Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Diez de enero en Caracas

Diez de enero en Caracas

  • Arleen Rodríguez Derivet Arleen Rodríguez Derivet
  • Fuente: Cubadebate
  • 11 Enero 2019 02:51
  • 190 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Aunque la derecha insista en hablar de un país quebrado, aquí las fiestas por el cruce de Año no han terminado totalmente. Siempre se extienden y ahora con más causa.

  • x
Pueblo venezolano junto a Nicolás Maduro.

Todavía brillan las lucecitas de las fiestas decembrinas en las calles de Caracas y la Cruz del Ávila sigue iluminando las noches de la Navidad venezolana, una de las más largas, dicen, de cuantas en América se celebran.

Aunque la derecha insista en hablar de un país quebrado, aquí las fiestas por el cruce de Año no han terminado totalmente. Siempre se extienden y ahora con más causa.

Este 10 de enero, Venezuela es el epicentro de otra batalla continental entre las dos Américas: la del Norte, que sigue yendo de más a menos, a pesar de los vasallos que se le cuelgan de las rodillas y la Nuestra, que va de menos a más, aún incompleta.

Hay evidencias de esa pelea en las calles de Caracas, donde algo es notable desde la primera mirada: las largas filas de autos intentando llegar a su destino se han aliviado y en las amplias avenidas los pesados tranques de horas parecen cosa del pasado. Sin dudas, hay muchos menos autos circulando.

“El bloqueo”, responde cualquiera al que le preguntes. La falta de piezas está afectando mucho la tradicional intensidad del tráfico del país.

El combustible más barato del mundo sigue estando a mano, pero los repuestos, en especial baterías y cauchos (gomas) han alcanzado precios impagables, cuando aparecen.

El bloqueo es una realidad que ha comenzado a emparentarnos. Como la resistencia, que tiene su mayor expresión el día en que asume para su segundo mandato el Presidente Nicolás Maduro Moros, bajo las mil y una amenazas que Washington lanza y amplifican sus lacayos del “cartel de Lima”, nombrete que aquí le han dado a las excrecencias de la OEA, esos 14 gobiernos, la mayoría sin autoridad moral en sus propios países, que han decidido hacerle la tarea al desacreditado Almagro. Y que, como él, han terminado haciendo solo el ridículo.

Recién llegados a Caracas, fuimos a ver a Patricia Villegas, presidenta de Telesur, la casa periodística de la familia latinoamericana y caribeña que nos legara en 2005 el genio combinado de Fidel y de Chávez, conscientes de la necesidad de un medio de gran alcance para confrontar la guerra mediática, cañón de proa de todas las otras guerras que se han diseñado en Washington para que no lleguen o no perduren, los procesos liberadores en América.

En el despacho de Patricia hay una caja con el módulo de los CLAP: arroz, harina, aceite, frijoles y otros alimentos básicos, que cada mes el gobierno entrega por sólo 100 bolivares, literalmente centavos al cambio por dólares, para ayudar a la familia venezolana a soportar el desabastecimiento y la carestía, impuestos por la guerra económica, la más profunda y criminal de cuantas se  han aplicado aquí en los últimos 20 años.

Emociona y se emociona Patricia cuando se refiere a la intensidad de la lucha que se escenifica ahora en Venezuela, tan parecida a la que ha librado Cuba, desde los años de la ruptura casi total de la región con la isla rebelde, honrosa excepción de México, también apartada del grupo que tomando el nombre de la capital peruana, hoy practica una abyección que avergüenzaría a los Libertadores de América a los que deben su independencia.

Habla la Presidenta de Telesur de los venezolanos que han huido, asustados por las carencias y de los que regresaron, defraudados por la evidencia. Dan miedo las anécdotas de los desprecios y abandonos con que han “acogido” en tierras del llamado Grupo de Lima, a los emigrantes de este país sobre cuyos dramas reales o inventados, se montó en parte la narrativa contra el gobierno de Maduro para justificar el ultimátum, al mismo tiempo que se ignoraba la dramática marcha centroamericana hacia el muro de Trump.

Pero lo que en verdad le pone pilas a la emoción de la periodista colombiana radicada en Venezuela, es la respuesta del pueblo bolivariano a todas las guerras. No han podido quebrar al bravo pueblo ni comprar la lealtad de su ejército, que en vísperas de este día crucial desbarató inteligente y serenamente una provocación en sus aguas territoriales, con la venia del Gobierno de Guyana.

Venezuela resiste y vence. Eso explica la votación que le dio la segunda victoria a Nicolás Maduro con más del 67 por ciento, hasta las movilizaciones de respaldo que han obligado a Washington a buscarse provocadores externos, porque dentro de la nación, sus servidores no tienen pueblo.

La segunda razón de que en las 25 elecciones realizadas en 20 años, prácticamente siempre haya ganado el chavismo, es que ni juntándose en una Mesa de Unidad, han podido unirse los opositores al proceso bolivariano. Los intereses personales, elitistas, proimperialistas, los separan siempre.

En el cruce de las avenidas Bolívar y Balart, un graffiti escrito con los códigos de un tuit, grita desde una pared: “#JuntosTodoEsPosible”. No cabe dudar de su origen. Sólo puede ser una frase chavista. Valiosa memoria de este histórico 10 de enero.

  • Campaña Contra Nicolás Maduro
  • Campaña Contra Venezuela
  • Venezuela
Arleen Rodríguez Derivet

Arleen Rodríguez Derivet

Periodista cubana y conductora del programa de la televisión cubana “Mesa Redonda”. Premio Nacional de Periodismo José Martí. Premio Abril.

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 249 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024