• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

¿Colombia cambia?

  • Omar Rafael García LazoOmar Rafael García Lazo
  • Fuente: Especial y Exclusivo de Al Mayadeen Español
  • 31 Mayo 2018 10:11
  • 728 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

Un país que no ha conocido la paz, marcado por la guerra civil prolongada, atravesado por el narcotráfico y su consecuente violencia y con una relación especial con Estados Unidos que data de más de 100 años, lanzó una fuerte señal de cambio el domingo 27 de mayo.

Jorge Eliécer Gaitán (1948); Jaime Pardo Leal (1987); Luis Carlos Galán (1989); Bernardo Jaramillo (1990) y Carlos Pizarro (1990)

La llegada de un candidato de centro-izquierda a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, no solo con vida, sino con el respaldo de casi 5 millones de colombianos, es una señal importante, más en un país donde el asesinato político de los contradictores del sistema ha sido una constante desde que se intentó asesinar a Simón Bolívar en 1828.

 

Jorge Eliécer Gaitán (1948); Jaime Pardo Leal (1987); Luis Carlos Galán (1989); Bernardo Jaramillo (1990) y Carlos Pizarro (1990) son solo algunos ejemplos de líderes “incómodos” que tuvieron claras oportunidades de encausar a Colombia por caminos distintos, pero fueron asesinados.

 

A esas muertes debemos sumar los miles de líderes sociales, de derechos humanos y políticos que desde los municipios y departamentos impulsaron nuevas formas de hacer y ver la política en el país, pero fueron igualmente asesinados u obligados al exilio por los tentáculos oficiales y extraoficiales del poder.

 

Es por ello que lo que acaba de ocurrir en Colombia podría llevarnos a pensar que la tolerancia comienza a florecer en ese país. Sin embargo, lo que sí nos confirman los resultados del día 27 es que el germen del progreso, una vez más, anuncia que sigue vivo y se expande dentro de una sociedad obligada a convivir entre cánones conservadores y retrógrados.

 

Nunca antes en la historia del país un candidato al margen de la política tradicional había logrado los índices de apoyo que Gustavo Petro alcanzó en la primera vuelta del domingo pasado. Y el resultado es más reconocido pues su campaña fue objeto de acciones de propaganda sucia, falacias y calumnias en aras de azuzar los miedos construidos durante décadas, ya convertidos en fetiches.

 

Mucho tuvieron que maniobrar, con paciencia y sagacidad, el candidato y su equipo en medio del cerco mediático. Fue una campaña de propuestas realizables, argumentos, pedagogía permanente y coherencia analítica. Donde el regreso a la plaza pública, al ágora popular, tuvo dos resultados: vibrar junto a un pueblo cansado y mirarlo de frente; y hacer valer el peso real de ese pueblo en la calle.

 

Ese germen, aún incipiente, encuentra en su camino al viejo país. Una amalgama de intereses y poderes asentados en los poseedores de tierras y riquezas que alientan las viejas confrontaciones y se ceban en la ignorancia y las necesidades de las capas más humildes y excluidas.  Sin dudas, esa es hoy la principal fuerza política de Colombia, encabezada por el Senador Álvaro Uribe. Los más de 7,5 millones de votos obtenidos por el candidato de derecha Iván Duque así lo atestiguan.

El matemático Sergio Fajardo

Sin embargo, el respaldo obtenido por un tercer candidato, el matemático Sergio Fajardo, quien presentó propuestas cautas en lo económico, defendió la educación y la equidad y le plantó cara a la corrupción y el clientelismo, confirma que, probablemente, esos otros 4,5 millones de colombianos que votaron por él no aspiran a un país dirigido por Duque.

 

La cuenta no puede ser matemática, más cuando la alianza que apoyó a Fajardo es mucho más heterogénea desde el punto de vista político e ideológico. Pero a grosso modo se puede inferor que ese electorado tiene la responsabilidad histórica de decidir si facilitan con su abstención o eventual apoyo el triunfo de Duque, o aseguran un nuevo camino con compromisos junto a Petro.

 

Pero la mayor incertidumbre está en hacia donde se girarán los 1,4 millones de votantes que respaldaron a Germán Vargas Lleras, el ex vicepresidente del gobierno de Juan Manuel Santos. Juntos representan un sector de derecha que sin contradicciones antagónicas con el uribismo, persigue intereses políticos, jurídicos y económicos que colisionan con los de Álvaro Uribe.

 

La historia ha demostrado que la derecha tiene una singular capacidad para encontrar la unidad en momentos de peligros; y Petro, por más concesiones que se viera obligado a hacer en sus próximas alianzas, es un peligro para la derecha colombiana y regional.

 

Otro factor interesante de cara a los acuerdos y coaliciones que deben surgir en los próximos días es Humberto de la Calle. Su menguado capital electoral no es despreciable en la porfía que se viene, pero más importante es su capital político como artífice del Acuerdo de Paz con las FARC, y hoy uno de sus más firmes defensores. Humberto podría llamar a las filas de Petro a más liberales de los que ya se han pasado por convicción al petrismo o al fajardismo. Y podría representar un papel de equilibrio en un futuro gobierno de la Colombia Humana que impulsa Petro.

 

La Colombia que despertó el día 28 de mayo ya no es la misma. Para algunos, el país se polariza más; para otros, emerge por fin la diversidad que transpira desde sus selvas, montañas, ríos, costas y ciudades. Una diversidad expresada en los más de 9 millones que no optaron por los representantes de los grupos de poder que por décadas han mantenido en sus manos los destinos del país. Parece que Colombia, una vez más, intenta cambiar su rumbo.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Exclusivo
  • Estados Unidos
  • Colombia
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista politico internacional

Temas anteriores

Insumisos frente a las hegemonías

  • 30 Marzo 04:41

Argentina: Carta al compañero Rodolfo Walsh

  • 27 Marzo 08:50

Vivir sin permiso

  • 29 Marzo 07:47

Chávez, lector de Gramsci

  • 28 Marzo 04:39

El calibre de la "pesadilla americana"

  • 30 Marzo 04:33

Los israelíes tratan de salvar una...

  • 27 Marzo 16:55
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Efectivos de las fuerzas israelíes.
Política

Aumentan tensiones entre "Israel" y Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Marzo 04:57
  • 78 Visualizaciones
Agencia Sana reporta nuevo ataque de "Israel" a Damasco, Siria.
Política

Nueva agresión a Damasco activa sistema antimisiles

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:27
  • 15 Visualizaciones
Alumnos de la escuela son recibidos por sus padres cuando bajan del bus en la iglesia bautista Woodmont después de la masacre de 6 personas (Nashville, Tennessee), marzo 27, 2023. Foto: AP
Política

El calibre de la "pesadilla americana"

  • 30 Marzo 04:33
  • 27 Visualizaciones
Brasil no aprobó encerrona contra Rusia en Cumbre de la Democracia
Política

Brasil no aprobó encerrona contra Rusia en Cumbre de la Democracia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:43
  • 9 Visualizaciones
Quien se entrega por amor a su patria, a los valores, a la familia y a la comunidad, no se corromperá jamás, aseguró el presidente Nicolás Maduro.
Política

Nicolás Maduro cree en los valores del pueblo de Venezuela

  • Por Al Mayadeen En Español
  • 30 Marzo 21:12
  • 8 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1174 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 162 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 162 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 126 Visualizaciones
Sesión de la Organización de Cooperación de Shanghai.
Política

Arabia Saudita integra la Organización de Cooperación de Shanghai

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Marzo 10:22
  • 117 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

Según los informes recibidos por la agencia SANA, los militares estadounidenses trasladaron...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

Es la primera vez que las tropas rusas encuentran esta munición la cual dobla el rango de fuego...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

Fuerzas ocupantes estadounidenses en Siria lanzaron incursiones contra un centro de desarrollo...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo
Política

Relaciones entre EE.UU. e “Israel” al borde del colapso

Analistas ven en riesgo los nexos entre esos dos estados tras las acciones del gobierno de...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo
Medios Internacionales

Biden excluye a Turquía y Hungría de la Cumbre de la Democracia

La administración Biden invitó a unos 120 países a unirse a su Cumbre por la Democracia" la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023