Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Del thriller catarí al remake venezolano

Del thriller catarí al remake venezolano

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Especial y exclusivo para Al Mayadeen TV Español
  • 10 Julio 2017 10:12
  • 137 Visualizaciones

Un guión para una película de Hollywood es lo que parece la saga Saúdita contra Catar; una historia ambientada en los desiertos árabes del siglo XIX. Pura ficción, con pocos elementos verosímiles.

  • x
Un guión para una película de Hollywood es lo que parece la saga Saúdita contra Catar
Pero lamentablemente no es una mala superproducción de la industria cultural estadounidense. Esta serie, que anuncia varias temporadas, es una realidad que ha superado la ficción.

 

Arabia Saudita, una vez más, con su séquito de satélites, hace una escalofriante demostración de arrogancia monárquica tribal, de soberbia pretendidamente divina, de hierático cinismo, de irrespeto al derecho internacional, y del uso de la coerción económica y política para lograr fines geopolíticos espurios.

 

Mientras esto ocurre, el mundo, tal y como viene sucediendo durante décadas, asume con pasmosa frialdad esta nueva afrenta a la legalidad internacional. Unos por estar afincados en los intereses comunes, otros por estar acorralados por los préstamos de la Casa Saúd, y otros, indiferentes, pensarán que en un mundo atiborrado de injusticias y crímenes impunes, un caso más qué importa.

 

Lo cierto es que los Saúd, con la lista de condiciones impuestas a Catar, han hecho gala de un total desprecio por las reglas de la diplomacia tradicional, no ya por los principios, de los cuales ni se habla porque, estemos claros, en la Casa Saúd lo primordial son los intereses.

 

Este accionar prepotente encaja de manera cabal y no por casualidad, con las declaraciones que recientemente hizo el ex canciller mexicano Jorge Castañeda, cuya fama se debe especialmente a sus estrechas relaciones con sectores e instituciones estadounidenses.

 

Dijo recientemente este político de derecha en un artículo del diario español El País que los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos son “caducos” y llamó a los gobiernos de América Latina y a México a tener una política exterior “correcta” respecto a Venezuela.

 

Lo correcto para este ex Canciller es la injerencia y el atropello de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Sin lugar a dudas, este político, como los Saúd, siguen al pie de la letra la larga y conocida impronta intervencionista que por siglos ha impuesto EE.UU. en la historia de las relaciones internacionales.

Lo que ocurre en Caracas es una clara guerra de baja intensidad donde intervienen todos los componentes de la guerra de cuarta generación
En un contexto internacional marcado por las recientes guerras de Yugoslavia, Iraq, Afganistán, Libia, Ucrania, Siria, Yemen; y por el aumento de las contradicciones y tensiones militares, políticas, económicas y financieras entre potencias del calibre de EE.UU. por un lado y por el otro, Rusia y China, lo preocupante es que determinados principios que intentaron establecer un orden en las relaciones políticas globales después de la Segunda Guerra Mundial y aún mantienen vigencia y utilidad, comiencen a ser blanco no solo de violaciones groseras, sino también de cuestionamientos pretendidamente teóricos en el campo de las ciencias políticas y la diplomacia con el afán de establecer reglas del juego favorables a los grupos de poder más agresivos del imperialismo mundial.

 

Es por ello que la insolente postura de Arabia Saudita, que agrede a Yemen, financia terroristas, olvida a los palestinos, colabora con Israel y ahora presiona a Catar, está en plena sintonía conceptual y política con estas declaraciones de Castañeda quien persigue, en otro extremo geográfico, colaborar con los planes estadounidenses de destruir la Revolución Bolivariana, en un remake de los hechos ocurridos en Ucrania, Egipto, Túnez, por solo poner ejemplos de las plazas más recientes donde los guiones escritos en Langley han marcado los acontecimientos.

 

Lo que ocurre en Caracas es una clara guerra de baja intensidad donde intervienen todos los componentes de la guerra de cuarta generación (boicot económico, aislamiento diplomático, subversión interna, agresión mediática, guerra psicológica, acciones terroristas) combinados con métodos actualizados que fueron ya ensayados en Irán (1953), Guatemala (1954), Cuba (década de 1960) y Chile (1973), por solo poner ejemplos paradigmáticos de la historia de este tipo de “cine”.

 

Hoy, tanto en el Medio Oriente, como en América Latina y el Caribe, EE.UU. implementa sus planes intervencionistas trasladando el protagonismo de las acciones a los gobiernos y oligarquías pro-estadounidenses de ambas regiones; y utilizando, como marco intervencionista y legitimador, a los mecanismos supranacionales regionales como la Liga Árabe y OEA. De esta forma, Washington promueve la traición y el fratricidio, ahonda la división y fracciona los procesos y esfuerzos integracionistas más genuinos.

 

Si en el Medio Oriente, el foco del “escándalo” está en Siria por supuestas violaciones de los derechos humanos, en Latinoamérica, la “preocupación” está en Venezuela, donde un gobierno “masacra” protestas “pacíficas”.

 

Sin embargo, ningún medio de prensa ni gobierno pro-estadounidense se escandaliza por el genocidio de las tropas Sauditas en Yemen ni por el crimen israelí contra el pueblo palestino ni por centenares de niños palestinos presos en cárceles sionistas. Tampoco se perturban por la cifra de desaparecidos en México que suman miles ni por la brutalidad militar y policial de las fuerzas del orden brasileñas que defienden a un gobierno corrupto resultado de un grosero golpe de Estado.

 

Así andan las “producciones” de Washington por varios circuitos globales. Cuentan con “crítica” favorable tanto en la prensa monocorde como en las Academias sistémicas. Poco importa que sean guiones preestablecidos o reciclados, lo fundamental es que estén preñados de violencia, caos y destrucción y siempre esté presente la flamante bandera de las barras y las estrellas, símbolo que remarca la fatal omnipresencia del eterno antagonista de los pueblos, ya sea en un thriller ambientado en Doha, o en un remake rodado en Caracas. 

  • Crisis
  • Venezuela
  • Catar
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 693 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 365 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 185 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 181 Visualizaciones

Otros artículos

Hipocresía política en escenarios mediáticos

Hipocresía política en escenarios mediáticos

  • 17:13
Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024