Trump huyó de Siria y puso el rumbo a China
Después de la gran presión en el interior de su país y de sus aliados para cambiar su decisión de retirar las tropas norteamericanas de Siria, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se vio obligado a reconocer públicamente la derrota en la nación árabe, aunque le achacó la responsabilidad del fiasco a su predecesor, Barack Obama.

Después de la gran presión que ha tenido en el interior de los Estados Unidos y de sus aliados para cambiar su decisión de retirar su de Siria, el presidente Donald Trump se vio obligado a reconocer públicamente la derrota en la campaña en el país árabe, aunque cargó la responsabilidad de este fiasco a su predecesor, Barack Obama.
Detrás de esta medida, que forma parte de una gran decisión de salir de Medio Oriente, pero no de inmediato, hay una razón: el pánico estadounidense a China, el país que está avanzando para tomar el lugar de Estados Unidos como la primera potencia económica, militar y tecnológica del mundo.
Este asunto no es solo un simple detalle. Estados Unidos ha gobernado la política mundial durante mucho tiempo y sabe que el primero es quien lidera, por lo tanto, no renunciará a eso.
"China, China, China"…Esta fue la recomendación del secretario interino de Defensa estadounidense Patrick Shanahan, durante una reunión a puerta cerrada con el personal civil del Pentágono.
También el excandidato presidencial republicano Mitt Romney escribió en un artículo en el diario The Washington Post que China está avanzando para competir con el poder económico y militar de los Estados Unidos, criticando el "abandono" de Trump al liderazgo de su país en el mundo, dejando a sus aliados solos, como sucedió con los kurdos de Siria.
Sin embargo, Romney expresó su apoyo a las medidas de Trump contra Beijing, que pretenden reducir el crecimiento chino que tiene una tasa de seis por ciento anual.
China, que trabaja en silencio y apenas se escucha su voz en la política mundial, es la nación que está compitiendo con la tecnología de Estados Unidos. El gigante asiático anunció el aterrizaje de una nave espacial no tripulada en el otro lado de la luna.
La orientación estadounidense para la retirada gradual del Medio Oriente no es algo nuevo. Esta es una política de seguridad nacional que no está determinada por un solo presidente. Barack Obama había hablado sobre esto hace años en su famosa entrevista con el periodista del periódico Atlantic, Jeffrey Goldberg.
Si no fuera por (Israel), Estados Unidos hubiera encendido el Medio Oriente y huido de allí. Lo que está sucediendo en varios países árabes de disturbios violentos, es solo un reflejo de la disminución del interés estadounidense en la región. Si no, ¿por qué estos países se han mantenido estables durante décadas?
¿Ustedes creen que íbamos a ver este conflicto tan brutal para la toma de poder en un país como Arabia Saudita, si Estados Unidos todavía estuviera interesado en él?
El reconocimiento de Trump de su derrota en Siria fue muy flagrante: "Estados Unidos ha perdido a Siria desde hace mucho tiempo. Además, allá estamos hablando de arena y muerte, y no de grandes riquezas!", expresó.
La supuesta victoria sobre Daesh, que Trump ha utilizado para salir de Siria, podría ocultar una intención estadounidense que pretende permitir que la organización vuelva a engendrarse.
Para el gobernante, la presencia militar estadounidense allí contra los terroristas fue más a favor de Irán y Rusia, porque "ellos odian a Daesh más que nosotros".
Fuente: almouhallel.com