Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. ¿Opción militar en Venezuela? No, gracias, dice Latinoamérica

¿Opción militar en Venezuela? No, gracias, dice Latinoamérica

  • Ibis Frade Brito Ibis Frade Brito
  • Fuente: Prensa Latina
  • 27 Febrero 2019 07:22
  • 105 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, agradeció a las naciones de su región por rechazar una intervención militar y dijo que tal posición compartida es una victoria para América Latina y el Caribe y su proclama como zona de paz.

  • x
Canciller de Venezuela, Jorge Arreaza
Los países de América Latina y el Caribe, más allá de las diferencias políticas, comparten hoy una misma postura con respecto a Venezuela: la de rechazar la opción de una intervención militar en ese país.
Así quedó claro la víspera en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por Estados Unidos, a pesar de que el tema venezolano no figura en la agenda de trabajo de ese organismo.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, agradeció a las naciones de su región por rechazar una intervención militar y dijo que tal posición compartida es una victoria para América Latina y el Caribe y su proclama como zona de paz.
Si bien algunos Estados del área se pliegan a la directriz de Washington de ofrecer apoyo a Juan Guaidó -titular de un parlamento en desacato quien se autoproclamó mandatario encargado de Venezuela-, todos coincidieron en que una intervención militar no es una opción a contemplar.
Los territorios del Caribe que participaron ayer en la sesión abierta del Consejo de Seguridad se opusieron a la tentativa militar: Cuba, República Dominicana, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Belice y Surinam.
También lo hicieron las naciones de América Latina que ofrecieron sus declaraciones, incluso a pesar de no coincidir en otros aspectos: Perú, Bolivia, México, Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Honduras, Panamá, El Salvador y Costa Rica.
Pero el representante permanente de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, advirtió que Estados Unidos mantiene todas las opciones sobre la mesa con respecto a Venezuela, entre ellas, la de una intervención miliar. Las autoridades norteamericanas lo repiten una y otra vez, sin embargo, el mundo ya padeció las trágicas consecuencias cuando se defiende ese presupuesto, señaló.
En cada una de las oportunidades en que todas las opciones estuvieron sobre la mesa, ocurrieron masacres, asesinatos, torturas, desaparición forzada de personas..., recordó el representante boliviano.
La embajadora de Cuba en ONU, Ana Silvia Rodríguez, denunció que Estados Unidos prepara el terreno para una intervención militar con un pretexto humanitario en Venezuela.
Washington, con la complicidad de varios países y actores, montó una peligrosa provocación el pasado sábado con el objetivo de violar la soberanía de Venezuela mediante el uso de la fuerza y además, puso en peligro la vida de miles de persona, añadió. Bajo el pretexto de una ayuda humanitaria, subrayó la diplomática, las recientes acciones de Washington en la frontera colombo-venezolana constituyen una grave violación del derecho internacional y de los propósitos y principios de la Carta de la ONU. Por su parte, el embajador de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, se refirió a que la ayuda humanitaria debe ser coordinada por entidades internacionales neutrales y competentes, y no puede estar politizada.
Venezuela es objeto en estos momentos de una agresión de Estados Unidos y sus aliados, un tema que pone en riesgo la paz y la seguridad de toda la región, alertó Arreaza.
El pasado sábado fuimos testigos de una operación para violar la soberanía de mi país, pero la Fuerza Armada Bolivariana pudo contenerla sin utilizar la fuerza letal, pese a que desde el lado colombiano de la frontera se produjeron numerosas agresiones, detalló el canciller venezolano.
Washington lidera una grosera agresión contra Venezuela y debemos recordar que en aquellos lugares "por donde pasa Estados Unidos, deja una crisis humanitaria", recalcó.
Asimismo, rechazó las informaciones sesgadas que ofreció la secretaria general adjunta de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Rosemary Di Carlo, al Consejo de Seguridad al mostrar solo un lado de la situación.
Mientras tanto, agregó, se ignoran las sanciones económicas contra Venezuela, que han dejado péridas millonarias y obstaculizan el acceso a productos de primera necesidad como alimentos y medicinas.
También lamentó que Estados Unidos rechazara de plano una proyecto de declaración circulado por Rusia que llama a las partes venezolanas al diálogo y rechaza el uso de la fuerza letal contra un Estado miembro de la ONU.
  • Jorge Arreaza
  • Campaña Contra Venezuela
  • Onu
Ibis Frade Brito

Ibis Frade Brito

Periodista de Prensa Latina. Corresponsal en la ONU

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 693 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 177 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 176 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024