garantiza precios asequibles para los mercados europeos.

En Siria, en el año 2024, con apoyo de EE. UU., Francia y el Reino Unido, el líder de Al qaeda, Al Sharaa, tomó el poder después de una guerra que cegó la vida a más de medio millón de personas. Cabe notar que antes de la caída del gobierno sirio, muchos pozos petroleros cayeron en manos de quienes patrocinaron el ascenso de Al sharra. Esos pozos petrolíferos fueron el primer objetivo de la ofensiva imperial contra ese país.

Ahora, en medio del genocidio contra el pueblo palestino, del que también son cómplices, el imperio decadente y en declive dirige sus cañones hacia las costas venezolanas. Las consecuencias de una guerra impuesta serían muy graves para toda la región. Solo hace falta recordar qué pasó con los países de Asia Occidental y el Sahel después de los crímenes imperiales en Iraq, Libia y Siria.

Por las lecciones que nos enseña la historia, es un deber defender a Venezuela. Para quienes creen en los principios de la Carta de las Naciones Unidas, defender a Venezuela es un deber. Para quienes defienden el derecho internacional, defender a Venezuela es un deber.

Para quienes defienden la Proclama de la CELAC, que señala que América Latina y el Caribe es una zona de paz, defender a Venezuela es un deber. Para quienes creen en la igualdad soberana de los Estados, defender a Venezuela es un deber. Para quienes creen en la autodeterminación de los pueblos, defender a Venezuela es un deber.

  • Venezuela
  • Campaña Contra Venezuela
  • Estados Unidos
  • agresión a Venezuela
  • Donald Trump
  • Comando Sur
  • Injerencia De Estados Unidos
  • x

Mas Vistos

Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)
Política

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Octubre 22:05
  • 672 Visualizaciones
Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 608 Visualizaciones
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza
Política

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre 23:37
  • 461 Visualizaciones
Hamas niega acusaciones falsas sobre su posición respecto al desarme
Política

Hamas rechaza versiones sobre entrega de armas en plan sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Octubre 20:39
  • 256 Visualizaciones
Hamas emerge del conflicto con un estatus político reforzado y una estructura militar intacta.
Política

Hamas resistió como autoridad en Gaza, admite prensa israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 15:56
  • 217 Visualizaciones

Otros artículos

Trump da dos pasos decisivos en su escalada militar contra Venezuela

Trump da dos pasos decisivos en su...

  • 09 Octubre 16:55
El discurso político del Che: Apuntes sobre su validez y vigencia éticas

El discurso político del Che: Apuntes...

  • 08 Octubre 17:37
Aumenta el rechazo político en EE. UU. contra la agresión a Venezuela

Aumenta el rechazo político en EE. UU....

  • 07 Octubre 21:06
El verdadero rostro del plan de la Casa Blanca: más dinero para matar

El verdadero rostro del plan de la Casa...

  • 05 Octubre 15:11
Cumbres borrascosas

Cumbres borrascosas

  • 05 Octubre 14:51
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024