Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. La OEA de cumpleaños

La OEA de cumpleaños

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Especial y Exclusivo de Al Mayadeen Español
  • 5 Junio 2018 05:22
  • 137 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

La Organización de Estados Americanos (OEA) celebró su 70 Aniversario. Fue un momento simbólico, una verdadera celebración tras el peligro de muerte natural que vivió hace 5 años.

  • x

La ocasión no fue aprovechada para revisar el historial de la organización, siempre tibia, cobarde, en los momentos en que los pueblos latinoamericanos necesitaron de la solidaridad latinoamericana. Cómplice siempre de Estados Unidos en sus invasiones militares contra Cuba, República Dominicana, Granada o Panamá; o del Reino Unido contra Argentina. 

 

Cómplice siempre con las dictaduras militares en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil o Nicaragua, entre otras. Y además sorda, imperturbable, ante el reclamo de Bolivia de una salida soberana al mar, o ante la situación humanitaria que vive el pueblo de Haití.

 

De espaldas a esa realidad y a otras del presente, el cumpleaños del Ministerio de Colonias de Estados Unidos, como fue calificada por el canciller cubano Raúl Roa en la década de 1960, fue dedicado a atacar a Venezuela y a Nicaragua.

 

Crisis humanitaria, crisis migratoria, ruptura del orden constitucional, no reconocimiento a las elecciones del 20 de mayo, necesidad de un canal humanitario, invocación a la Carta Democrática Interamericana, autoritarismo, crímenes de lesa humanidad…fueron las matrices de opinión alentadas por la delegación de Estados Unidos y reiteradas con impresionante apego al guión por los representantes de Argentina, Perú, Colombia, México, Brasil y Chile, por solo mencionar los más fervientes defensores de la “democracia” y los “derechos humanos” en el jolgorio del 4 de junio.

 

Pocas veces en la historia del hemisferio hubo una puesta en escena  tan cínica y estólida como esa celebración. Como si el mundo no supiera la represión que sufre el pueblo argentino, la corrupción que persiste en Perú, los asesinatos de líderes sociales en Colombia y el incumplimiento del Acuerdo de Paz; las decenas de periodistas, estudiantes y políticos asesinados en México y sus olas migratorias hacia el Norte que lo humilla con un muro; la ruptura constitucional del orden en Brasil que, tras un proceso marcado por la corrupción, derrocaron a Dilma Rousseff y encarcelaron al político más popular de ese país, Ignacio Lula Da Silva; y la represión en Chile contra estudiantes excluidos de una educación gratuita o su criminal fraticida negativa a concederle a Bolivia una salida al mar.

 

Sobre Nicaragua, la piedra en el zapato del imperio estadounidense en Centroamérica, también se dirigieron ataques y menciones cargadas de hipocresía y fervor, frutos del deseo de que el guerrillero y comandante Daniel Ortega sea derrotado.

 

Nada se comentó del plan milimétricamente elaborado por actores regionales, la Iglesia católica, el empresariado y la derecha nicaragüenses, acciones calcadas de las olas de violencia inducida ocurridas en Ucrania y Venezuela, muy alejadas del eufemismo con que son presentadas: protestas pacíficas.

 

Sin dudas, estamos en presencia de un recrudecimiento de las acciones contra dos gobiernos incómodos para los planes de Washington; de una revitalización de la OEA como un instrumento de la política exterior de Estados Unidos; y de un ataque en profundidad contra las experiencias integracionistas creadas al calor de los cambios ocurridos entre 1999 y 2010, como la CELAC, la UNASUR y especialmente la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América, ALBA.

 

La reciente admisión de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a la que pertenecen Chile y México; y el casi unísono anuncio de que Colombia, además, será “socio global” de la OTAN, explican la insistencia por desaparecer la Revolución Bolivariana y su legado político y simbólico para la región.

 

El proyecto Alianza del Pacífico, del que son parte Colombia, Chile, Perú y México, conectado a la estrategia de Washington de cara a Eurasia, con sus variadas iniciativas económicas y militares, pretende domesticar y redireccionar las potencialidades de la región latinoamericana, tanto económicas, militares y de recursos naturales, en función de su enfrentamiento contra Rusia y China.

 

Los desafíos de la región son inmensos y en las manos de las fuerzas políticas de izquierda, alternativas y de los movimientos sociales está el rescate de la soberanía de nuestras tierras,  de nuestros recursos, de nuestro destino y de nuestra propia identidad.

  • Exclusivo
  • 70 Aniversario
  • Oea
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Mas Vistos

Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 760 Visualizaciones
Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)
Política

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Octubre 22:05
  • 719 Visualizaciones
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza
Política

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre 23:37
  • 477 Visualizaciones
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 326 Visualizaciones
Hamas emerge del conflicto con un estatus político reforzado y una estructura militar intacta.
Política

Hamas resistió como autoridad en Gaza, admite prensa israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 15:56
  • 255 Visualizaciones

Otros artículos

Tanques israelíes en las inmediaciones del hospital pediátrico Al-Rantisi.

"Israel": rúbrica de muerte

  • 15:39
Los líderes de la oposición fascista de Venezuela, Edmundo González y María Corina Machado.

Un Premio Nobel de la Paz para agredir a...

  • 11 Octubre 17:27
El deber de defender a Venezuela

El deber de defender a Venezuela

  • 10 Octubre 14:53
Trump da dos pasos decisivos en su escalada militar contra Venezuela

Trump da dos pasos decisivos en su...

  • 09 Octubre 16:55
El discurso político del Che: Apuntes sobre su validez y vigencia éticas

El discurso político del Che: Apuntes...

  • 08 Octubre 17:37
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024