• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Venezuela camino de la intervención

  • Lázaro Barredo MedinaLázaro Barredo Medina
  • Fuente: Revista Bohemia
  • 16 Febrero 2019 00:24
  • 143 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

¿Habrá intervención en Venezuela? Esa es la pregunta que conmueve y llena de incertidumbre a muchos. Si la hay, ¿cuándo comenzará? Si uno se guía por las declaraciones amenazantes de los dirigentes de Estados Unidos y las acciones cómplices de varios gobiernos serviles, así como la búsqueda del pretexto final para justificarla, todo parece indicar que es algo ya decidido y puede ser inminente. Lo que nadie puede predecir es cuándo y cómo terminará para los agresores.

Foto artículo

¿Habrá intervención en Venezuela? Esa es la pregunta que conmueve y llena de incertidumbre a muchos. Si la hay, ¿cuándo comenzará? Si uno se guía por las declaraciones amenazantes de los dirigentes de Estados Unidos y las acciones cómplices de varios gobiernos serviles, así como la búsqueda del pretexto final para justificarla, todo parece indicar que es algo ya decidido y puede ser inminente. Lo que nadie puede predecir es cuándo y cómo terminará para los agresores.

Es elemental que la decisión de los gobernantes norteamericanos de tomar directamente con las manos la elaboración y conducción de un plan para provocar el colapso interno de la Revolución Bolivariana a toda costa y a cualquier costo y aislar a sus grandes aliados en América Latina obedeció a las divisiones y debilidades del campo opositor venezolano. No por gusto rechazan enérgicamente las ofertas de México, Uruguay, Bolivia y las 14 naciones del Caribe para actuar en la búsqueda de una solución pacífica mediante el diálogo y resolver la crisis política creada.

Donald Trump, de manera reiterada, ha dicho que contempla la opción militar, dado que “Venezuela es un desastre que tiene que ser limpiado”, y no deja de proferir amenazas, al igual que el vicepresidente, Mike Pence, quien expresó que “no es momento para el diálogo, es momento para la acción”.

Los clamores de guerra son constantes; tanto Pence como el consejero de Seguridad, John Bolton, y el secretario del Departamento de Estado, Mike Pompeo, sostienen una campaña a través de las redes digitales para llamar a acciones violentas contra el Estado venezolano, además de usar este medio para instruir a los voceros de oposición que avalan de manera traidora la intervención.

En su jactancia imperial, Bolton advirtió a Maduro que puede acabar en la prisión de Guantánamo (porción de territorio ocupado ilegalmente en Cuba) si no abandona pronto el poder. Igualmente, el director de inteligencia nacional, Dan Coats, acudió a una audiencia en el Senado y calificó a Venezuela de peligro para los intereses de Estados Unidos, mientras el general Marck Stammer, comandante del Ejército Sur dentro del Comando Sur, realiza “visitas rutinarias” a Colombia.

En un extenso artículo, reproducido por varios medios, entre ellos Cubadebate, los periodistas e investigadores Max Blumenthal y Dan Cohen ofrecen las evidencias de cómo los laboratorios de la CIA trabajaron durante una década en la formación de un grupo de activistas de derecha, entre ellos al autoproclamado presidente Juan Guaidó, para desestabilizar a Venezuela e intentar algún día tomar el poder. No en balde, envalentonado después de las llamadas telefónicas de Trump y del vicepresidente Mike Pence, este instrumento de la política de agresión anunció de manera pública su “solución” a la crisis provocada con sus violaciones constitucionales: ¡autorizar una intervención humanitaria!

Y eso puede suceder, porque indudablemente Estados Unidos creó ya la “cabeza de playa” tras ser secundado por sus subordinados europeos y serviles latinoamericanos en el reconocimiento de Guaidó, quien, como confesó un miembro del Gobierno de Trump a un medio de prensa estadounidense, “era la pieza que necesitábamos para que nuestra estrategia fuera coherente y completa”.

Eso coloca al equipo de Trump en una postura inflexible si no derrocan a Nicolás Maduro, como afirmaron en otro amplio comentario, publicado en The Washington Post, el senador demócrata Chris Murphy y Ben Rhodes, exasesor de política exterior de Obama. “Las declaraciones con golpes de pecho que pierden fuerza con el tiempo debilitan el poder y la credibilidad de Estados Unidos”, escribieron.

“Si las fuerzas armadas de Venezuela siguen respaldando a Maduro, entonces la decisión de la semana pasada es ineficaz, a la vez que ofrece a Maduro la oportunidad de unir a sus partidarios nacionales e internacionales contra una intervención de Estados Unidos. Las palabras temerarias sobre opciones militares agravan este problema”.

Por su parte, Eric Farnsworth, exfuncionario del Departamento de Estado y ahora vicepresidente del Consejo de las Américas, afirmó que la situación en Venezuela es única, aunque la participación e invasión estadounidense para deponer a Manuel Noriega en 1989 es la mejor comparación con la situación actual. En ese caso, Estados Unidos reconoció a Guillermo Endara como presidente la víspera de la invasión, aunque no tuviera el control de los militares ni una parte importante del país. Los dos países tienen un activo que generaba miles de millones en ingresos: el Canal de Panamá, y en la nación sudamericana enormes reservas probadas de petróleo.

El presidente Maduro ha explicado en varias oportunidades que “la causa bélica es el petróleo, el oro, el gas, el agua, los diamantes, el aluminio, el hierro, las riquezas de nuestra Patria”. Venezuela no solo cuenta con la mayor reserva de crudo del planeta en la llamada Faja Petrolífera del Orinoco, sino que posee otras riquezas minerales, incluidas las llamadas tierras raras, que suponen una palanca para salir de la actual crisis económica.

Durante una entrevista concedida a la televisora Fox, John Bolton confesó los verdaderos intereses del hostigamiento. “Hará una gran diferencia económica para los Estados Unidos si pudiéramos hacer que las compañías petroleras estadounidenses realmente inviertan y produzcan las capacidades petroleras en Venezuela”.

El show está en marcha

Es incuestionable que la Casa Blanca está haciendo lo imposible por intentar generar una fractura en las fuerzas armadas bolivarianas, como factor decisivo para lograr sus propósitos de cambio. Sus tácticas dilatorias para avanzar en sus propósitos intervencionistas están enfocadas en ese esfuerzo. “La estrategia en curso apunta en primer término a la promoción de una rebelión militar, golpe o levantamiento interno”, expresó el analista político Leopoldo Puchi, miembro del Grupo de Boston y exministro en la anterior República venezolana.

Según dijo un alto funcionario de la Casa Blanca a la agencia británica Reuters, “Estados Unidos mantiene comunicaciones directas con miembros del Ejército venezolano a quienes ha instado a abandonar al líder Nicolás Maduro y, además, prepara nuevas sanciones para aumentar la presión sobre el gobernante socialista”.

Entre otras opciones en marcha figuran las incursiones armadas de grupos irregulares provenientes desde países fronterizos, como ya se ha visto con los planes conspirativos de mercenarios y sicarios provenientes de Colombia, así como apostar a una rebelión civil mediante las protestas callejeras de las guarimbas, con el agravamiento de la situación económica, provocado por los ataques externos e internos, para “vender” al mundo la idea de que en Venezuela hay una crisis humanitaria.

Durante un entrevista para Hispan TV, el canciller Jorge Arreaza señalaba que el bloqueo y las sanciones económicas yanquis le han costado a la nación unos 35 mil millones de dólares. “En Venezuela hay una economía perturbada, bloqueada por Estados Unidos. El sistema financiero se niega a actuar con Venezuela y hemos tenido que buscar rutas alternas con aliados y amigos que tenemos en el mundo. A Venezuela se le impide utilizar el dólar como moneda de cambio para la compra”, subrayó el dirigente bolivariano.

Por eso, al parecer el show provocativo para originar la chispa del conflicto es la idea de crear en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta una base con una supuesta ayuda humanitaria, que presione externa e internamente al Gobierno bolivariano, un pretexto más para invadir militarmente a esa nación sudamericana.

Resulta una coña, para afirmarlo en buen cubano, que EE.UU. y la Unión Europea proclamen la voluntad de enviar “ayuda humanitaria” a Venezuela después de ahogar la economía nacional y tratar de rendir al pueblo por hambre y enfermedades. ¿A quién quieren engañar?

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Sanciones Contra Venezuela
  • Donald Trump
  • Campaña Contra Venezuela
  • Estados Unidos
  • Nicolás Maduro
Lázaro Barredo Medina

Lázaro Barredo Medina

Analista cubano de temas internacionales. Periodista de la revista Bohemia

Temas anteriores

Insumisos frente a las hegemonías

  • 30 Marzo 04:41

¿Por qué las industrias extractivas son...

  • 31 Marzo 04:58

Día de la Tierra Palestina 2023

  • 31 Marzo 06:19

El establecimiento de relaciones entre...

  • 29 Marzo 17:45

He aquí, evidencias claras del principio...

  • 30 Marzo 08:50

La crisis bancaria y la economía mundial

  • 31 Marzo 04:37
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Rusia protesta contra provocaciones de fuerzas de EE.UU. en Siria
Política

Rusia protesta por provocaciones de fuerzas de EE.UU. en Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:13
  • 18 Visualizaciones
Yemen: las pérdidas en la industria y el comercio son millonarias
Política

Yemen: las pérdidas en la industria y el comercio son millonarias

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:14
  • 12 Visualizaciones
El Alto Comité de Seguimiento en los territorios palestinos ocupados convocó a la huelga.
Política

Llaman en Palestina a huelga general

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril 15:43
  • 47 Visualizaciones
Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios
Política

Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril 11:37
  • 410 Visualizaciones
Las fuerzas de la ocupación desplegada en los alrededores de la Puerta de las Cadenas en la Mezquita de Al-Qqsa.
Política

Fuerzas de ocupación israelíes asesinan a otro joven palestino

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril 10:30
  • 27 Visualizaciones
Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios
Política

Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril 11:37
  • 410 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 179 Visualizaciones
Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial
Política

Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril 03:02
  • 177 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 167 Visualizaciones
El bótox altera la actividad cerebral relacionada con las emociones. Foto: Istock.
Salud

¿El bótox daña nuestra capacidad para comprender a otros?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 17:22
  • 142 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

Es la primera vez que las tropas rusas encuentran esta munición la cual dobla el rango de fuego...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo
Política

Brasil no aprobó encerrona contra Rusia en Cumbre de la Democracia

El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva recusó firmar la declaración final del encuentro, y...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo
Política

Relaciones entre EE.UU. e “Israel” al borde del colapso

Analistas ven en riesgo los nexos entre esos dos estados tras las acciones del gobierno de...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo
Política

Jurado de EE.UU. acusó formalmente al expresidente Donald Trump

El magnate debe responder por el pago una actriz de contenido adulto durante la campaña...

  • Por Al Mayadeen En Español
  • 31 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023