Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Niños soldados, una vergüenza que no termina

Niños soldados, una vergüenza que no termina

  • Waldo Mendiluza Waldo Mendiluza
  • Fuente: PL
  • 26 Marzo 2017 09:28
  • 703 Visualizaciones

Deberían estar en las aulas, junto a su familia y con sueños propios de quien da los primeros pasos por la vida, sin embargo, para esos niños la realidad es bien diferente, portan armas en lugar de lápices, están lejos de sus seres queridos, y la incertidumbre, el miedo y el odio inducido viven en sus mentes.

  • x
Niños soldados
Se trata de los niños soldados, y lamentablemente son muchos los que enfrentan tan repudiable situación en escenarios de conflicto de África, el Medio Oriente, Asia y otras regiones del planeta.

 

A propósito del tema, Prensa Latina conversó con Najwa Mekki, vocera del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

 

'No tenemos datos exactos, pero sabemos que son miles y miles los afectados por esta práctica en diversas partes del mundo', afirmó.

 

De acuerdo con la portavoz, en situaciones de conflicto los menores de edad no solo son reclutados para combatir, también los utilizan como mensajeros, espías, trabajadores domésticos y hasta con fines sexuales, sobre todo en los casos de las niñas, quienes incluso llegan a sufrir la esclavitud sexual.

 

Se trata de peligros que ellos enfrentan en las diversas crisis existentes en el planeta, lamentó

 

Mekki celebró algunos avances durante la última década, a partir de la adopción de los compromisos de París para enfrentar el flagelo, como la liberación de unos 65 mil niños reclutados por fuerzas armadas o grupos no estatales, alrededor de la mitad en la República Democrática del Congo y la República Centroafricana.

 

Esos compromisos protegen a los pequeños y los adolescentes del flagelo de la guerra, con más de 100 países incorporados a la iniciativa, sin embargo, queda mucho por hacer para terminar esta vergüenza aún presente en 2017, lo cual pasa por una mayor voluntad política de la comunidad internacional, advirtió.

 

Según estadísticas de Unicef, desde 2013, al menos 17 mil niños fueron incorporados a las filas de las partes en conflicto en Sudán del Sur y 10 mil en la República Centroafricana, mientras que en Yemen, mil 500 han padecido el fenómeno desde la escalada de las hostilidades, en marzo de 2015.

 

También en Nigeria y sus vecinos de la cuenca del lago Chad están presentes los niños soldados, con unos dos mil reclutados por la secta extremista Boko Haram, tan solo durante 2016.

ESFUERZOS DE LA UNICEF

Niños soldados
Mekki explicó que las acciones del Fondo son diversas, entre ellas las negociaciones con los actores de conflictos para lograr la liberación, los programas de asistencia psicológica y reinserción social y los esfuerzos en materia de prevención, dirigidos en particular a crear condiciones para que se mantengan en las escuelas y junto a sus seres queridos.

 

Entre las iniciativas está el registro al nacer, para que no existan dudas de la edad, y la preservación de un entorno familiar propicio para el desarrollo, partiendo de que la pobreza y la falta de oportunidades hacen a los niños más vulnerables.

 

Tenemos muchos frentes, pero la prioridad es la educación, las aulas son el lugar más seguro para los niños, ahí tratamos de que permanezcan o regresen para recuperar el tiempo perdido, insistió en su entrevista con Prensa Latina.

 

La vocera de Unicef reconoció que la situación ha ganado en complejidad en los últimos años, con el auge de grupos calificados por Naciones Unidas de terroristas, como el Estado Islámico y Boko Haram.

 

'Unicef está siempre dispuesta a negociar con quienes tengan en su poder a menores de edad, algo que no siempre es posible. La naturaleza de los conflictos ha cambiado, con cada vez más ataques directos a los niños por parte de grupos armados interesados en destruir a las comunidades', subrayó.

 

Para la portavoz, en la lucha por erradicar la vergonzosa práctica desempeñan un papel notable quienes alguna vez estuvieron afectados.

 

Contamos en este esfuerzo con el apoyo de activistas que fueron niños soldados, con ejemplos como el de Ismael Beah, quien después de vivir esa experiencia en Sierra Leona, escribió un libro y participa en esta causa junto a nosotros, expuso.

 

'Nos parece muy importante, porque nadie puede hablarle mejor a un niño traumatizado que alguien que vivió la misma experiencia y esté en condiciones de decirle: yo estuve en tu lugar y soy una muestra de que hay oportunidades y puedes superarlo', agregó.

EL DAÑO Y LA REINSERCIÓN

Niño soldado en Daesh
De acuerdo con Mekki, después de que los niños son liberados o escapan de las fuerzas armadas y grupos insurgentes, comienza un largo y complejo trabajo de rehabilitación.

 

'Ellos suelen sufrir experiencias muy fuertes, nunca olvidemos que son niños, y que en ocasiones los obligan a cometer actos brutales, incluso contra sus propias comunidades', señaló la especialista en comunicación de Unicef.

 

En ese sentido, comentó que los menores de edad no van de los grupos armados directo a la casa, porque los traumas deben ser superados mediante un proceso.

 

Hay una confianza que debemos restablecer, en ellos mismos y con sus comunidades, lo cual pasa por el apoyo psicosocial, la asistencia psicológica y otras acciones dirigidas a evitar que regresen a los escenarios de violencia, dijo.

 

Ante la falta de oportunidades, la pobreza y las desigualdades, muchos niños encuentran en las organizaciones armadas una salida de su situación, de ahí la importancia de garantizar el ambiente propicio para alejarlos de ellas.

 

'A veces y a pesar de todo, ven a los grupos armados como una segunda familia, que los alimentan y da un lugar donde dormir, por lo que se trata de ofrecerles la esperanza de un mundo diferente', aseguró.

 

También forma parte de la reinserción el regreso a clases, y en los casos necesarios, brindamos posibilidades de formación para el aprendizaje de un oficio.

 

'Pero nada es más importante que lograr que vuelvan a la escuela, recuperen los años perdidos y tengan la vida normal merecida por cada niño', sentenció.

  • Niños Soldados Daesh
  • Niños
  • Terrorista
  • Medio Oriente
  • áfrica
  • Daesh
  • Guerras
  • Guerra
  • Niños Soldados
Waldo Mendiluza

Waldo Mendiluza

Escritor, periodista, corresponsal de PL en Nueva York

  • x

Mas Vistos

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 336 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 314 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 238 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 226 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 217 Visualizaciones

Otros artículos

La escalada militar contra Venezuela depende del humor político de Trump

La escalada militar contra Venezuela...

  • 17 Septiembre 13:30
Catar, Trump y Venezuela

Qatar, Trump y Venezuela

  • 16 Septiembre 16:07
El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
El bochorno de un imperio que gasta millones para humillar pescadores

El bochorno de un imperio que gasta...

  • 14 Septiembre 15:52
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024