Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Obama y Trump ante Riad: Iguales y diferentes

Obama y Trump ante Riad: Iguales y diferentes

  • Iroel Sánchez Iroel Sánchez
  • Fuente: Especial y exclusivo para Al Mayadeen TV Español
  • 28 Julio 2017 10:28
  • 178 Visualizaciones

El ultimatum de Arabia Saudita y sus aliados contra Qatar, y el bloqueo comercial y político que en consecuencia se ha aplicado al emirato del Golfo Pérsico han agregado más tensión en una zona ya tradicionalmente estremecida por la violencia y conflictos de todo tipo.

  • x
Donald Trump en Arabia Saudita
Las acusaciones contra el gobierno qatarí  de promover el terrorismo suenan a falsas cuando se le exige por Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein cesar el apoyo a los Hermanos musulmanes, a quienes se acusa de desestabilizar Libia, pero todos esos países tienen muy buenas relaciones con los miembros de la OTAN que originaron la situación actual allí, así como han respaldado grupos que ejercen el terrorismo en Siria y Yemen. 

 

Otras demandas a Doha, como cerrar el canal de televisión Al Jazzera y romper relaciones diplomáticas con Irán, además de expulsar a miembros de grupos de la resistencia palestina como Hamas y lanzar una ofensiva a nivel universal contra la resistencia libanesa de Hezbollah, suenan más a causa real porque ambos elementos afectan la hegemonía política y religiosa saudí en la región. 

 

Aunque la administración estadounidense de Donald Trump se ha manifestado públicamente por una solución amigable del conflicto y  tiene en Qatar una base militar, el hecho de que la arremetida contra Doha haya llegado inmediatamente después de una  visita de Trump a Riad y un oneroso contrato de venta de armas de Washington a los saudíes, hace pensar que Arabia Saudita se sintió fortalecida con la  visita del Presidente norteamericano como para proceder de tal manera, más cuando lo hace en nombre de atacar al archienemigo de Estados Unidos en Oriente Medio: Irán. Riad nunca vio con buenos ojos los acuerdos a los que llegó la administración Obama con Teherán sobre el programa pacífico iraní de energía nuclear que Trump ha cuestionado. 

 

Por otra parte, la reciente visita del Presidente turco Recep Tayyip Erdogan a Riad en busca de una solución a la crisis ha fracasado pero no ha dejado de revelar el papel que busca Turquía como potencia regional, quien junto a Irán se han beneficiado económicamente del bloqueo a Qatar al satisfacer las importaciones de un mercado pudiente por sus altos ingresos en gas y petróleo que no dependen de sus vecinos. Turquía tiene también una base militar en territorio qatarí, pero a diferencia de lo que ocurre con los militares del Pentágono basificados en Qatar, esa sí preocupa a Riad y su eliminación está entre las exigencias de los saudíes y sus aliados contra los qataríes.  

 

El fundamentalismo ideológico del gobierno saudí ya presionó en noviembre de 2015  al gobierno libanés para que cerrara  otro canal de televisión, el canal independiente panárabe Al Mayadeen que se ha convertido en el más visto en el mundo árabe. Luego de  la transmisión de un debate en que uno de los invitados criticó a la monarquía saudita por las muertes en la estampida de Mina en que fallecieron más de 700 personas, la compañía Arabsat dejó de distribuir la señal de Al Mayadeen y el gobierno saudí pidió a Beirut cerrarlo, a lo que las autoridades libanesas -tras una investigación de su Ministerio de Información- respondieron negativamente.

 

Pero si en temas como el programa nuclear iraní Trump y su antecesor han diferido, lo más interesante es que entonces el gobierno de Obama, como ahora el de Donald Trump, prefirió callar ante un atentado a la libertad de prensa que tanto exige a otros gobiernos. Ni hablar de la concepción feudal de los Derechos Humanos que Arabia Saudita ejerce pero cuya violación invoca Washington, llámese Trupm u Obama, para imponer bloqueos y lanzar bombas en otros lugares del planeta a los que las empresas norteamericanas no venden armas.

  • Exclusivo
  • Donald Trump
  • Estados Unidos
  • Arabia Saudita
  • Barack Obama
Iroel Sánchez

Iroel Sánchez

Ingeniero y periodista cubano. Trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana. Fue Presidente del Instituto Cubano del Libro.

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 171 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024