• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Siria, a seis años de una guerra impuesta

  • Pedro García HernándezPedro García Hernández
  • Fuente: PL
  • 16 Marzo 2017 15:05
  • 262 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

A partir de marzo del 2011, cuando estallaron múltiples enfrentamientos armados, Siria se convirtió en el escenario más dramático y aterrador de toda la historia del Medio Oriente.Justo a seis años del inicio de una guerra impuesta que exacerbó hasta límites inhumanos las diferencias de creencias religiosas, esta nación del Levante y aún en medio del afán por sobrevivir, presenta un panorama de enorme devastación.

Pero la base confesional de un país de mayoría sunnita y convivencia social, fue solamente el pretexto en aras de imponer el poder económico y político desde las metrópolis hegemónicas del mundo Occidental y sus aliados regionales. La manipulación mediática recurrió a los términos de "guerra civil" y lucha contra "una dictadura que no daba opciones políticas y sociales", conceptos que cambiaron en la práctica con la activa promoción del terrorismo generalizado.

Nunca como antes en el mundo árabe y musulmán se había promovido la destrucción de un país de manera "tan colegiada", organizada desde los centros de poder de las antiguas potencias coloniales y de Estados Unidos.

La vasta y amplia conspiración, elaborada con la "exquisitez acostumbrada" desde la época presidencial estadounidense de George W. Bush, se convirtió en la promoción de una denominada Primavera Arabe, cuyo antecedente fue la instauración del caos institucional en Afganistán, Somalia, Iraq y Libia.Los motivos eran obvios y no solamente porque Siria fuera un país secular, con más muestras de virtudes que defectos en la integración social, política y religiosa, sino porque era y es, el tránsito de oleoductos de petróleo y gas, posición que defiende con particular sensatez y principios soberanos e independientes.

Ni guerra civil ni enfrentamientos reales de base confesional porque la "carta " en un juego sucio se originó a partir de un elemento básico: en el 2009 el gobierno de Bashar al Assad vetó un vasto proyecto promovido por Qatar y auspiciado por las grandes transnacionales  petroleras estadounidenses para la construcción de un oleducto de cinco mil kilómetros que atravesaría Siria hasta el Mediterráneo.

Entonces y pensado de antemano, los petrodólares jugaron su papel desde las capitales de las monarquías del Golfo, Turquía e Israel, cuyos "principios" son sobrevivir a costa de "enemigos forjados a priori" en un mundo árabe desunido y virtualmente desvanecido en el tiempo histórico.

El filón económico de las potencias occidentales fue cuestionado y tal acción devino una de las bases objetivas para lanzar sobre Siria toda la abrumadora parafernalia mediática y bélica sin medir consecuencias y que sin dudas, agudizaron un enfrentamiento más allá de las fronteras nacionales.A ese "programa" se unieron los continuos intentos desestabilizadores en Argelia, Marruecos o Egipto a partir del 2009 y la activa participación del régimen sionista de Israel, todo con el fin de establecer un cerco sobre Siria.

Llegaron a territorio sirio miles de terroristas
En una explosión de guerra generalizada, llegaron a territorio sirio miles de terroristas, quienes coaligados con extremistas nacionales establecieron puntos de ataque que en los primeros años abarcaron más de una decena de frentes de combate en todo el territorio sirio.

Desde las regiones fronterizas con Iraq y Jordania, avanzó el Estado Islámico, Daesh por su acrónimo en árabe, y partir de los territorios del norte junto a Turquía, otros grupos como el hoy Frente para la Conquista del Levante, otrora Al Nusra.

En el peor momento, cuando los cohetes Crucero estaban listos desde el mar Mediterràneo y otras bases de la Organización del Tratado del Atántico del Norte (OTAN) en Europa para atacar a Siria, hubo un serio obstáculo al vetar Rusia en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, una agresión directa.

Los dobles raseros se aplicaron continuamente pero variaron una y otra vez ante la firmeza de Siria y sus aliados históricos tradicionales como Rusia e Irán, ejemplificados en el terreno de combate y la paulatina supremacía de las Fuerzas Armadas sirias frente a los grupos armados extremistas.Todas las sinuosas maniobras han sido derrotadas o neutralizadas en la práctica y a pesar de la ignorancia a ex profeso de los grandes medios de comunicación del mundo occidental sobre las negociaciones en pro de la paz o la política interna siria de reconciliación nacional.

Más de medio millón de muertos y mutilados, pérdidas económicas por 200 mil millones de dólares y una devastación ostensible de toda la infraestructura de Siria, conforman un panorama desolador pero no insuperable.

El cerco mediático sobre esta nación, un feroz bloqueo comercial y el terror generalizado no han podido a pesar de todo, aniquilar a los sirios en seis años de una avasalladora guerra impuesta.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Extremismo
  • Siria
  • Medio Oriente
  • Terrorismo
  • Guerra
Pedro García Hernández

Pedro García Hernández

Corresponsal de PL en Siria

Temas anteriores

El rey está desnudo

  • 20 Marzo 04:44

Teherán y Riad

  • Hoy 04:41

El niño de Jicamarca

  • 19 Marzo 04:45

¿En qué consiste el Aukus?: El pacto con...

  • 17 Marzo 15:21

Operación Megiddo: horror real y una...

  • 18 Marzo 07:44

No es otra crisis, es la continuación de...

  • Hoy 04:57
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Presidente de Cuba defiende multilateralismo y paz mundial
Política

Presidente de Cuba defiende multilateralismo y paz mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 22:19
  • 35 Visualizaciones
A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz
Política

A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:43
  • 16 Visualizaciones
Exministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami.
Política

Dimite ministro de Petróleo de Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 16:56
  • 50 Visualizaciones
Macron mutiló la democracia en Francia
Política

Crece repudio popular a las reformas de jubilación en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:12
  • 11 Visualizaciones
China recobra más importancia en Medio Oriente ya que su territorio y diplomacia congregaron la esperanza para que ambos paíaeses pudieran entenderse.
Política

Teherán y Riad

  • 04:41
  • 9 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 158 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 143 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 139 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 134 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 134 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

La tercera guerra mundial ya está en curso, librada a favor de Occidente por los terroristas en...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo
Política

La ocupación estadounidense de Siria continuará

El consumo de los recursos limitados de Siria por parte del poder hegemónico y sus grupos...

  • 15 Marzo
Medios Internacionales

Senado de EE.UU. busca derogar autorizaciones de la Guerra en Irak

El esfuerzo bipartidista se produce cuando los legisladores de ambos partidos buscan cada vez...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023