• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

La derecha en Venezuela de fracaso en fracaso

  • Luis BeatónLuis Beatón
  • Fuente: Especial y Exclusivo de Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 2018 08:50
  • 268 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

La oposición de derecha en Venezuela marcha de fracaso en fracaso como quedó demostrado en las elecciones presidenciales del 20 de mayo.

No es que no tengan potencial, lo tienen y bastante, más cuando a los sectores que adversan a las fuerzas del chavismo y a la izquierda, se suma el fuerte apoyo de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y ese invento con cuño estadounidense que se hace llamar Grupo de Lima, una prolongación de la tristemente célebre Organización de Estados Americanos (OEA).

 

Ese sector de la sociedad venezolana nunca entendió que el único camino posible  para salir de la crisis, que ayudaron a fabricar, eran las elecciones, luego de intentar todas los variantes conocidas para sacar del gobierno al presidente Nicolás Maduro.

 

Ahora volvieron a fracasar por errores de cálculo y un mal estudio situacional, pues algunos analistas consideran que tenían la posibilidad de llegar a Miraflores, la sede gubernamental,  de manera legal pero, el sector más radical apostó por el abstencionismo aparentemente siguiendo dictados del exterior.

 

Será que el  gobiernos de Estados Unidos y Colombia, el grupo de Lima, o la OEA y  la UE, insistirán en derrocar por la fuerza al gobierno y así confirmar recientes denuncias de planes del Comando Sur para “justificar” con una “ayuda humanitaria” la intervención armada, algo que desde hace meses ensayan en la amazonia brasileña, en nueve bases militares en Colombia y otros centros subordinados al Pentágono.

 

Esa es una interrogante que flota en el ambiente y que se acentuó cuando el sector más radical de la derecha parece estar actuando en silencio para concretar su proyecto intervencionista.

Sergio Rodríguez Gelfenstein

El analista político y académico venezolano, Sergio Rodríguez Gelfenstein, en un reciente análisis recordó los llamados del presidente Hugo Chávez a ese sector para que administrara  bien su victoria en 2005, igual se refirió al triunfo opositor en las elecciones parlamentarias de 2015, donde vencieron holgadamente.

 

Evidentemente, los opositores no saben administrar sus posibilidades y pese a lograr un adelanto de los comicios de diciembre para el 20 de mayo, igual fracasaron.

 

Al respecto, Rodríguez precisó que a “todas luces (la derecha) no es buena administradora de sus éxitos”.

 

Pudo más en ellos, agregó,  el afán cortoplacista e inmediatista y su incapacidad de análisis político, lo que los llevó a apelar a formas insurreccionales que requieren de determinadas condiciones de orden objetivo y subjetivo que en Venezuela no existen.

 

“En particular, precisó,  en este país no hay un sentimiento generalizado del pueblo por cambiar de gobierno utilizando formas violentas de lucha”.

 

Ello además necesita de un liderazgo que no han podido construir, dadas sus ambigüedades, su incapacidad de movilizar a las grandes mayorías y su enfebrecida mentalidad subordinada a Estados Unidos quien es finalmente el que pone las reglas y quien da las órdenes de lo que debe y no debe hacerse entre las filas de la ultra derecha oposicionista, señaló el académico.

 

Ante este nuevo fiasco aun pretenden y tal vez logren, según denuncias, que las fuerzas armadas de Estados Unidos o los paramilitares colombianos vengan a "solucionar" lo que según ellos, los venezolanos no podemos, aseveró el analista.

 

En esa línea no es extraño que los adversarios de la Revolución bolivariana desconozcan la victoria de Maduro e intenten ocultar el respaldo internacional a esa causa mientras impulsan su campaña de descredito contra las autoridades venezolanas.

 

Después de la noche del 20 de mayo la deslegitimación de las elecciones presidenciales por parte de la “comunidad internacional” (el Grupo de Lima y la Unión Europea, dirigidos por Estados Unidos), es una constante, como anticipo de los aprestos intervencionistas aireados en denuncias como la que dio a conocer la escritora argentina Stella Calloni, sobre los planes del Comando Sur.

 

Hoy el sólido respaldo a Maduro de sus seguidores es presentado como un fraude electoral y falta de condiciones, lo que muestra  el doble estándar para medir situaciones más cuando los resultados no responden a los intereses de Washington.

 

También es llamativo como apelan a reproducir la matriz de la baja participación, algo así como tirar piedras teniendo el tejado de vidrio, pues por ejemplo, muchos de los que participan en la comparsa fueron electos con igual o menor nivel de participación.

 

Así lo mostró el ministro de Información venezolano, Jorge Rodríguez, al mencionar, entre otros, los casos de Colombia y Chile, ambos con tasas de participación en las últimas contiendas de 40,65 por ciento y 46,7  por ciento, respectivamente.

 

Por otra parte y pese a los fracasos, la Casa Blanca prosigue su plan contra Venezuela como lo demuestra la reciente orden ejecutiva firmada por la administración de Donald Trump, con el fin de arreciar y estrechar aún más el cerco económico y financiero a este país.

 

Eso es el presagio de un escenario de mayores dificultades y penurias económicas en contra del pueblo, de más ataques de los sectores de oposición con la aspiración  de derrocar a la Revolución bolivariana.

 

Sin embargo, si no hay un entendimiento y falta la respuesta al diálogo nacional planteado por Maduro, lo más previsible es que la derecha prosiga de fracaso en fracaso.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Derecha
  • Exclusivo
  • Venezuela
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

Temas anteriores

Chávez, lector de Gramsci

  • 28 Marzo 04:39

Argentina: Carta al compañero Rodolfo Walsh

  • 27 Marzo 08:50

Insumisos frente a las hegemonías

  • 30 Marzo 04:41

Día de la Tierra Palestina 2023

  • Hoy 06:19

Los israelíes tratan de salvar una...

  • 27 Marzo 16:55

El calibre de la "pesadilla americana"

  • 30 Marzo 04:33
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Día de la Tierra Palestina.
Política

Conmemoran este 30 de marzo el Día de la Tierra Palestina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Marzo 09:50
  • 49 Visualizaciones
Exministro de Defensa: "Israel" vive un período de seguridad complejo
Política

Exministro de Defensa: "Israel" vive un período de seguridad complejo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Marzo 21:14
  • 26 Visualizaciones
Alumnos de la escuela son recibidos por sus padres cuando bajan del bus en la iglesia bautista Woodmont después de la masacre de 6 personas (Nashville, Tennessee), marzo 27, 2023. Foto: AP
Política

El calibre de la "pesadilla americana"

  • 30 Marzo 04:33
  • 28 Visualizaciones
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
Política

Occidente intenta arrastrar a Turquía a un conflicto con Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Marzo 06:18
  • 81 Visualizaciones
Cristina Fernández, vicepresidenta argentina.
Política

Vicepresidenta de Argentina acusa al senador estadounidense Ted Cruz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Marzo 07:41
  • 41 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1174 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 163 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 162 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 126 Visualizaciones
Sesión de la Organización de Cooperación de Shanghai.
Política

Arabia Saudita integra la Organización de Cooperación de Shanghai

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Marzo 10:22
  • 117 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Venezuela: Nuevos detalles de la investigación anticorrupción

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, habló en conferencia de prensa sobre la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo
Política

Chávez, lector de Gramsci

Desde la argamasa del proceso venezolano, Hugo Chávez señaló caminos para el reencuentro de la...

  • 28 Marzo
Política

Surten efecto operativos en Venezuela contra bandas criminales

Este viernes cayó abatido el connotado Carlos Rodríguez, alias El Conejo, acusado de terrorismo,...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo
Política

Vivir sin permiso

Llegó la hora de arrebatar el permiso y hacernos dueños de nuestro propio destino; revolución...

  • 29 Marzo
Política

Gustavo Petro llamó al diálogo internacional sobre Venezuela

El presidente de Colombia convocó a una próxima conferencia en Bogotá, en consonancia con lo...

  • Por Al Mayadeen
  • 29 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023